El PP argumenta que el 'caso Bárcenas' no es competencia del Gobierno
El PP rechaza tramitar en el Congreso las mociones del PSOE y de Izquierda Plural
lunes 23 de septiembre de 2013, 20:21h
El PP, con su mayoría absoluta, ha rechazado
tramitar en la Mesa del Congreso las mociones del PSOE y de Izquierda
Plural (IU-ICV-CHA) reprochando al presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, lo que consideran sus "mentiras" en torno al llamado 'caso
Bárcenas'.
Tras esta decisión, adoptada con los 5 votos del Grupo Popular
frente a los 4 que suman PSOE e CiU en el órgano de gobierno de la
Cámara, las dos mociones quedarán definitivamente fuera del orden del
día del Pleno del Congreso que comienza este martes.
Al término de la reunión del órgano de gobierno de la Cámara, la
vicepresidenta primera de la Mesa, la 'popular' Celia Villalobos, ha
explicado que el PP no podía aceptar un texto en el que se recrimina al
Gobierno algo que "no es de su competencia", como el 'caso Bárcenas',
que afecta a las finanzas de un partido político, en este caso al PP.
Según ha precisado, las mociones, de acuerdo con el Reglamento del
Congreso, deben versar sobre cuestiones que afecten a la política
general del Gobierno, "y la actitud o decisiones de los partidos no es
competencia ni responsabilidad de ese Gobierno".
Villalobos ha lamentado que el PSOE siga "empeñado" en presentar
iniciativas que no se ajustan a las normas que rigen el funcionamiento
de la Cámara, un comportamiento que a su juicio responde a que los
socialistas quieren dar la sensación de que el PP se opone a su libertad
de expresión.
Utilización "torticera" del reglamento
"Están utilizando mal las armas del Reglamento y no sé si a propio
intento o porque son muy torpes, pero como creo que no soy muy torpes
creo que lo están haciendo aposta", ha llegado a decir la vicepresidenta
primera del Congreso, antes de lamentar que en la moción de los
socialistas no hubiera ni un sólo punto en el que se inste al Ejecutivo a
resolver problemas "reales", como es la corrupción en los partidos
políticos.
También ha comentado que el día del debate de la interpelación que
la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, dirigió a la
vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, la Presidencia del Congreso,
que ella regentaba en ese momento, pudo haber llamado la atención de la
socialista por estar haciendo una interpretación "torticera" del texto
de su interpelación.
"Las mociones no son una sentencia judicial, ni una especie de
moción de censura, ni un papel en el que considero lo que desde mi punto
de vista es verdad ", ha insistido la parlamentaria 'popular', quien ha
recalcado al PSOE que, al contrario de lo que sostiene, "no hay ni un
solo antecedente" de "recusaciones" de ministros o del Gobierno en su
conjunto por cuestiones que afectan al Ejecutivo, ni tan siquiera las
hubo con el 'caso Filesa'.
Pide al PSOE que respete la mayoría del PP
En su opinión, el PSOE pretende algo que está "fuera de la
realidad", como es acusar a la mayoría parlamentaria de estar "rompiendo
el equilibrio". "Ellos han tenido unas mayorías muy aplastantes y hemos
aceptado sus decisiones, que las acepten ellos porque tan democrática
fue su mayoría absoluta como la nuestra", ha concluido.
Para tratar de evitar este veto, socialistas e IU-ICV-CHA habían
renunciado a pedir expresamente la reprobación del presidente del
Gobierno o su dimisión. Así, la propuesta del primer partido de la
oposición emplazaba al Pleno del Congreso a instar al jefe del Ejecutivo
a que asuma "las responsabilidades políticas que ineludiblemente deben
derivarse" de lo que considera "mentiras" ante el Parlamento sobre el
llamado 'caso Bárcenas'.
De su lado, el texto de IU-ICV-CHA quería que el Congreso
manifestase su "rechazo" por el comportamiento del presidente del
Gobierno en su comparecencia en el Senado del pasado 1 de agosto al
quedar, a su juicio, en "entredicho" las manifestaciones vertidas en
sede parlamentaria sobre el 'caso Bárcenas.
Además, incluyó en su moción algo que el PP viene rechazando
sistemáticamente en las Juntas de Portavoces, incluso su debate en
sesión plenaria: la creación de una comisión de investigación para
estudiar la financiación de los partidos políticos, así como los casos
de financiación irregular o ilegal, con el fin de mejorar los mecanismos
de fiscalización.
No son mociones normales
Pero el presidente del Congreso, Jesús Posada, decidió el viernes
dejar en suspenso la inclusión de estas mociones en el orden del día del
Pleno de esta semana hasta que fueran estudiadas en la Mesa del
Congreso. "No son mociones normales", argumentó.
Horas antes de que la Mesa estudiase los textos, la secretaria
general del PP ya adelantó su rechazo a la moción del PSOE alegando está
"fuera de lugar jurídica y constitucionalmente" porque la Constitución
solo contempla una "reprobación constructiva" del presidente del
Gobierno, que es la moción de censura, y que exige presentar una
alternativa de gobierno, un programa y un candidato.
Su argumento no es el que ha manejado el PP en la Mesa del
Congreso, al menos según las explicaciones de Villalobos, que ha
insistido, como ya hizo cuando se vetaron las primeras interpelaciones
sobre el 'caso Bárcenas, en que el problema es que la financiación del
PP no es un asunto por el que se deban pedir explicaciones al Gobierno
del PP