En rueda de prensa, Martínez Guijarro se ha referido así a la resolución del Ministerio de Sanidad que establece, a partir de este martes, 1 de octubre, el copago en una lista de medicamentos de dispensación ambulatoria en el hospital para dolencias graves o crónicas.
Según ha señalado el socialista, esta decisión es "absolutamente injusta por muchas razones", pero especialmente "porque va a agravar la situación que tienen las personas que ya están pasando por una situación muy complicada".
De ahí que los socialistas vayan a pedir que, como han anunciado "la inmensa mayoría de las comunidades autónomas de todo signo político", el Ejecutivo pida al Ministerio que "derogue esa resolución y no la aplique".
Críticas al copago desde el ámbito sindical
También desde el sector sindical muestra su rechazo a este nuevo copago. En concreto, el sector de Sanidad del sindicato CSI·F denuncia la entrada en vigor mañana, 1 de octubre, del copago de medicamentos por los pacientes que precisen medicación hospitalaria ambulatoria, del 10% del precio de venta al público del medicamento, con un máximo de 4,2 euros por envase farmacológico que precisen para sus tratamientos, según Resolución de 10 de septiembre de 2013, de la Dirección General de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, publicada en el BOE el pasado 19 de septiembre.
CSI·F considera este "novedoso recorte" del Gobierno del Partido Popular y, en concreto, del Ministerio de Sanidad, "una medida injusta ya que tiene un claro efecto disuasorio para el paciente a la hora de utilizar estos medicamentos, que son imprescindibles para su enfermedad".
Creen que, una vez más, el perjudicado será el paciente, especialmente sensible por la patología que padece y el que habrá de retirar su medicación en la farmacia de hospital, pudiéndose dar el caso de que haya pacientes que no puedan asumir este coste adicional.
Estos medicamentos, hasta ahora exentos de pago, están destinados al tratamiento de enfermedades graves o crónicas como esclerosis múltiple, cáncer, hepatitis C, quimioterapia o sida entre otras.
Afectará a los más desfavorecidos
CSI·F entiende este nuevo copago como "otro impuesto al estado de la enfermedad de las personas y que como siempre afectará a los más desfavorecidos económicamente". Además, en su opinión, "creará al deteriorado estado de salud de estos pacientes, la incertidumbre del poder asumir el copago del tratamiento ante la situación actual de crisis en la que se encuentran muchas familias españolas".
Para CSI·F, la ejecución de esta medida. a partir de su entrada en vigor, creará problemas en la gestión del cobro en las dependencias de las farmacias hospitalarias, al no disponer de requerimientos necesarios para realizarlo.
Lea también:
- Castilla-La Mancha aplicará el copago de fármacos hospitalarios que reabre la brecha entre autonomías
- SATSE considera "inútil e injusto" el copago de fármacos que se dispensan en los hospitales
- Medicamentos contra el cáncer, la artritis o la hepatitis C estarán sujetos al copago a partir de octubre
- Lo que no contaba la 'letra pequeña': ser tratado en el hospital, puede salir muy caro
- El 'medicamentazo' afectará finalmente a 423 fármacos