El programa de jornadas técnicas incluye entre sus contenidos una
ponencia sobre el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la
Atmósfera, el denominado Plan Aire 2013-2016 elaborado por la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Del 3 al 5 de octubre próximo expertos en movilidad sostenible, fabricación
de vehículos, investigación y usuarios analizarán desde distintas
perspectivas la realidad de este sector.
El programa de jornadas técnicas incluye entre sus contenidos una
ponencia sobre el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la
Atmósfera, el denominado Plan Aire 2013-2016 elaborado por la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El Plan Aire, aprobado el pasado mes de abril, tiene como objetivo
"combatir la contaminación atmosférica y promover ciudades más
sostenibles". Reducir las emisiones contaminantes ocasionadas por el
transporte es uno de los retos contemplados en el citado Plan Aire.
Las jornadas técnicas están dirigidas a los profesionales del sector
de la movilidad que desean obtener información sobre productos,
legislación vigente, líneas de ayudas para la adquisición de vehículos,
casos de éxito, etc. La participación es gratuita, previa inscripción a
través de la web
http://www.feriavalladolid.com/vehiculoalternativo
Durante el jueves 3 y el viernes 4 por la mañana se abordarán también
cuestiones como los aspectos socioeconómicos de los biocarburantes, el
marco necesario para el desarrollo de la economía del hidrógeno,
resultados del Plan Movele, infraestructura de recarga para vehículo
eléctrico, gestión de flotas sostenibles, etc.
La movilidad sostenible en las ciudades será abordada en una mesa
redonda el jueves 3 en la que se hablará también del proyecto Clean
Fleets-Flotas Limpias, encaminado a favorecer la transición de flotas
convencionales a flotas ecológicas.
El viernes 4, además de las presentaciones de productos y una mesa
monográfica sobre el autogás, tendrá lugar un encuentro sobre smart
cities, en el que se hablará sobre las experiencias puestas en marcha en
ciudades como Hannover, París, Turín, Valladolid, Málaga, Gijón,
Barcelona, Pamplona, Vitoria o Madrid.