En un comunicado, y tras recabar de juristas y técnicos su opinión, Ecologistas ha señalado que de esa consulta "aflora la certeza de que la cesión directa y gratuita de la caza en los montes de la Junta es totalmente ilegal ya que contraviene la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha y la Ley de Contratos del Estado".
Según la organización, en los dos refugios de fauna descatalogados, al ser montes de utilidad pública de titularidad de la Junta de Comunidades, "la caza no se puede ceder, sino que como aprovechamiento enajenable de uso privativo, puede ser objeto de concesión a través de un concurso público o convenio con la lógica contraprestación económica".
De hecho es así como se está procediendo en los numerosos expedientes de concesión del aprovechamiento cinegético que ha iniciado la Consejería de Agricultura en montes de utilidad pública de su titularidad con el fin de obtener ingresos económicos, ha recordado Ecologistas en Acción, que ha explicado que los preceptos legales que regulan esta cuestión se encuentran en los Artículos 8 y 41 de la Ley de Montes y Gestión Forestal de Castilla-La Mancha y en la Ley de Contratos de Estado.
Para Ecologistas en Acción, no se puede entender que la Consejería de Agricultura "haya cedido sin más y gratuitamente la caza de estos montes al Ayuntamiento, el cuál ha ingresado en sus arcas un dinero que le pertenece a todos los castellano-manchegos".
"Con todo, lo más grave es que en este caso parece aflorar algún tipo de interés oculto para favorecer la descatalogación de los refugios de fauna, medida de desprotección de espacios naturales sin precedentes en Castilla-La Mancha, con el objeto de favorecer al Ayuntamiento a través de un acto con todos los visos de ser ilegal", ha indicado la organización.
Lea también:
- Ecologistas tacha de "fiasco lleno de irregularidades" la gestión de la caza en tres refugios de fauna de Toledo