En su proyecto, la joven alumna de la Universidad de
Castilla-La Mancha (UCLM) estudia cómo mejorar la actual diferenciación de
células madre hacia un tipo específico de neurona productora de dopamina,
basándose en el conocimiento obtenido de la biología del desarrollo, que
pudiera contribuir a la búsqueda de un tratamiento efectivo para la enfermedad
de Parkinson.
Alicia González, junto a casi un centenar de excelentes
universitarios de todo el mundo seleccionados de entre un millar, disfrutó
durante dos meses de una de las becas internacionales que concede Amgen
Foundation, la cual ofrece a los alumnos la posibilidad de participar en una
experiencia de investigación de verano en algunas de las instituciones
científicas más importantes de Europa y Estados Unidos, bajo la dirección y la
asistencia técnica proporcionada por el Instituto de Tecnología de
Massachusetts y la Universidad de Cambridge.
Fruto de esa estancia fue el trabajo Efficient differentiation of human lt-NES cells into mature midbrain
dopamine neurons, que Alicia González
desarrolló en uno de los centros médicos más prestigiosos de Europa, el
Karonliska Institutet de Estocolmo, y que estuvo dirigido por Ernest Arenas, profesor de Stem Cell Neurobiology y jefe del Departamento de Bioquímica y Biofísica Médica.
Alicia González, junto con el resto de los alumnos becados, defendió su
proyecto y compartió sus inquietudes con expertos en la materia durante el
simposio celebrado en Cambridge, acto con el que se ponía fin a su estancia y
con el que se cumplía con otro de los objetivos de la Fundación Amgen
comprometida con el desarrollo científico. Fue allí donde su trabajo fue
reconocido y premiado frente al del resto de compañeros.