Cien
diputados socialistas envían una carta a Jesús Posada
La izquierda se rebela: exigen que se debatan en el Congreso "las mentiras de Rajoy"
-
IU registra un escrito pidiendo que se pueda votar la moción sobre corrupción
político
jueves 26 de septiembre de 2013, 11:26h
En
los grupos parlamentarios de izquierda han llamado a somaten: no aceptan que el
'rodillo' del PP lamine todas las iniciativas que tienen que ver con la lucha
contra la corrupción y han iniciado una campaña de 'rebeldía' que no va a cesar
hasta que se debatan las mociones sobre el 'caso Bárcenas' que el PP ha
impedido tramitar. Cien diputados socialistas han escrito a Posada al respecto;
IU ha registrado una petición para debatir la moción frenada el lunes por el
PP.
"Me
dirijo a usted como diputada del Grupo Parlamentario Socialista, elegido por la
circunscripción de Valladolid, para expresarle mi más enérgico rechazo a la
decisión de excluir, del orden del día del Pleno, el debate y votación de la
moción consecuencia de interpelación Urgente, presentada por mi grupo, sobre la
política general del Gobierno en materia de rendición de cuentas ante el
Parlamento".
Es
el inicio de la carta-tipo que más de cien diputados del Grupo Socialista han
enviado al presidente del Congreso, Jesús Posada, denunciando la política de 'rodillazo'
y de 'laminación' que ha emprendido el Grupo Popular amparado en su mayoría
absoluta. El PP está impidiendo que se pueda debatir ninguna moción que tenga
que ver con la lucha contra la corrupción y, en especial, sobre el 'caso
Bárcenas' y las supuestas "mentiras" de Mariano Rajoy en el Pleno del Congreso
del pasado 1 de agosto.
En
esa carta, los socialistas le recuerdan a Posada que es su función, como
presidente del Congreso, "cumplir y hacer cumplir el Reglamento y amparar a
cada uno de los miembros y de los grupos parlamentarios de la Cámara para que
puedan ejercer correctamente sus funciones constitucionales, y no impedir, sin
razón jurídica que lo sustente, la tramitación de iniciativas por
inconvenientes que resulten para el Gobierno y para el grupo parlamentario al
que usted pertenece".
En
base a esa argumentación, los diputados firmantes -empezando por la portavoz
del Grupo, Soraya Rodríguez-, solicitan a Jesús Posada que les informe de las
razones de tal decisión, así como de los argumentos jurídicos en que se
pretende fundamentar, e igualmente que le dé traslado a la mayor brevedad
posible del informe de tos servicios jurídicos de la Cámara que los recoge.
Añaden que "la Presidencia de la Cámara no puede actuar al dictado del Gobierno".
Izquierda
Unida pide debatir sobre corrupción
Paralelamente
a la iniciativa socialista, el Grupo de IU, ICV-EUiA y CHA ha registrado en el
Congreso un escrito de reconsideración para que la Mesa permita debatir y votar
en sus mismos términos la moción sobre corrupción política que el PP vetó el
pasado lunes.
La
petición se fundamenta en el artículo 31.2 del Reglamento de la Cámara, y la
Izquierda Plural exige que se admita a trámite la "Moción consecuencia de
Interpelación urgente sobre actuaciones en defensa de la regeneración
democrática y la lucha contra la corrupción política".
En
sus alegaciones, la Izquierda Plural afirma que la interpelación cuya admisión
rechazó el PP versaba "sobre actuaciones en defensa de una democracia avanzada
y de un Parlamento al servicio de la ciudadanía", y que era consecuencia de una
interpelación urgente.
La
moción instaba al Congreso a rechazar el comportamiento del presidente del
Gobierno durante su comparecencia celebrada en el Senado el pasado 1 de agosto,
"al quedar en entredicho las manifestaciones vertidas en sede parlamentaria
sobre su relación con Luis Bárcenas, ex tesorero del PP y la supuesta trama
financiación ilegal de su partido".
En
sus sucesivos puntos, la moción instaba a que la Comisión de Reglamento
presente una propuesta de reforma del mismo antes de la finalización del presente
periodo de sesiones; a que se constituya una comisión de investigación para
estudiar la financiación de los partidos políticos, así como los casos de financiación
irregular o ilegal, y a que el Gobierno, en el futuro plan de lucha contra la
corrupción, incluya medidas como:
-
Reforma de los delitos de corrupción, prevención y lucha contra el fraude
fiscal y la evasión de capitales, control de los procesos de contratación públicos,
reforma del régimen de incompatibilidades de los cargos públicos, facilitar la
investigación, control y fiscalización de las cuentas públicas, reglamentación
de los lobbies o grupos de presión, regulación de las campañas electorales y reforma
de la financiación de los Partidos políticos.