Corcuera y Aguirre: genio y figura
lunes 23 de septiembre de 2013, 08:00h
Cuando se habla del
derecho a decidir me pasa como a Corcuera: me fastidia una expresión
vaga y huera que puede aplicarse a todo y a cualquiera; sin embargo, entiendo
perfectamente lo que catalanes independentistas o no, quieren decir.
Tenemos un marco
normativo que es nuestra Constitución (malísima) que da sentido y amparo al Imperio de la Ley. Al menos, esa es la
aspiración; otra cosa es que acabemos en manos de incapaces como estos o
aquellos.
Nuestra Constitución,
fruto del consenso en el que los catalanes de los 80 fueron claves, no admite
el derecho (parcial) a decidir: si el cuarto izquierda quiere independizarse de
la Comunidad de Vecinos no le bastará con declararlo unilateralmente; por lo
menos deberá contar con la opinión del resto de la escalera.
Cosa distinta es el
derecho a una Información Veraz. El art. 20.1.a de nuestra Constitución garantiza
el derecho "A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier
medio de difusión". En este sentido, todo el significado recogido en el
significante "dret a decirdir" está amparado y reconocido:
Yo quiero saber
cuántos catalanes son independentistas, cuántos no, cuántos vascos quieren su emancipación,
cuántos españoles son monárquicos, cuántos presidencialistas, cuántos
partidarios de un régimen parlamentario o cuántos queremos que se cambie la
constitución.
Yo quiero saber
cuántos españoles creen que el Poder Judicial es parcial o que el rey debe
publicar hasta lo que se gasta en chicle. Yo quiero saber cuántos coches
blindados hay, cada cuánto se renuevan y cuánto cuesta cada unidad. Yo quiero
saber cuánto se gasta cada miembro del gobierno en comidas y francachelas o por
qué se sirve besugo o langosta cuando con pescadilla y borrajas los mandatarios
comen igual de bien.
Yo quiero saber -¡tengo
derecho a ello!- cuántos españoles nos sentimos agraviados porque hay ventajas
fiscales para los empadronados en Navarra o en Vasconia o por qué no hay un
sistema lógico, objetivo y conocido de reparto de los ingresos estatales entre
las CCAA y así a veces hay para un AVE absurdo a Santiago de Compostela, un
aeropuerto inútil en Ciudad Real o una autopista a Ninguna Parte de Abajo.
Yo quiero saber cuánto
gastamos en equipamiento o mantenimiento militar mientras recortamos pensiones,
educación y sanidad o por qué la partida de "mantenimiento de carreteras" para
el año 2013 es de 50.000 MM de euros. Yo quiero saber por qué los menores de 16
años no pueden votar cuando la deuda del gobierno Rajoy se extiende hasta el
año 2030 en el que votarán los niños que hoy tienen un año y que ya deben, toma
castaña, la tontería de 23.000 euros/año per cápita cuando hace dos años, justo
antes del Gran Sandio, la cosa no llegaba ni a 7.000?
Yo no comparto el
derecho a decidir del cuarto izquierda y me sumo a Corcuera cuando se pregunta ¿a
decidir qué? Y como él protesto contra Homs o contra cualquiera que diga
que se ejercerá el derecho a decidir lo diga la ley o no porque justamente eso
es el germen del fascismo: no respetar el acuerdo de la mayoría. (Yo no he
votado a Rajoy pero eso no le hace menos presidente; al contrario, es
tan mi presidente como el anterior al que sí voté). ¿Cómo debemos llamar
al que no respeta la ley básica de la democracia que dice que la mayoría
decide?
Por supuesto, nada de
lo anterior indica, sugiere o dice que no se tenga derecho a expresar lo que se
siente individual o colectivamente o que no tengamos derecho, todos, a saber
sobre los aspectos antes señalados.
No le llamemos Dret a
decidir porque eso destruye; es un eslogan tan bobo e inoperante políticamente
como "Porque yo lo valgo", "piensa en verde" o "la chispa de la vida": sirven
para vender un producto pero no definen el hecho mismo de la compra.
Hablemos de lo que
construye, unidos o separados. Hablemos del derecho a saber, a expresarnos y a
definir las coordenadas en que nos movemos. ¿Cuántos independentistas hay en cada
autonomía separadamente? ¿Cuántos creemos que el rey es patético y tener
monarquía un reflejo bufo de una historia rancia y empolvada?
Tiene razón Aguirre:
hay que catalanizar el resto de España.
@manuelpascua
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (11)
23906 | pascuamejia - 24/09/2013 @ 10:50:46 (GMT+1)
Apreciado Charly, tengo cada vez más claro que uno pertenece a sí mismo y a quienes le quieren y que en todas partes cuecen habas y en algunos sitios a calderadas. Siempre he pensado que esa frase de Jordi Pujol padre, els altres catalans, pronunciada en los 80 con idea integradora, es racista y desintegradora. un abrazo grande
23903 | Pascuamejia - 24/09/2013 @ 00:18:58 (GMT+1)
La cosa, en fin, es que ni debemos tolerar el despilfarro de los haberes comunes que gestionan los electos ni debemos saltarnos las leyes que nos dan sentido. El derecho a decidir suena bien, muybien de hecho, pero con las reglas del juego que tenemos resulta injusto. Por otra parte, quienes l defienden siempre pueden arguir que mientras no haya un sistema juso, objetivo o, al menos, racional de asignación de recursos, la ley que moise su derecho a decidir es lamisma queluego se usa impune y espuriamente para otros mensteres, y lamentablemente tienen razón. Quiero una sociedad mejor que la que estos y aquellos gobernantes no están malvendiendo con engaños, manipulación y procurando que nos enfrentemos sin ver que es a ellos a quienes hay que exigir, juzgar y, cuando proceda, expulsar del sistema. P.S.: lei hace solo unos días que el porcentaje de paicopatas en la sociedad es constante a lo largo de las generaciones, pero que su concentración en la "carrera política" es dieciseis veces mayor. Elegimos, Teseguite, como representantes y administradores de nuestraRiqueza Común a individuos incapaces de empatía con los ciudadanos y sin embargo, en vez de rebelarnos acabamos discutiendo entre nosotros. Un saludo. Graias por leer y propiciar el diáloggo.
23902 | Pascuamejia - 23/09/2013 @ 23:14:58 (GMT+1)
La verdad, Teseguite, que nos pondremos de auerdo con rapidez y facilidad. Dejemos los gentilicios aparte, hablemos de conceptos: universidades en cada apeadero no es sostenible, aeropuertos en cada caserío tampoco. Cosa distintae es garantizar n buen servicio ferroviario o una educación de calidad o na sanidad universal. Es verdad que las infraestructuras no tienen porque ser rentables, mea culpa, pero no es menos verdad que deben ser sensatas: ni a ti ni a mí se nos ocurriría un aeropuerto en Aveinte provincia de Avila o un hospital oncologico en Masueco, Salamanca, por mas que sus convecinos son tan ciudadanos como los de Bilbao, un poner.
Siento lo de demagogia, ni es verdad en tu caso ni en el mio: el ejemplo del ave a santiago se bas en un estudio de Fomento que lei hace algunos meses que decia oficialmente que se trata de unalínea que costar? unos 100 mm de euros al año al erario publico.
23901 | Teseguite - 23/09/2013 @ 21:50:11 (GMT+1)
Por favor, don Manuel. Acusar a los demás de demagogos cuando ha sido vd el que ha puesto el ejemplo es como de mal gusto. Reconozca que su ejemplo del AVE a Santiago es del todo menos bueno y así nadie podrá acordarse de aquello de que "afortunadamente los muertos eran de tercera". No obstante, sigo discrepando en eso de que todas las inversiones en obras públicas del estado tienen que ser rentables. El estado debe garantizar la igualdad de oportunidades y un nivel de vida similar a todos los ciudadanos, vivan donde vivan. No se puede condenar al subdesarrollo y a la pobreza a ninguna región. Las infraestructuras deberían de ser similares en todo el territorio. Hablo de transporte y de comunicaciones, incluída la fibra óptica. Es mucha mayor barbaridad la proliferación como setas de universidades públicas incluso en pueblecitos que el que los gallegos tengan por fin un tren decente tras siglos de pésimas comunicaciones. Y no soy gallego.
23899 | Charly AGONÍAS - 23/09/2013 @ 17:01:42 (GMT+1)
Apreciado Pascuamejia, yo soy catalán de adopción mis padres son castellanos, me considero primero español, luego barcelonés y después catalán. Como yo, existimos muchos "dels altres catalans" hijos de la inmigración que nos tiene sin cuidado la secesión de Cataluña o Euskadi. No la defendemos, pero ya nos han hartado "els catalans de la seba" con su monotemática independentista que por ahorrar saliva y no elevar nuestro ritmo cardiaco, nos definimos barceloneses y punto. Qué de manera diferente a nuestros padres dominamos aceptablemente el catalán, cierto. Pero acaso una persona que habla inglés es automáticamente inglesa y dirá que Gibraltar es británico. Es absurdo. Yo vivo en Hispanoamérica y en las televisiones internacionales vemos programas en los que presentan a españoles que viven en cualquier lugar del mundo, y muchos de ellos son catalanes solo que en esos momentos son españoles de tortilla de patatas y sangría, para mejorar el vino ya que no se consigue Rioja.
23898 | Charly AGONÍAS - 23/09/2013 @ 17:01:37 (GMT+1)
Apreciado Pascuamejia, yo soy catalán de adopción mis padres son castellanos, me considero primero español, luego barcelonés y después catalán. Como yo, existimos muchos "dels altres catalans" hijos de la inmigración que nos tiene sin cuidado la secesión de Cataluña o Euskadi. No la defendemos, pero ya nos han hartado "els catalans de la seba" con su monotemática independentista que por ahorrar saliva y no elevar nuestro ritmo cardiaco, nos definimos barceloneses y punto. Qué de manera diferente a nuestros padres dominamos aceptablemente el catalán, cierto. Pero acaso una persona que habla inglés es automáticamente inglesa y dirá que Gibraltar es británico. Es absurdo. Yo vivo en Hispanoamérica y en las televisiones internacionales vemos programas en los que presentan a españoles que viven en cualquier lugar del mundo, y muchos de ellos son catalanes solo que en esos momentos son españoles de tortilla de patatas y sangría, para mejorar el vino ya que no se consigue Rioja.
23895 | pascuamejia - 23/09/2013 @ 14:56:08 (GMT+1)
Así es Kroker, al final tenemos unos bueyes y un campo que arar. A mí me gustaría otra Constitución, pero tenemos esta y a ella me atengo como bien sabes. El secesionmismo catalán y el amago sin dar es una estrategia peligrosa que nos lleva a... ¿alguien lo sabe? Ya cuando ganó el PP las elecciones y Rajoy era presidente electo en estas mismas páginas hablamos de la dificultad de manejar el problema autonómico (ahora ya secesionista) especialmente desde un gobernante tan preclaro como el que padecemos. Afortunadamente, tú, yo y millones más seguiremos intentando que se hagan las cosas bien o al menos mejor y que nuestra sociedad avance aunque sea poquito. Un saludo y gracias por leer y comentar.
23894 | pascuamejia - 23/09/2013 @ 14:55:34 (GMT+1)
Así es Kroker, al final tenemos unos bueyes y un campo que arar. A mí me gustaría otra Constitución, pero tenemos esta y a ella me atengo como bien sabes. El secesionmismo catalán y el amago sin dar es una estrategia peligrosa que nos lleva a... ¿alguien lo sabe? Ya cuando ganó el PP las elecciones y Rajoy era presidente electo en estas mismas páginas hablamos de la dificultad de manejar el problema autonómico (ahora ya secesionista) especialmente desde un gobernante tan preclaro como el que padecemos. Afortunadamente, tú, yo y millones más seguiremos intentando que se hagan las cosas bien o al menos mejor y que nuestra sociedad avance aunque sea poquito. Un saludo y gracias por leer y comentar.
23893 | pascuamejia - 23/09/2013 @ 14:51:11 (GMT+1)
Lo de la pescadilla, obviamente, es un ejemplo de contraste. No pretendo que coman acelgas, solo saber cuánto se gastan en comidas igual que los ingleses saben cuánto gasta su reina en comida para perros y qué marca compra. Lo del tren a Galicia, trayendo a colación el fatídico accidente de A Grandeira, sí que es demagogia: lo que digo es que las infraestructuras tienen que tener sentido, que un aeropuerto para cinco viajeros es un disparate igual que lo son autopistas radiales (Madrid) para 300 vehículos día, trenes AVE antirrentables etc. Ni es racismo ni es impresentable, es sentido del gasto público. Mientras sigamos creyendo que porque soy gallego, chino, catalán o mediopensionista tengo prerrogativas no podremos poner orden en las cuentas públicas. No se puede invertir aquí o allá solo porque el gobierno autonómico de turno ha negociado mejor o peor con el gobierno central de turno. Las inversiones tienen que tener sentido, no gentilicios. Gracias por leer y comentar.
23890 | Teseguite - 23/09/2013 @ 11:27:38 (GMT+1)
Está claro que el "derecho a decidir" en sentido amplio es la caja de pandora de la demagogia más casposa. Fíjese la de cosas que algunos quieren decidir: hasta si el gobierno come acelgas o pescadilla. Lo que me parece bastante impresentable y racista es decir que los gallegos no tienen derecho a tener un tren decente. Parece que un Talgo desbocado sin seguridad es suficiente para ellos aunque de vez en cuando haya algún que otro "incidente". Al fin y al cabo los trenes y las inversiones guays se deben reservar para los ciudadanos de primera. De todas formas, el derecho a decidir todos sabemos que es el sucedáneo del derecho de secesión. Y a coste cero, por supuesto. Las deudas de la p... España que las pague la p... España. Los catalanes somos guays, la p... Espanya "ens roba" y por ello nos vamos cuando y como queramos y gratis total. Desgraciadamente Franco tiene en España la continuidad en los regímenes nacionalistas. La burguesía catalana aduló y sacó buen partido de Franco y su régimen y hoy es su modelo para controlar desde la más tierna infancia a una población sumisa, dócil y engañada que se comporta como una manada de borregos que llevan al matadero. En Cataluña hay un régimen, no una democracia. Un régimen que crea patriotas desde la cuna hasta la tumba. Un régimen que inculca el odio hacia España y los españoles. Es un nazismo de "diseño". Allí todo es guay. Hasta la opresión.
23889 | kroker - 23/09/2013 @ 10:21:43 (GMT+1)
No sé si la CE española es buena, mala o regular, pero es la que tenemos, y la que nos dimos para superar la guerra del 36, puesto que el franquismo vivió de ese resultado durante toda su historia; jamás quiso enterrar los laureles de la victoria, ni darle cristiana sepultura a los perdedores. Debe ser que ir bajo palio te daba ya la indulgencia.
Es problema que nos afecta, no es solo las ganas que tengan los catalanes de separarse, realmente el problema, es que se ha tapado la realidad de las consecuencias presentes y futuras de tal acto. Hablar de legalidad o ilegalidad del asunto, es marear ya el personal con algo que debió ser explicado desde el minuto uno, y que ha quedado ya sobradamente explicado. Otra cosa es que los dirigentes secesionistas, quieran hacer derecho constitucional "creativo", o derecho internacional público inventado.
Los daños directos y colaterales que tal acto tendría son de difícil evaluación, (para eso los canadienses, que sí han querido poner las cosas en claro). No se puede, salir ahora como ha hecho ERC, hablando de doble nacionalidad y de lazos afectivos. Después de quemar las naves, como ha hecho el secesionismo catalán, tienen pocas opciones de dar marcha atrás; esas heridas internas que el secesionismo ha abierto en el resto de España, no se ven pero duelen. Si alguien o algún partido nacional quieren hacerse el harakiri político, solo tiene que proponer eso, después de una independencia catalana.
España en estos años de democracia, ha estado condicionada por dos factores esenciales, de un lado superar el estado autoritario del que proviene el Régimen, y de otro el terrorismo. El primero coartó un desarrollo democrático más coherente superponiendo nuevas instituciones a las viejas, y el terrorismo limitó de manera grotesca el desarrollo democrático de libertades individuales, dando opción a que determinadas estructuras de la dictadura continuaran intactas por muchos años: judicatura, ejército, policía, etc. En fin, somos herederos de aquellos vientos, y tenemos que pechar con estas tempestades.
|
|