La presidenta de Castilla-La
Mancha, María Dolores de Cospedal, presentaba este miércoles las cifras de los
Presupuestos regionales para 2014. Buen día para hacerlo a tenor de los datos
en positivo que ha facilitado el antiguo INEM.
La presidenta ha dicho que es una "cifra realmente importante"
para ella porque "en Castilla-La Mancha por primera vez en siete años el
paro se ha reducido de un año a otro en 647 personas".
A partir de aquí, no olvida que
la cifra global "sigue siendo dramática" para reiterar que este fue el "mejor" mes de septiembre de toda la
serie histórica tanto en términos absolutos (12.040 personas) como en términos
relativos (un 4,8 por ciento). Por sectores de actividad, la presidenta ha
destacado que ha bajado el paro tanto en Agricultura, como en Construcción, en
Industria y en el Sector Servicios.
Lo achaca Cospedal a la
austeridad, el equilibrio presupuestario, ser prudentes con los gastos,
presupuestar de verdad lo que se gasta, intentar no gastar más de lo que se
tiene y decir la verdad a los ciudadanos acerca de lo que realmente se tiene.
Eso, asegura "acaba dando sus frutos".
El PSOE "se alegra" pero pide no "confundir": la mejora es por la
vendimia
Veamos la versión del PSOE. El
único con representación en el Parlamento castellano-manchego. La portavoz de
Empleo, Milagros Tolón, dice que su partido "se alegra" de los buenos datos
pero... sostiene que si el paro ha bajado en este mes de septiembre es debido a
la campaña agrícola de la vendimia en la región. Y por eso el dato positivo "no debe confundir" a
la sociedad.
En su opinión, se trata de una
cifra "puntual, estacional y coyuntural" que no refleja "un
cambio de tendencia".
Su tesis, explica, se ve
reforzada porque la única provincia de la región donde ha subido el paro es la
de Guadalajara, debido a que "es donde no hay una campaña de vendimia tan
extensiva como en el resto".
Otro dato: la contratación
indefinida "es solo del 2 por ciento" lo que "refleja la precariedad
de la Reforma Laboral, que abre la puerta al despido" y con la losa del
58% de parados que ya no reciben ninguna ayuda.
CCOO comparte las tesis sobre la incidencia de la vendimia
CCOO también advierte en el
análisis de los datos del paro que se trata de una caída coyuntural "motivada en
su mayor parte por la campaña de la
vendimia".
El secretario general de CCOO
CLM, José Luis Gil, dice que "cuando
el paro baja, sería de mal nacido no alegrarse. Pero sería una grave
irresponsabilidad no analizar el porqué, para que no haya una sensación
equivocada sobre la recuperación del empleo y no se abran para las personas en
desempleo expectativas falsas de encontrar a corto plazo un trabajo estable y
con derechos".
CCOO dice que es una "tradición"
en Castilla-La Mancha. Septiembre de 2013 no ha sido diferente, sobre todo
porque "la mitad del descenso del paro registrado en septiembre se ha producido
en la provincia de Ciudad Real", el viñedo por excelencia de la región.
Y de paso, una flor para el
sindicato: "es verdad que el paro ha bajado este año más que en septiembre del
año anterior" y eso es por "la actuación
decidida, intensa, de la
Inspección de Trabajo, a instancia de CCOO, para que se
vigile, controle y aflore la contratación irregular o ilegal que
sistemáticamente operaba en el proceso de vendimia".
En definitiva, crecimiento sí
pero "supertemporal."
Su apuesta, "que en Castilla-La
Mancha se siga avanzando en la negociación con el Gobierno y con los
empresarios para poner en marcha medidas para el 2014, que ayuden a que la
economía despegue y la gente tenga alguna posibilidad de encontrar
empleo".
CSI.F pide evitar
los "triunfalismos"
CSI.F quiere evitar "triunfalismos"
ante esta bajada del desempleo en septiembre, entre otras cosas porque,
recuerda sigue habiendo 238.590 personas sin empleo. "Un dato preocupante y
desproporcionado", dicen y "con el porcentaje de parados más alto que el
general de España". Creen, sin embargo, que los datos han de "ser estímulo para
generar empleo" y se muestran esperanzados aunque expectantes ante lo que pueda
ocurrir en próximos meses.
Un apunte de este sindicato, que
reitera este mes es la "desmotivación de jóvenes que, decepcionados, ni buscan
empleo y, por tanto, no engrosan estas fatídicas listas, así como los que
emigran por este motivo; ¿qué futuro nos espera si nuestros jóvenes mejor
preparados tienen que desarrollar su vida laboral en otros países?", se
preguntan.
Su 'receta' pasa por reactivar el
consumo y, en este sentido, dicen, "la congelación o bajada de salarios y
pensiones, cargando los costes de la crisis siempre sobre los mismos, no es el
mejor camino".
Los autónomos han crecido en 2013
"Que suban las
cifras del paro en España desde luego que no es una buena noticia ni algo de lo
que tengamos que alegrarnos, pero los datos en Castilla-La Mancha indican que,
al menos en la región, algo se está haciendo bien", apunta Rosario
Moreno-Opo, presidenta de la
Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla-la Mancha, ATA
CLM.
¿Qué ha ocurrido
con los autónomos? ATA dice que en lo que llevamos de año en Castilla-La Mancha
han aumentado el número de afiliados al RETA en un 0,7%, (la media nacional es
del 0,4%). Un total de 943 emprendedores castellano-manchegos que llevan a
signos positivos el dato de afiliación, a pesar de la pérdida registrada en
septiembre. De agosto a septiembre, Castilla-la Mancha ha perdido 56 autónomos,
un descenso del 0,04%. Sin embargo este descenso es el menor en septiembre
desde que comenzó la crisis.
Por provincias, destaca
Guadalajara que desde que comenzó el año no ha dejado el signo positivo. Así,
en el último mes ha sumado un 0,2% de afiliados al RETA (+46 autónomos) y en lo
que va de año un 0,1% de autónomos más.
Junto a
Guadalajara, sólo Toledo ha aumentado su cifra de autónomos en el último mes
(+0,1% +43 autónomos). En septiembre, Cuenca ha perdido el -0,6% de sus
afiliados al RETA (-86 autónomos), y Albacete (-30 autónomos) y Ciudad Real
(-29 autónomos) el -0,1%.
En lo que va de año,
sólo Toledo marca datos negativos con una pérdida del 0,2% de sus trabajadores
por cuenta propia (-107 autónomos). Lidera el crecimiento Albacete con un +1,6%
(452 autónomos más). Le siguen Ciudad Real (+1,3%, +446 autónomos), Cuenca
(+0,7%, +138 autónomos) y la ya mencionada Guadalajara con +0,1% (+14
autónomos).
"Esta evolución nos
lleva a preveer que el 2013 terminará con un crecimiento neto de autónomos,
dado que la puesta en marche el pasado lunes de la extensión de la conocida
como "tarifa plana de 50 euros" a todos los nuevos emprendedores,
independientemente de la edad, traerá consigo un importante aumento de las
altas de autónomos - añade Rosario Moreno-Opo - y conseguiremos cerrar el
año con un aumento de autónomos, lo que será el primer signo de la recuperación
de la economía real española y castellanomanchega".
CECAM achaca los datos a la reforma laboral
Desde la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha se
valora positivamente la bajada del paro que se registra en nuestra región durante
el mes de septiembre y en su opinión "ponen de relieve los efectos positivos
que está teniendo la reforma laboral, que ejerce un papel incentivador ante un
leve signo de mejoría de la actividad económica".
Creen que permite "un escenario más proclive a la contratación para las
empresas" aunque piden "continuar avanzando con el proceso de reformas
estructurales emprendido", y la falta de
financiación y el acceso al crédito.