El cirujano
Miguel Cabanela operará esta tarde a don
Juan Carlos en el Hospital Universitario Quirón de Pozuelo de Alarcón (Madrid) para sustituirle la prótesis en la cadera izquierda que se le implantó en noviembre del año pasado. Es la quinta operación en pocos años, lo que alarma a los que piensan que un jefe de Estado debe tener una presencia más activa para el país.
Y ante ese debate sobre la figura no regulada suficientemente por parte del Príncipe heredero y su papel, la vicesecretaria general del PSOE,
Elena Valenciano, afirmó que los socialistas son partidarios de elaborar un Estatuto de la Casa Real que incluya una regulación de la figura del heredero, "cuando sea posible" y "con consenso entre los partidos".
A su juicio, en ese Estatuto es donde se deben regular aspectos pendientes como la abdicación o la renuncia, que según la Constitución deben legislarse en una Ley Orgánica que está pendiente desde 1978. No obstante, dejó claro que el asunto "no está sobre la mesa" en este momento y que el PSOE no lo propone al hilo de las sucesivas operaciones quirúrgicas que está teniendo que afrontar el Rey, sino en el marco de la "modernización de las instituciones".
EL PAÍS destaca que el PP y el PSOE coincidieron ayer en regular el papel del heredero. Una negociación que, en todo caso, será "discreta y prudente", según fuentes de ambos partidos citadas por EL PAÍS. El diario resalta que la secretaria general del PP,
Dolores de Cospedal, aceptó ayer hablar de una reforma de este tipo.
Y sobre la rumorología, circula todavía el rumor de la posible abdicación. Uno de esos rumores apunta a que el monarca, tras recibir a los embajadores a mediodía, presentará su renuncia al trono. Una posibilidad, por cierto, totalmente descartada.
Lea también:-
Los partidos obvian el debate sobre la abdicación del Rey