Sólo en el mes de julio se duplica
La balanza por cuenta corriente registró un superávit de 82,2 millones hasta julio
lunes 30 de septiembre de 2013, 11:53h
La balanza por cuenta corriente registró un superávit 82,2 millones de
euros en los siete primeros meses de este año, en contraste con el
déficit de 16.148,6 millones registrado en el mismo periodo de 2012,
informó el Banco de España.
Este saldo positivo es el segundo consecutivo tras el registrado al
cierre del primer semestre, aunque ha sido muy inferior al superávit de
1.357,7 millones de euros registrados al cierre del primer semestre, por
un peor comportamiento de la balanza de rentas, en la que se engloba,
entre otras partidas, el pago de intereses de la deuda de las empresas
españolas en el extranjero, y de la balanza de transferencias
corrientes.
No obstante, sólo en el mes de julio, el superávit de la balanza
por cuenta corriente alcanzó los 1.625,2 millones de euros, el doble que
el registrado en el mismo mes de 2012 (829,5 millones).
Según las series mensuales de la institución que gobierna Luis
María Linde, que arrancan en 1990, nunca hasta el pasado mes de junio se
había registrado un superávit en la balanza por cuenta corriente
durante un primer semestre.
Esta evolución se debió principalmente a la "notable" corrección
del déficit comercial y a la mejora de los saldos de rentas y de
servicios, frente a un mayor déficit de la balanza de transferencias
corrientes.
En concreto, el déficit de la balanza comercial se situó hasta
julio en 2.882,2 millones de euros, un 82,8% menos que en el mismo
periodo de 2012, con las exportaciones creciendo al 6,9% y las
importaciones bajando al 3,1%.
Según el Banco de España, la reducción del déficit comercial se
explica por la "apreciable" ampliación del superávit no energético y, en
menor medida, por la disminución del déficit energético.
En la balanza de servicios, el superávit acumulado ascendió a
21.599 millones de euros, un 6,1% más que un año atrás, como resultado
de la ampliación tanto del superávit del turismo y viajes como de otros
servicios.
Así, el superávit de la rúbrica de turismo y viajes alcanzó los
18.363,4 millones en los siete primeros meses del año, un 4% más que en
igual periodo de 2012, mientras que el saldo de los otros servicios
contabilizó un superávit de 3.235,6 millones de euros, un 20,2% más.
El déficit de la balanza de rentas, por su parte, disminuyó hasta
los 11.263,7 millones de euros hasta julio, un 17,9% menos que en el
mismo periodo del año pasado, en tanto que el déficit de la balanza de
transferencias corrientes aumentó un 24%, hasta 7.370,9 millones.
Por su lado, el saldo de la cuenta de capital, que recoge, entre
otros conceptos, las transferencias de capital procedentes de la UE,
contabilizó un superávit de 4.405,4 millones de euros, frente a los
2.475,3 millones del mismo periodo del año pasado.
CAPACIDAD DE FINANCIACIÓN DE 4.487,6 MILLONES
La economía española experimentó en estos primeros siete meses una
capacidad de financiación por importe de 4.487,6 millones de euros, en
contraste con la necesidad de financiación de 13.673,2 millones
contabilizada en igual periodo de 2012.
Entre enero y julio, las operaciones financieras de los distintos
sectores residentes, excluido el Banco de España, medidas por el saldo
de su cuenta financiera, originaron entradas netas de capital por valor
de 38.632,8 millones de euros, frente a las salidas de 242.428 millones
de un año atrás.
En consecuencia, los activos netos del Banco de España frente al
exterior aumentaron hasta julio en 50.139,5 millones de euros, en
contraste con el recorte de 255.669,4 millones registrado en los siete
primeros meses del año pasado.