El eventual desvío del déficit sería de décimas
Una de cal y otra de arena de Linde para la economía española: las previsiones son 'prudentes', pero no cumplimos con el déficit
viernes 04 de octubre de 2013, 13:20h
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha considerado
"prudentes y razonables" las previsiones del Gobierno incluidas en la
última actualización del cuadro macroeconómico, que se presentó junto a
los Presupuestos de 2014.
"Pueden cumplirse perfectamente", ha dicho Linde durante su
comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los
Diputados, donde ha asegurado que las nuevas cifras encajan con todas
las previsiones realizadas por los organismos y entidades "solventes" en
esta materia.
No ha querido hacer una previsión sobre la caída de la economía en
2013, aunque ha asegurado que la cifra estará entre el 0,5% que estimó
el Gobierno en un primer momento y el 1,7% que previó después, ya que la
primera cifra era muy optimista y la segunda muy pesimista.
En la última revisión del cuadro macroeconómico, el Gobierno ha
estimado que el PIB caerá un 1,3% este año y crecerá un 0,7% el año que
viene, cifras que Linde ha considerado "prudentes y razonables".
Linde ha repasado la situación de la economía y ha reiterado que
el PIB podría dejar de caer en el tercer trimestre del año e incluso
registrar un "ligero incremento". "Creo que no es injustificado afirmar
que la economía española parece estar superando la segunda recesión de
esta prolongada crisis", ha subrayado.
Aunque cree que el impulso para una recuperación sostenida
continúa siendo "débil", el gobernador asegura que la mejora de la
economía se sustenta en el repunte de la actividad en la zona euro, la
favorable campaña turística y la buena marcha de las exportaciones.
A su parecer, si se compara la situación actual con la que
prevalecía hace un año, es "evidente" que se han producido "avances
notables" en el restablecimiento de la confianza hacia la economía, tal y
como prueban la normalización de los flujos de financiación procedentes
en el exterior y el descenso de la prima de riesgo.
Sin embargo, ha señalado que la traslación de esta mejoría a las
condiciones globales de financiación está siendo aún "limitada", por lo
que las restricciones financieras continúan pesando aún de un modo
importante sobre las decisiones de gasto e inversión del sector privado.
PROBLEMAS PARA CUMPLIR CON EL DÉFICIT
"Aunque existen riesgos, espero que podamos cumplir este año con
el objetivo de reducir el déficit al 6,5%", ha señalado Linde en la
Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, donde ha dicho
que la ejecución presupuestaria del segundo semestre deberá ser "muy
estricta" en todas las administraciones para evitar desviaciones.
Pese al riesgo de incumplimiento, Linde ha aclarado a los medios
que no cree necesario de momento implementar nuevos ajustes ni este año
ni el que viene, ya que los incluidos en las cuentas de 2014 son
suficientes. A su parecer, el 6,5% "se puede cumplir", pero existe algún
riesgo que impide garantizar dicho cumplimiento. En cualquier caso, ha
asegurado que el desvío sería de décimas, por lo que habrá que
analizarlo cuando llegue el momento.
Durante su comparecencia, Linde ha asegurado que las desviaciones
entre 2009 y 2011 afectaron a la credibilidad del proceso de ajuste,
aunque el mayor grado de consecución el año pasado generó "indudables
beneficios". Esta situación relajó la prima de riesgo y facilitó
acuerdos en Europa y la aprobación de una senda de consolidación "más
coherente" con las condiciones macroeconómicas. "Para consolidar esta
mejora en la credibilidad es necesario cumplir los objetivos de
déficit", ha señalado.
A pesar de los avances logrados en la consolidación
presupuestaria, Linde ha advertido de que el esfuerzo que queda por
delante es de "gran magnitud", tal y como demuestra la distancia actual
entre la situación presente y el requisito que marca el Pacto de
Estabilidad y la Ley de Estabilidad, que es alcanzar un saldo
estructural equilibrado.
MÁS AJUSTES QUE NO SERÁN FÁCILES
En este sentido, ha alertado de que el cierre de esta brecha
requerirá ajustes adicionales que "nunca serán fáciles", porque la
recuperación del crecimiento será "gradual". Además, ha recordado que
hay que tener presentes los problemas que plantea la dinámica de la
proporción de deuda pública al PIB, que sigue creciendo. De hecho, ha
asegurado que la reversión de esta tendencia es "imprescindible" para
asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Para afrontar estos retos, Linde ha asegurado que habrá que
profundizar en los desarrollos institucionales orientados a asegurar el
rigor presupuestario. Así, la autoridad independiente de responsabilidad
fiscal, que empezará a funcionar en 2014, deberá reforzar la calidad e
independencia de la programación presupuestaria.
Sobre si la velocidad en el ajuste es la adecuada, Linde ha dicho
que se puede discutir la intensidad de dicho ajuste, pero no la
necesidad. "Eso es induscutible", ha dicho, tras recordar que ningún
país se puede mantener en el tiempo con un déficit del 10%.