Las Comunidades de mayor índice de afiliación son Madrid y País Vasco
El mejor mes de septiembre para los autónomos desde que se inició la crisis: 5.637 nuevos emprendedores
miércoles 02 de octubre de 2013, 12:03h
Tras seis meses consecutivos de
descensos, el paro registrado por los Servicios Públicos de Empleo aumentó en
septiembre en 25.572 personas, hasta situar la cifra de desempleados en
4.724.355 personas. A pesar de este aumento, estamos ante el mejor
dato de paro en un mes de septiembre desde 2007, siendo tres veces inferior
al registrado en septiembre de 2012 (+79.645 parados).
Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social,
descendió en 22.242 personas respecto a agosto de 2013. A pesar de la mala
cifra, en tasa desestacionalizada -es decir, si se eliminan los
efectos del calendario y el impacto de circunstancias estacionales como la
temporada turística-, el número de afiliados aumenta por primera vez
desde 2007, concretamente en 5.637.
"Que suban las cifras del paro desde
luego que no es una buena noticia ni algo de lo que tengamos que alegrarnos",
apunta Lorenzo Amor, Presidente de la Federación Nacional de
Trabajadores Autónomos-ATA. A pesar de esto y de que tradicionalmente el mes de
septiembre es un mes de subida del desempleo, los indicadores nos hacen mostrarnos
positivos: estamos ante el mejor dato de paro en un mes de septiembre desde el
inicio de la crisis y en términos desestacionalidados, aumenta ligeramente el
número de afiliados a la Seguridad Social.
"Se está produciendo un cambio de tendencia. Lo peor de la crisis en
materia de empleo ya ha pasado, pero aún habrá que esperar y ser prudentes ya
que la recuperación del mercado de trabajo será muy lenta", asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA.
POR PRIMERA VEZ, LOS AUTÓNOMOS AUMENTAN EN SEPTIEMBRE
A pesar de la subida del paro, los datos
de autónomos sí son realmente positivos. Por primera vez desde el inicio
de la crisis los autónomos aumentan en un mes de septiembre. Concretamente
lo hacen en 1.487 emprendedores más que en agosto de 2013.
Además, en lo que va de año, también el
cerramos el tercer trimestre del año como el mejor desde el inicio de la
crisis. Por primera vez en los últimos cinco años, el número de autónomos en
los nueve primeros meses se encuentra en positivo, concretamente 10.839
autónomos más que en diciembre de 2012.
Por provincias, ocho de las
diecisiete registraron descensos en cuanto al número de autónomos durante el
mes de septiembre: Baleares y Castilla y León, las dos con un descenso del
-0,4%, Aragón, Asturias y La Rioja, todas ellas con un descenso del -0,1% de
sus autónomos, Cantabria (-0,3%), Extremadura (-0,2%) y Castilla La Mancha
(-0,04%).
"Esta
evolución nos lleva a preveer que el 2013 terminará con un crecimiento neto
de autónomos, dado que la puesta en marche el pasado lunes de la extensión
de la conocida como "tarifa plana de 50 euros" a todos los nuevos
emprendedores, independientemente de la edad, traerá consigo un importante
aumento de las altas de autónomos - añade Lorenzo Amor - y conseguiremos
cerrar el año con un aumento de autónomos, lo que será el primer signo de la
recuperación de la economía real española".
"Sin duda, la recuperación del empleo vendrá de la mano de los autónomos
- señala Lorenzo Amor, Presidente de ATA -. Con más autónomos habrá más
empleo y, seguro, mejor futro para todos. Ley de Emprendedores que acaba de
entrar en vigor es un gran avance para el colectivo que permitirá fomentar la
creación de empresas y activar la economía".