Así lo ha hecho público la concejala de Festejos, Ana
Mendoza, una vez cerrada la programación, en la que un año más colabora la
Asociación Cultural Folclórico Recreativa "Manuel de Falla".
Mendoza ha
explicado que las actividades de la Fiesta se iniciarán el viernes 25 de
octubre con la presentación de la misma y la celebración de las VIII Jornadas
de Folclore Local, en la que el grupo de Coros y Danzas ha investigado este año
sobre Luis García Montes, el que fuera pionero de la investigación histórica
local y del que este año se cumple el Centenario de su nacimiento. Precisamente el fin de semana anterior a la Fiesta de la Vendimia tendrán
lugar las I Jornadas de Investigación Histórica Local "Luis García Montes".
Otra
de las citas destacadas para ese viernes es la Ronda que el grupo folclórico
realiza cada año en una casa, y con la que homenajea a quienes allí viven.
El folclore continuará siendo protagonista el sábado,
con la celebración del XIV Festival Regional de Folclore, en el que actuarán la
Asociación Musical Folclórica "El Lagar" de Socuéllamos y la A.C.F.R. "Manuel
de Falla", que ejercerán como anfitriones. En el marco de este Festival se
realiza otro reconocimiento especial, la entrega del premio "Vendimiador de
Honor 2013".
La Fiesta de la Vendimia terminará el domingo 27 con
una fiesta gastronómica popular en el recinto ferial, el ya tradicional Guiso
de Mojetes, el plato típico de la vendimia villacañera cocinado a base de
patatas y carne. Los vecinos acuden a esta romería urbana con sus viandas y con
la leña preparada para cocinar, entre otros platos, el tradicional mojete, en
una jornada de hermandad y vecindad de la que disfrutan centenares de personas.