La Comisión Europea ha presentado este miércoles '
Apertura de la educación', un plan de acción para sacar el máximo provecho a las tecnologías en el campo educativo que cuenta desde hoy con una web estrella:
Open Education Europa. Esta plataforma del conocimiento permitirá a estudiantes, profesores e instituciones compartir de forma gratuita recursos educativos de muy diversas áreas.
En 'Open Education Europa' pueden encontrarse, en varios idiomas, recursos educativos para emprendedores, cursos de marketing o de inteligencia artificial, astronomía, bioquímica metabólica, fotografía, filosofía, cuestiones relacionadas con la alimentación o la dermatología y hasta clases de noruego.Esta web pretende proporcionar en un único portal los recursos educativos abiertos de Europa, divididos en MOOC (Massive Online Open Courses), cursos y recursos educativos abiertos. De forma paralela ofrece un espacio para compartir y debatir soluciones entre investigadores, profesores, legisladores y demás interesados.
En esta plataforma se encuentran colaboradores como la Universidad Complutense de Madrid, la Popeu Fabra, la Universidad Rey Juan Carlos o la Universidad de Alcalá; pero, también están la Universidad de Zurich, la Universidad de Jyväskylä en Finlandia o the Fachhochschule Lübeck en Alemania, entre otras muchas instituciones.
La web es una pieza más de la estrategia de digitalización educativa que se propone además garantizar que la banda ancha llega a todas las escuelas de la UE en 2020 y mejorar los datos que señalan que actualmente un 20% de los estudiantes de secundaria no ha utilizado nunca o casi nunca un ordenador en clase.
Lea también:-
Del pupitre a la 'tablet' y la 'chuleta 2.0': repaso a los recursos del aula digital-
Wert sostiene que las ayudas de libros de texto obvian la situación económica de las familias, aunque el BOE sí recoge los baremos de ingresos-
La Plataforma por la Escuela Pública reta a Wert con una consulta ciudadana sobre Educación que pretende llegar a Rajoy