El propio
José Ignacio Wert calculó que alrededor de
10.000 estudiantes podrían perder su derecho a beca con la reforma del Real Decreto 609/2013 del 2 de agosto que
pueden ver pinchando aquí. Sin embargo, el ministro ha venido defendiendo su reforma sobre el aumento de requisitos académicos para acceder a una beca -un 5,5 para la exención de tasas de matrícula y un 6,5 para recibir algún ingreso- cuestionando que los estudiantes que no alcanzaran dichas calificaciones estuvieran
bien orientados en cuanto a vía formativa se refiere. Pero, ¿supone esto que la reforma eleva las calificaciones mínimas para poder pasar de curso? No para todos los casos.
De hecho, los estudiantes que obtengan calificaciones inferiores y no tengan problemas económicos podrán continuar con sus estudios de Bachillerato o en la universidad siempre que obtengan el aprobado de toda la vida en sus notas. Esta distinción es la que ha motivado el recurso de la Federación de Enseñanza de CCOO que considera que el decreto de becas de Wert vulnera el principio de igualdad y el derecho a la educación recogidos en la Constitución.
En su
recurso, la Federación de Enseñanza de CCOO recuerda que el Real Decreto fue valorado muy negativamente por el
Consejo de Estado desde donde se "incidió en la necesidad de que el texto asegurara que los alumnos que carecen de medios económicos pudieran estudiar de igual forma que el resto, sin tener que exigirles mayor nivel de rendimiento".
El aumento de las tasas universitarias y el endurecimiento de los requisitos académicas para acceder a las becas junto a la LOMCE han levantado ampollas entre la comunidad educativa. De forma paralela a este recurso hay otras protestas en marcha: una
huelga el 24 de octubre (calificada de "
política e injustificada" por parte de Wert) y una
consulta ciudadana por la educación, entre otras.
Lea también:
-
Educación contará con un 10,6% más de presupuesto, fundamentalmente, para becas-
Wert sostiene que las ayudas de libros de texto obvian la situación económica de las familias, aunque el BOE sí recoge los baremos de ingresos-
Aznar no habría pasado la 'nota de corte' de Wert-
Educación apuesta por la 'mochila digital' que abarataría un 75% el gasto escolar