Las consecuencias de una escisión catalana
miércoles 18 de septiembre de 2013, 11:29h
Ante la pregunta sobre las consecuencias para
Cataluña de una salida de España, la Unión Europea ya dictaminó: Cataluña quedaría
fuera de la Unión. Pero, ¿cuáles serían las consecuencias que tendría para
Cataluña la salida de la Unión Europea? El think tank independiente Foro Europa
Ciudadana ha advertido que una hipótesis así traería aparejada graves
consecuencias desde el punto de visto económico, social y jurídico para los
ciudadanos y las empresas.
Lo afirma, por ejemplo, el profesor de Derecho
Constitucional de la Universidad Complutense y presidente de ese Foro, José Carlos
Cano, quien en un completo estudio sobre el tema afirma que "si Cataluña se
quedase fuera de la Unión Europea las consecuencias serían desastrosas desde el
punto de vista económico y social para varias generaciones".
Además, respecto a
una posterior adhesión de Cataluña a la UE, "no sería fácil, puesto que
necesitaría contar con la aprobación de los 28 Estados miembros y sería
complicado que los lograse, ya que además de España, otros Estados en los que
existen movimientos independentistas podrían vetar su entrada para evitar
precedentes".
Las consecuencias desde el punto de vista jurídico
que tendría para Cataluña una salida de la Unión Europea serían las siguientes:
- Salida del euro:
Cataluña no podría seguir en el euro y tendría que crear una moneda
nueva con la correspondiente devaluación que traería consigo.
- Sin acceso a la
financiación del Banco Central Europeo. No podría acceder a la liquidez del
Banco Central Europeo, dificultando así la labor de las entidades
financieras catalanas.
- Fuera del Tratado
de Schengen que permite la libre circulación de personas. De esta forma los
ciudadanos dejarían de tener derecho a circular libremente por todo el
territorio de la Unión Europea y a trabajar sin restricciones en
cualquier Estado miembro de la Unión Europea.
- Salida del
mercado único de la Unión Europea. Esto provocaría que las empresas con sede en
Cataluña se vean obligadas a hacer frente a posibles aranceles, lo que podría
conllevar que muchas compañías abandonasen Cataluña para ahorrarse
costes. Además, esta salida del mercado único podría convertir a Cataluña en un
lugar idóneo para la entrada de productos de contrabando y falsificados en la
Unión Europea, algo similar a lo que ya sucede con Estados extracomunitarios
como Bielorrusia o Ucrania. Ello tendría un enorme impacto en España, que ya
está fuertemente castigada por contrabando en sectores como el farmacéutico, el
tabaco o el de pieles, tal y como se recoge en el último informe de Foro Europa
Ciudadana sobre "Comercio ilícito en la Unión Europea".
- Fondos de cohesión.
Cataluña tampoco podría acceder a estas ayudas de las que España se ha
beneficiado desde su adhesión a la Unión Europea.