Gama Audi A3: deportividad en diversos formatos
Se caracteriza por la incorporación de las más avanzadas tecnologías en el ámbito de los motores
martes 24 de septiembre de 2013, 19:40h
Hace poco más de un año llegó al mercado la nueva generación del Audi
A3, un modelo que traslada al segmento de los dynamicos premium las
cualidades de la clase de lujo. Primero apareció la versión de tres
puertas, unos meses más tarde llegó el Sportback y, recientemente, se ha
iniciado la comercialización de la carrocería Sedan, una novedad en la
marca, pues hasta la fecha la familia A3 nunca había tenido una versión
con este formato.
El nuevo Audi A3 se caracteriza por la incorporación de las más
avanzadas tecnologías en el ámbito de los motores, del infotainment
móvil y de los sistemas de asistencia al conductor. Además, la
tecnología de construcción ligera Audi ultra mantiene el peso del
vehículo en niveles bajos, estableciendo así las bases para conseguir
una elevada eficiencia y un carácter marcadamente deportivo.
Para
que un coche sea realmente deportivo y eficiente es imprescindible que
tenga un peso contenido. Por eso, una de las premisas básicas que se
plantearon los ingenieros de Ingolstadt para el nuevo modelo fue hacerlo
todavía más ligero. Así, el A3 de última generación ha conseguido
reducir su peso en comparación con el anterior hasta 90 kilos, en
función de la motorización. De esta manera, fieles al principio de
construcción ligera de Audi, se ha invertido una vez más la espiral de
incremento de peso. En la versión básica 1.2 TFSI con carrocería de tres
puertas, el nuevo Audi A3 pesa apenas 1.150 kg., estableciendo un récord
entre sus competidores directos.
El capó del motor y las aletas
se han realizado en aluminio, lo que supone un ahorro de más de 9 kilos.
También en el tren de rodaje hay muchas piezas que contribuyen a
reducir el peso, como los cojinetes giratorios de aluminio del eje
delantero o el motor del ventilador en el climatizador. En el habitáculo
del Audi A3 se emplean aceros de alta tecnología endurecidos en molde
que consiguen otra rebaja de 18 kg. de peso.
En el diseño de todas
las carrocerías del Audi A3 se ha buscado resaltar la deportividad y la
elegancia por encima de todo. La gran parrilla Singleframe del radiador,
con las esquinas superiores oblicuas y su forma hexagonal, domina el
frontal. Sobre las barras horizontales se superponen los aros de la
marca en forma tridimensional. Por otra parte, los faros, planos,
constituyen pequeñas y precisas obras de arte y confieren al nuevo Audi
A3 una mirada decidida. A petición del cliente el nuevo de Audi puede
equipar faros con todas sus funciones en tecnología LED. Los faros
traseros también están disponibles con diodos luminosos.
El interior es una continuación del diseño ligero y deportivo del
exterior. Un arco independiente rodea el tablero de instrumentos; su
forma, delgada y plana, parece flotar sobre la consola central. Grandes
difusores de aire redondos en diseño jet, el elegante panel de mandos
del climatizador y las inserciones decorativas de efecto tridimensional
aportan el toque de distinción. Además, su extraordinaria precisión
traslada al A3 la calidad de la clase de lujo. Los asientos y los
volantes también ha sido rediseñados por completo, y el manejo de los
mandos es claro e intuitivo, como en cualquier Audi.
El volumen del maletero es diferente en cada carrocería, pero la
tónica común es su generosa amplitud y unas formas muy aprovechables. El
modelo de tres puertas tiene una capacidad de 365 litros, una cifra que
sube a los 380 en el Sportback y que llega a nada menos que 425 en el
Sedan. En todos ellos ese volumen se puede ampliar abatiendo los
asientos traseros, lo que en el caso del cinco puertas le permite
alcanzar los 1.220 litros de cubicaje [...]