Ana Isabel Fernández ha explicado que se ha organizado para la ocasión un "variado programa" dirigido a todos los públicos con esta destacada celebración hebrea como hilo conductor, una fiesta que conmemora el paso del pueblo judío por el desierto tras su liberación y que está cargada de simbolismo y de rituales.
El objetivo de estas actividades es "poner en valor la herencia sefardí y sus costumbres y tradiciones", al tiempo que se potencia el entorno del barrio judío de Toledo en una época especialmente propicia para el turismo en la capital de Castilla-La Mancha.
Entre los actos que se han preparado, la concejal ha destacado la charla "¿Qué es el Talmud?" que tendrá lugar en el Museo Sefardí a las 18:00 del viernes 20. También se ha referido a la ruta "La Cábala. El esoterismo judío en Toledo" y al espectáculo "Danza Boda Sefardí", del sábado 21, también en el Museo Sefardí y con entrada gratuita.
Una de las principales actividades es el mercado del Sukot (paseo del Tránsito), en el que se podrán degustar los productos originales de esta celebración a un precio reducido de 2,50 euros. Los más pequeños también tendrán su espacio con un taller familiar el domingo 22 en el Museo del Greco. Jonathan Badichi y Dino del Monte pondrá la nota musical al programa, que se puede consultar en www.fiestastoledojudio.com