Es "rotundamente falso" que se busque privatizar el sistema
Báñez emplaza a los grupos a negociar la reforma de pensiones pero mantiene el plazo de fin de año
miércoles 25 de septiembre de 2013, 13:00h
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha invitado este miércoles a todos
los grupos parlamentarios a negociar con el Gobierno la reforma de las
pensiones, pero ha mantenido el límite de plazo para final de año, con
el objetivo de que el nuevo índice de revalorización pueda entrar en
vigor ya en el próximo ejercicio.
Durante sendas interpelaciones planteadas por los diputados Valeriano
Gómez (PSOE) y Joan Coscubiela (Izquierda Plural), la ministra ha
invitado a todos los grupos representados en el Pacto de Toledo a
"trabajar juntos desde la serenidad" para "sumar esfuerzos y conseguir
un consenso que dé tranquilidad y certidumbre a los pensionistas".
Así, ha recordado que las formaciones parlamentarias fueron
capaces de acordar la reforma del sistema de cotización para los
trabajadores a tiempo parcial con una negociación "serena y concreta" y
sobre "propuestas sensatas y concretas", y ha esperado que ese
entendimiento se pueda producir también ahora, siempre con el límite
temporal del 31 de diciembre para alcanzar un acuerdo.
EL PSOE HA ROTO RELACIONES
"No me hable de que no estamos abiertos al diálogo y a la
negociación. Su manera de dialogar y negociar es muy distinta a la
nuestra: nosotros nos sentamos en una mesa con tranquilidad, echando las
horas que haga falta, hablando de propuestas concretas y con papeles. Y
en esa mesa les espero para hablar de ingresos y de la sostenibilidad
de las pensiones con tranquilidad, viéndonos las caras para llegar a
puntos de encuentro. Así negocia este Gobierno", ha apostillado.
Además, ha replicado al PSOE que "los únicos que han roto
relaciones con este Gobierno, el único grupo que se niega a llegar a
consensos, es el PSOE, como anuncio hace meses Alfredo Pérez Rubalcaba".
"Nosotros dialogamos siempre, con todos, y ustedes son los que están en
el monte, los que han roto relaciones", ha acusado, señalando a los
socialistas que pueden "negarlo todo y no afrontar la realidad" o
"romper ese cordón sanitario e incorporarse a la negociación", donde se
podrá hablar "de lo que quieran".
Incluyendo, ha asegurado, la posibilidad de revisar los ingresos y
gastos del sistema --que quedarán recogidos en la fórmula de
revalorización-- con el objetivo de fortalecer el sistema y que "las
pensiones suban siempre y no pierdan poder adquisitivo en el medio
plazo". No obstante, no ha hecho mención a la posibilidad de subir las
bases máximas de cotización, una propuesta de los sindicatos que el
Ministerio está estudiando.
AHORRAR NO ES RECORTAR
Báñez también ha replicado a las acusaciones de que se recortarán
las cuantías de las pensiones alegando que los 33.000 millones de euros
que se pretenden ahorrar hasta 2022 "no son lo mismo que un recorte de
las pensiones". "El recorte supone menos pensiones, el ahorro significa
que el sistema se ajusta para reducir el déficit sin reducir la cuantía
de las pensiones", ha dicho.
Porque su objetivo es "recortar el déficit, el agujero que crecía
sin control" en la Seguridad Social y que sólo entre 2012 y 2014 sumará
35.000 millones euros, cuyos efectos se han podido paliar en parte
gracias al fondo de reserva, que dispone de unos 59.000 millones de
euros y del que se han sacado 7.000 millones en 2012 más otros 12.000
millones que se prevé utilizar en este ejercicio. "Son 20.000 millones
en dos años, y no podemos seguir vaciándolo a este ritmo, tenemos que
pensar en el medio y largo plazo", ha recordado.
Además, ha criticado que el PSOE "se rasgue las vestiduras" por
un ahorro previsto de 33.000 millones en nueve años cuando la memoria
económica de su última reforma de la Seguridad Social (la Ley 27/2011)
estimaba un ahorro de 35.000 millones de euros en el año 2049 y de otros
35.000 millones en el año 2050.
BLINDAR LAS PENSIONES
La propuesta de reforma del Ejecutivo, que según Báñez "mira con
tranquilidad al futuro" para afrontar los retos económicos, busca así
"blindarlas" contra congelaciones como las que se dio en 2011, con
Valeriano Gómez como "el único ministro (de Trabajo) de la Democracia
que tiene el triste récord de haber dejado el sistema en déficit y haber
congelado las pensiones".
"Hay que tener mucha osadía para venir aquí a dar lecciones. Un
poquito de moderación", ha añadido, recordando que los socialistas han
dejado el sistema en déficit dos veces y que en su propuesta alternativa
de reforma plantean únicamente usar el fondo de reserva y "volver a
congelar las pensiones cuando haya crisis". "¿El PSOE le dice al
Gobierno que sea valiente para congelar las pensiones? No, este Gobierno
es valiente para hacer una reforma para que las pensiones suban siempre
y protegerlas de sus malas decisiones", ha añadido.
Por eso, Empleo ha planteado un índice de revalorización que
"garantiza que las pensiones suban siempre, acompasadas a la situación
económica general pero manteniendo en el medio plazo el poder
adquisitivo". Sólo así, ha dicho, se podrá garantizar que "el sistema
público y de reparto sea autofinanciable a medio y largo plazo".
NO SE PRIVATIZARÁN
Porque además el planteamiento del Ejecutivo pretende afrontar los
retos demográficos, que pasan por la llegada de nuevos pensionistas al
sistema, cuantías más elevadas y que se cobrarán durante más tiempo y
una menor ratio jubilado-trabajador.
Y todo para que los jóvenes españoles tengan también garantizado
su acceso a la pensión. "No quiero volver a escuchar a un joven poner en
duda que tendrá una pensión. Claro que la tendrá, y en condiciones
similares, a igual cotización, que sus abuelos o sus padres", ha llegado
a decir la titular de Empleo, valorando así el efecto del futuro factor
de equidad intergeneracional, que entrará en vigor en 2019.
En cualquier caso, Báñez ha afirmado que es "rotundamente falso"
que la intención que se esconde tras su propuesta de reforma sea
privatizar el sistema de pensiones, y ha reiterado que "lo que se busca
es fortalecer un sistema público para que siga siéndolo y esté mucho más
protegido de las amenazas económicas y demográficas que se afrontarán
de ahora en adelante".
En este punto, ha acusado a los socialistas de ser "los únicos"
que han emplazado a los ciudadanos a suscribir planes pensiones
complementarios privados de pensiones. "Nosotros decimos que no, que
nuestro modelo es sostenible, pero para eso hay que asumir las reformas
con responsabilidad", ha señalado Báñez.
Asimismo, ha replicado a quienes acusan a la reforma laboral del
PP de ser la causante de los problemas de ingresos que sufre la
Seguridad Social que gracias a esa normativa "hasta agosto hay 13.400
parados registrados menos" mientras que en regiones como Andalucía "hay
2.000 parados más en ese periodo" y con la reforma del PSOE se fueron
730.00 personas al paro. "Ésa es la diferencia. No den lecciones de
empleo, porque donde gobiernan las cosas no pintan tan bien cuando aquí
hacen demagogia", ha replicado a los portavoces de la oposición.