Así se ha pronunciado el consejero, a preguntas de los medios, tras el encuentro que ha mantenido este miércoles con 15 niños de la Asociación Down Toledo para enseñarles el funcionamiento y el interior de una ambulancia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
En este sentido, Echániz ha confirmado que el Presupuesto en materia sanitaria "va a ser suficiente para lo que queremos hacer". "Si tuviéramos más podríamos hacer más cosas, pero desgraciadamente todos los días pagamos tres millones de euros de intereses y de principales de las deudas".
De esta manera, ha asegurado que las cuentas para 2014 darán "cobertura" a todos los centros, consultorios, ambulatorios, así como a todas la actividad que se quiere realizar.
"Estamos en la dirección adecuada de ajustes para el equilibrio presupuestario y para mantener los servicios públicos", aunque, ha matizado, "es evidente que a quien tiene el gasto sanitario le gustaría tener cuanto más mejor".
No obstante, ha subrayado que "desgraciadamente" hacer las cosas "mal" en el pasado compromete no solo a los gobiernos siguientes, sino también a las generaciones próximas, por lo que, a su juicio, esta "situación heredada es una buena lección" que espera que se haya aprendido para que no vuelva a ocurrir nunca, ha aseverado.
Finalmente, el consejero, que ha apuntado que dicha deuda se pagará "en los próximos 10, 15 o 20 años", ha afirmado que a día de hoy se puede decir "con cierto orgullo" que se ha salvado el sistema sanitario de Castilla-La Mancha y que "no hemos tenido que cerrar ningún centro", gracias también, ha añadido, "al trabajo de los profesionales sanitarios".
Las obras en el hospital de Toledo, "no antes de 2014"
De otro lado, y preguntado por las situación de las obras en el Hospital de Toledo, José Ignacio Echániz ha recordado que la retomar las obras "no sería antes de principio de 2014, porque 2013 estaría destinado a los procedimientos administrativos legales, abiertos, transparentes y necesarios".
Así pues, el responsable de Sanidad, que ha explicado que este martes ha terminado el periodo para presentar alegaciones y que ahora es el turno de que el Sescam estudie cuáles pueden incorporarse al anteproyecto, y ha declarado que una vez que se conozca la empresa que terminará de realizar las obras del Hospital de Toledo comenzarán las actuaciones. "No tardarán menos de 18 o 20 meses, por lo que no estarán terminas antes de finales 2015".
Finalmente, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales ha asegurado que se están cumpliendo los plazos y que las cosas van "razonablemente bien", ha concluido.
Y mientras...en Guadalajara preocupados por el transporte sanitario
Mientras el consejero daba detalles del presupuesto 2014 en Guadalajara, el
diputado regional del PSOE de Guadalajara Luis Santiago Tierraseca denunciaba que el transporte sanitario "se ha degradado en el 80% del territorio
provincial ante la total pasividad del Gobierno de María Dolores de Cospedal".
La
empresa Ambuibérica, adjudicataria del servicio, ha despedido a una veintena de
trabajadores, reduciendo a la mitad la dotación de personal en 11 localidades y
sus áreas de influencia: Atienza, El Casar, Checa, Cifuentes, Cogolludo,
Jadraque, Molina de Aragón, Mondéjar, Pastrana, Sacedón y Sigüenza. Para los
que han quedado, ha impuesto un dispositivo que les obliga a estar localizables
en sus domicilios durante 120 horas seguidas.
"Esto
es una barbaridad, que pone en riesgo tanto la seguridad de los trabajadores
como de los usuarios, e incumple claramente el contrato suscrito con la Junta
de Comunidades, al aplicar tales condiciones también al transporte urgente", ha
señalado Tierraseca. De hecho, el contrato de adjudicación especifica que tanto
el personal como los vehículos de transporte urgente deben estar ubicados en un
único lugar predeterminado, con el personal debidamente uniformado y listo para
ser activado.
Además,
establece un tiempo de respuesta máximo de cinco minutos, algo que resulta
imposible de cumplir con las condiciones fijadas ahora. El presidente del
comité de empresa, Serafín García, ha explicado que ya se han dado casos en los
que el conductor de la ambulancia ha tenido que pasar de largo por el lugar de
un accidente para ir a recoger al técnico que también forma parte de la
dotación, y solo después han podido acudir a socorrer a los heridos.
El
nuevo dispositivo de localización no se ha implantado ni en la capital ni en
Azuqueca de Henares, donde trabajadores y vehículos sí están ubicados en bases
permanentes. Por eso, el representante de los trabajadores ha subrayado que "es
injusto". "Todos pagamos los mismos impuestos, pero más del 80% de la provincia
no va a ser atendida igual que el resto. Si me tiene que dar un infarto,
prefiero que sea en Guadalajara o en Azuqueca antes que en Cifuentes", ha afirmado.
Iniciativas en las Cortes Regionales
Ante
la "inacción, cuando no connivencia de Cospedal con las empresas y la situación
de indefensión para usuarios y trabajadores", el Grupo Socialista de las Cortes
regionales va a plantear una serie de iniciativas para atajar el deterioro de
un servicio esencial, que está afectando especialmente al medio rural.
Tierraseca ha recordado que después de fracasar en su intento de cerrar
servicios de urgencias rurales, el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz,
ya advirtió de que tenía un "plan B" que ahora se está concretando en medidas
como estas que afectan al transporte sanitario.