Primeros sondeos a pie de urna
Merkel habría logrado sobrevivir a la crisis con una victoria histórica, pero obligada a buscar una Gran Coalición
> Si los sondeos se confirman, sería el mejor resultado para la CDU-CSU desde 1990 con las primeras elecciones tras la reunificación
> La participación hasta las 14:00h fue 5 puntos superior a las anteriores elecciones
domingo 22 de septiembre de 2013, 18:08h
La crisis se llevó por delante a Sarkozy, Berlusconi, Monti, Socrates, Zapatero... a todos, salvo a Merkel. La canciller alemana ha logrado revalidar su gobierno en un tercer mandato, según los primeros datos de los sondeos celebrados a pie de urna. La Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Merkel habría ganado las
elecciones federales alemanas celebradas este domingo con un 42% de los votos, esto es, los mejores resultados para la CDU-CSU desde las primeras elecciones celebradas tras la reunificación en 1990. Sin embargo, el Partido Liberal Demócrata (FDP) finalmente no habría logrado superar el 5% mínimo para entrar en el Bundestag -siempre según encuestas- lo que obligaría a Merkel a buscar una Gran Coalición.
El sondeo pronostica un 26 por ciento de los votos al Partido Social
Demócrata (SPD), mientras que La Izquierda se situaría en el 8,5 por
ciento, por delante de Los Verdes (8 por ciento).
El partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD) estaría
al borde de lograr entrar por primera vez en el Bundestag, ya que el
sondeo a pie de urna le augura un 4,9 por ciento, sólo una décima por
debajo del mínimo fijado por ley.
Este domingo también se vota en las elecciones del estado de
Hesse, donde la CDU obtendría un 39 por ciento de los votos, por delante
del SPD (31 por ciento), Los Verdes (10,5 por ciento) y La Izquierda (6
por ciento). El FDP estaría en el 4,8 por ciento y AfD en el 4 por
ciento.
Datos de participación
La participación en las elecciones federales alemanas de este domingo ha sido hasta las 14.00 horas del 41,4 por ciento, más de cinco puntos por encima de la registrada a la misma hora en los comicios de 2009, cuando a esa hora había votado el 36,1 por ciento del censo, según los datos oficiales y recoge la radiotelevisión pública, ARD.
En 2009 la participación final fue del 70,8 por ciento, lo que supuso entonces un mínimo histórico, 6,9 puntos menos que en las elecciones de 2005.
En total hay 61,8 millones de alemanes convocados a las urnas, incluidos aproximadamente tres millones de ciudadanos que ejercerán por primera vez su derecho al voto.
Los colegios electorales cerrarán a las 18.00 horas y en ese momento se darán a conocer los resultados de las encuestas a pie de urna tanto de las elecciones federales como las regionales del estado de Hesse.
La Unión Cristiano Demócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel es la favorita según todos los sondeos, pero la duda es con qué partido tendrá que pactar Merkel, dado que es muy difícil que logre una mayoría absoluta.