El Real Decreto que se publicó en julio de apoyo al
emprendedor, ha sido modificado en trámite parlamentario y a la espera de su publicación
definitiva, atiende a una modificación de gran importancia por la cual se
considerará emprendedor a los efectos de bonificación de seguridad social a
todo aquel que inicie un negocio, tras cinco años sin haber sido autónomo,
independientemente de su edad, tal como hemos solicitado en varias ocasiones
desde CEAJE.
Los representantes de CEAJE, como organización representante
de 20.000 Jóvenes Empresarios nos hemos reunido con empresas como
Mediaset, Sanitas, Banco Santander, así como con start ups y la
propia administración para valorar la situación de los emprendedores.
Las conclusiones del congreso celebrado en la sede de la EOI
de Sevilla, responden a la necesidad de aumentar la calidad directiva y
emprendedora en España cuya elevada tasa de desempleo juvenil dobla la media
europea, paradójicamente esta masa de desempleados la forman licenciados
universitarios en un 43%, poniendo en duda el actual modelo
universitario.
Estamos ante un profundo cambio, un cambio de época en el
que nos debatimos entre ciertas amenazas de la economía financiera,
la cual supera con creces a la economía productiva y el sector servicios
alcanza las mayores tasas dentro del PIB. Pero también, se abren oportunidades
del uso de nuevas tecnologías que disminuye la influencia que la enseñanza reglada y con la industria del
video juego superando a la del cine y la música.
En España comienzan a sonar mensajes positivos a
nivel macro por el gran logro de su balanza de pagos, el fin de
la destrucción de empleo y la mejora de equity bancaria.
Los emprendedores coincidimos en que España es un buen país
para emprender y con gran calidad de vida. Por ello, hemos
puesto sobre la mesa de las instituciones estrategias a seguir para
la defensa e inversión en sectores clave, tradicionales y modernos
como Agroalimentario, Turismo, i+d+i, así como nuevas
tecnologías, como futuro modelo económico.
En cualquier caso, la mejora de los datos
anteriores a nivel macro, aún no son suficientes para plasmarse en la creación
de empresas y empleo. El centrar el crecimiento en nuevas tecnologías no
es la solución ya que son de alta rentabilidad por lo que están teniendo
gran aceptación entre nosotros, por contra, no son las
más eficaces para reducir el desempleo.
Sigue siendo necesaria la respuesta del sistema
financiero para las PYMES e impulsar un tercer plan de proveedores para
terminar de ajustar los pagos públicos con regularidad. Desde Jóvenes
empresarios hemos transmitido esta necesidad imperiosa a Manuel Valle de
DGPYME y a Ruben Urosa Director del INJUVE recientemente, así como la
necesidad de seguir trabajando para establecer normas más favorables a los
pequeños empresarios que competimos en las mismas condiciones que las
multinacionales (AEAT Y SEG SOCIAL) y en definitiva sosteniendo el gasto
público. En este sentido se manifiesta cierta unanimidad de compromiso en
defender los Intereses de los pequeños empresarios y la economía productiva.
A la espera de respuesta para que se concreten los
mecanismos de financiación, prometidas por el gobierno y la banca, todas
las AJES de España, vamos a llevar a cabo varias iniciativas de
motivación, formación, acompañamiento y mentorazgo para respaldar los
planes de empresa de los emprendedores con pleno convencimiento de que ellos
son la solución.
Jose Manuel Torres Poveda
Presidente
de AJE Ciudad Real y abogado