El Príncipe no le sustituirá en la Cumbre de Panamá en ningún caso
¿Fin de las especulaciones? "El rey no se ha planteado en ningún caso la abdicación", dice el jefe de la Casa Real
> Será operado en Madrid para sustituir la prótesis de la cadera izquierda que está infectada
viernes 20 de septiembre de 2013, 18:10h
No habrá abdicación del rey, ni tampoco
inhabilitación ni nada parecido... al menos de momento. En un acto inédito en la
Monarquía española, el jefe de la Casa Real, Rafael Spottorno, ha insistido en
una rueda de prensa -junto al equipo médico del monarca- que "la abdicación es
un acto personalísimo del rey, y el rey no se ha planteado en ningún caso la
abdicación". Los rumores al respecto han corrido como la pólvora y de ahí la
convocatoria de esa rueda de prensa histórica en Zarzuela para desmentirlos. Pero
los mentideros políticos hierven y siguen especulando con que Don Juan Carlos
ceda ya la Corona.
El Rey Don Juan Carlos será operado en Madrid en
los próximos días -sin fecha fija aún- de la prótesis que le pusieron en la
cadera izquierda; pero conservadora todos los poderes y actividades inherentes
al Jefe del Estado. La posible abdicación del Rey en su hijo el Príncipe Felipe
era un rumor a voces; un rumor que Zarzuela se ha apresurado a desmentir con la
realización de una histórica rueda de prensa a cargo del Jefe de la Casa Real,
Rafael Spottono.
A esta inédita rueda de prensa en Zarzuela -se ha
querido dar una máxima transparencia dado el insistente rumor que corría por
todos los mentideros- asistió también el equipo médico que trata al rey, Ángel
Villamor, responsable de las operaciones de cadera a las que se ha enfrentado
el monarca, y Miguel Fernández Tapia, jefe del servicio médico de Zarzuela.
Junto a ellos compareció el doctor Miguel Cabanela, un cirujano español
residente en la Clínica Mayo, en Rochester, Estados Unidos. Cabanela es un
cirujano traumatólogo especialista en cirugía de cadera y de rodilla que fue el
autor de la operación de cadera en la que le implantaron al rey la prótesis
ahora infectada.
Seguirá al frente de la Jefatura del Estado
La rueda de prensa se convocó pasadas las 14.35
horas, después de que las redes sociales prácticamente dieran por hecho que el 'rey
iba a abdicar'. Para frenar todas esas especulaciones, Zarzuela confirmó que de
lo que se trataba era de que el monarca se iba a someter a una nueva operación
de cadera, pero nada peligrosa y que, desde luego, no le inhabilitaba al frente
de la Jefatura del Estado.
Ese fue un punto fundamental que se preocupó mucho
de despejar Spottorno, incluso antes de someterse a un turno de preguntas de la
prensa asistente: "El gobierno ha estado puntual y cabalmente informado de
todos estos pasos y todo lo que ha relatado el doctor Cabanela lo conoce con el
mínimo detalle el Gobierno de la Nación", dijo inicialmente para destacar la
excelente comunicación entre Gobierno y Jefatura del Estado, y añadió
inmediatamente que la actividad del rey a partir de ahora "se desarrollará con
la normalidad institucional con que ha presidido las intervenciones anteriores
que ha tenido su majestad en los últimos años". Cinco operaciones en las que
mantuvo sobre sí la Corona: una en la rodilla, otra en el Tendón de Aquiles,
dos en las caderas y una en las vértebras lumbares.
Luego, en el turno de preguntas, Spottorno fue
mucho más taxativo: "Las abdicación es un acto personalísimo del rey y el rey
no se ha planteado en ningún caso la abdicación", dijo en primer lugar, para
añadir que tampoco sería inhabilitado el monarca: "El rey no está inhabilitado
para el ejercicio de sus funciones, y no se introduce la inhabilitación ni, por
tanto, la fórmula de la Regencia". Es decir, que no hay condiciones para
aplicar el artículo 59.2 de la Constitución Española, que dice lo siguiente:
"2. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de
su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales,
entrará a ejercer inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de la Corona,
si fuere mayor de edad. Si no lo fuere, se procederá de la manera prevista en
el apartado anterior, hasta que el Príncipe heredero alcance la mayoría de
edad.
"3. Si no hubiere ninguna persona a quien
corresponda la Regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales, y se
compondrá de una, tres o cinco personas".
Spottorno sí reconoció que "habrá que adaptar la
agenda de su Majestad al calendario médico que se fije", pero que "siendo
realistas, no es seguro que su majestad pueda participar en la Fiesta del 12 de
octubre ni en la Cumbre Iberoamericana del 19 de octubre, aunque dependerá mucho
del criterio médico".
No hay 'delegación' de funciones en el Príncipe
Dado que Don Juan Carlos seguirá al frente de la
Jefatura del Estado, no hay posibilidad ninguna de delegación de funciones en
el Príncipe Felipe: "Las funciones del Jefe del Estado no son delegables:
nadie, ni el Príncipe de Asturias ni nadie puede ejecer aquellas funciones que
son del Jefe del Estado", dijo categórico Spottorno, lo cual no quiere decir "que
la Corona no pueda estar representada en múltiples actividades".
De hecho, Spottorno recordó que anteriormente, en una
veintena de tomas de posesión de presidentes iberoamericanos, el príncipe ha
representado a la Corona, y que puede ahora hacer lo mismo en los actos donde
lleva a cabo actividades en "representación", pero distinguiendo muy claramente
entre "representación" y "sustitución": no se puede sustituir una actividad del
Rey como Jefe del Estado.
Por esa misma razón, y dado que Cumbre Iberoamericana
que se celebrará en Panamá el 19 de octubre es de Jefes de Estado y de Gobierno,
si el rey no puede estar presente, "la representación española la ocuparía
exclusivamente el presidente del Gobierno", porque "el príncipe no puede sustituir
al jefe del Estado, porque no es jefe del Estado". En cambio, en la Fiesta
Nacional del 12 octubre, "no solo debe estar el Príncipe, sino la familia real
y a ser posible todos los que estamos aquí".
Los problemas de salud del rey
Aclarados esos importantísimos puntos -objeto no
confeso, en realidad, de la rueda de prensa-, el equipo médico habló sin
tapujos sobre los problemas de salud del Rey. Empezaron reconociendo que desde
primeros de septiembre, el rey había empezado a tener molestias en su pierna y
cadera izquierda, molestias que se hicieron muy evidentes en las actividades
públicas en las que participó, y el equipo médico que sigue su evolución vio "un
cierto retroceso" en el proceso de recuperación del rey.
Sospecharon que podía ser una infección en algún sitio
y optaron por consultar con el cirujano español residente en la Clínica Mayo,
en Rochester, Estados Unidos, Miguel Cabanela, un cirujano traumatólogo
especialista en cirugía de cadera y de rodilla. Cabanela vino a Madrid, examinó
al Rey y ratificó que efectivamente "se trataba de la existencia de un foco
infeccioso en la prótesis o zona próxima a la prótesis en la cadera izquierda".
Su opinión, ratificada por los doctores Villamor y Fernández Tapia, es que
deberá ser intervenido para sustituir la prótesis infectada.
La operación tendrá lugar en Madrid en los
próximos días por un equipo dirigido por el doctor Cabanela, quien confirmó que
"el tratamiento de una prótesis infectada siempre es quirúrgico y consiste en
su cambio", afirmando al respecto que "su majestad necesita de nuevo cirugía,
que requerirá un tiempo de postoperatorio que variará de 8 semanas a 6 meses,
dependiendo de que pueda hacerse en uno o dos tiempos".
"Está muy bien para su edad"
Según Cabanela, el rey "es un hombre vigoroso que
está muy bien para su edad, toma muy pocas medicaciones, de hecho menos de las
que tomo yo", y el éxito de estas operaciones está asegurado entre el 92 y el 94
% de los casos, aunque la estadística es variable. El cirujano reconoció que el
rey va a necesitar medicamentos intravenosos entre cuatro y seis semanas, que
deberá estar en casa, aunque podrá caminar y tener actividades restringidas
dentro de Palacio, "e incluso fuera de Palacio". Caminar normalmente le llevará
mucho más tiempo.
La operación puede ser de una sola vez o en dos
tiempos, lo que se decidirá en el momento de abrir. La operación en dos tiempos
significa dos intervenciones: la primera, retirar la prótesis infectada y
sustituirla por una artificial con muchos antibióticos, y la segunda al cabo de
8 semanas para retirar esa prótesis y poner la definitiva. El problema es que
no se sabe aún cuál es el tipo de germen que ha infectado la prótesis. En todo
caso, el doctor Cabanela reconoció que el estado anímico del rey "es muy bueno"
y que "Su Majestad ha reaccionado
maravillosamente bien a este contratiempo".
Rafael Spottorno, por su parte, reconoció que "ha habido
preocupación y ahora hay optimismo y un cierto alivio", y, al ser preguntado al
respecto, comunicó que el coste de la operación será sufragada con los fondos
que los Presupuestos Generales del Estado asignan anualmente a la Casa del Rey.