Menos paro a cambio de peores sueldos
domingo 29 de septiembre de 2013, 10:08h
El Gobierno no suele ser fiable
cuando avanza previsiones económicas y cierra los presupuestos, de modo
que también debe tomarse con cautela todo lo que anunció esta semana.
Pero como tampoco hay datos alternativos, para tener una mínima
orientación hay que prestarle atención. ¿Primer pronóstico del
Ejecutivo? La salida de la recesión se producirá a finales de 2013 o
comienzos de 2014.
¿Supone eso el final de la crisis? No. Al menos si
entendemos por el final de la crisis la creación de empleo neto. De
momento, lo que va a pasar es que la economía, en vez de ir a menos, se
va a estancar o a crecer un poco.
¿Cuándo
se creará empleo? Si bien a lo largo de 2014 ya podría empezar a
crearse empleo neto en algunos trimestres, el Ejecutivo estima que será
2015 el primer año que registre un crecimiento interanual de esta
variable. ¿La clave? El propio Gobierno reconoce en su letra pequeña que
será gracias a "una importante moderación salarial". Esto último -menos
paro a cambio de peores sueldos- no lo cuenta Mariano Rajoy en el Telediario pero hay que reconocer que se lo deja escribir a sus funcionarios en la web del Ministerio de Economía.
¿Cómo
anda España de ingresos y gastos? Algo mejor, pero todavía mal. Las
administraciones registraron un déficit en 2012 -antes de anotar la
partida del rescate de los bancos- equivalente al 7% del PIB, frente al
déficit del 9% registrado en 2011. El mayor esfuerzo lo hicieron las
comunidades autónomas. La Seguridad Social incluso fue a peor; es decir,
aumentó su déficit, a diferencia del Gobierno, las autonomías y los
ayuntamientos. ¿Y qué pasa con el dinero que se lleva la banca? De
entrada, afea la foto. Si se incluyen las ayudas a las entidades de
crédito, el déficit en 2012 alcanzó el 10,6%, más por tanto que en 2011
(9,4%).
En
2013 los impuestos totales del Estado, incluyendo la participación de
las autonomías y corporaciones locales en IRPF, IVA e impuestos
especiales, crecerán un 4,8%, por mucho que digan que los impuestos no
suben. Es más, los impuestos que gravan el gasto aumentarán casi un 10%.
@J_L_Gomez
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|