Su
defensa intenta justificar como 'lícito' el enorme capital descubierto en Suiza
Bárcenas no tiene justificación para 8,5 millones de euros de su fortuna en Suiza
miércoles 18 de septiembre de 2013, 12:55h
La
defensa de Luis Bárcenas ha realizado un espectacular trabajo para intentar
demostrar documentalmente la 'licitud' -dicen ellos- del enorme patrimonio del
ex tesorero del PP en el extranjero, alrededor de 50 millones de euros. Pero,
según ha sabido Diariocrítico de fuentes de absoluta solvencia, ni a pesar de
todo ese trabajo hercúleo se pueden justificar de ninguna de las maneras 8,5
millones de euros de su fortuna en Suiza. En ese caso, no obstante, el delito
fiscal de Bárcenas quedaría muy reducido.
La
defensa del ex tesorero del Partido Popular, representada por el ex juez Javier
Gómez de Liaño, va a cambiar de forma radical su estrategia: según ha sabido
Diariocrítico de fuentes solventes, va a intentar demostrar ante el juez de la
Audiencia Nacional Pablo Ruz que el enorme patrimonio descubierto a Luis
Bárcenas en el exterior -casi 50 millones de euros- está plenamente justificado
y que, por lo tanto, no hay ni gran delito fiscal -prescrito en unos casos y
saldado en otros- ni hay peligro de huida. A partir de ahí, Gómez de Liaño
quiere plantear la libertad condicional para su defendido.
El
elevado patrimonio de Bárcenas en el extranjero y su "difícil control e
incautación judicial" es precisamente uno de los argumentos señalados por
la Fiscalía Anticorrupción para oponerse a la excarcelación solicitada por su
defensa. La Fiscalía también cree que es inviable la excarcelación del ex tesorero
popular debido a la existencia de indicios de criminalidad suficientes y a que
pueda influir en testigos.
De
ahí que la nueva estrategia de la defensa vaya a pasar por internar demostrar
que el dinero que se le ha descubierto en Suiza y América lo ha ganado de forma
lícita. Han estado recabando documentos de compras y de ventas, de cambios de
divisas y de acciones, de tráfico comercial de arte, de sociedades en Sudamérica
junto a otros imputados, como Ángel Sanchís, y toda suerte de de 'papeles' para
demostrar que el dinero no es 'sucio', o no provendría de cobros ilegales.
Pero
aún así, a pesar de ese enorme esfuerzo, fuentes conocedoras del caso
establecen que de ninguna de las maneras se puede demostrar el origen de unos
8,5 millones de euros. La defensa cree, sin embargo, que esa cantidad es mínima
y que por lo tanto el delito fiscal de Bárcenas quedaría muy reducido.
Lo
que los próximos a Bárcenas no explican ni quieren entrar al detalle es esa
información interna del PP, según la cual quienes mayor contacto tuvieron con Bárcenas
durante la década larga en la que fue el hombre fuerte de las arcas del
partido, sostiene que el ex tesorero se apoyó para gestionar su patrimonio
personal en dos pilares: Rosendo Naseiro y Ángel Sanchís.
Como
se sabe, Sanchís fue tesorero de Génova, 13, con Manuel Fraga al mando de la
nave, y luego entre 1987 y 1990, año este último en el que se vio salpicado por el 'caso Nazseiro', otro escándalo de supuesta financiación ilegal del PP. Con
Sanchís, efectivamente, Bárcenas mantiene negocios comunes, tal y como se
recoge en diversos informes de la UDEF a los que tuvo acceso Diariocrítico. En
esos informes se habla de sus fincas en Argentinma y en otros países del Cono
Sur.