Si hay independencia no hay UE
martes 17 de septiembre de 2013, 07:46h
De nuevo la advertencia comunitaria: Si
hay independencia no hay Unión Europea. Se les ha dicho a los
catalanes en todos los tonos, pero no parecen nada convencidos, o
confían en que a continuación, "ya se arreglará el
estropicio"...
Cataluña
El País: Bruselas avisa a
Cataluña de que independizarse supone salir de la UE. La portavoz
de la Comisión y el comisario Almunia sostienen que el
territorio segregado sería automáticamente un país tercero
El Mundo:_ España tendrá que
rendirse. TV3 utilizó a niños que participaban en la Vía
Catalana durante la Diada para fomentar el independentismo en su
informativo infantil. Mas busca adhesiones a la consulta con un
manifiesto. Promueve el derecho a decidir sob re la
institucionalización política de Cataluña.
Abc: Advertencia de la UE a los
sediciosos catalanes. El desafío secesionista. Les recuerda que
los países escindidos dejan de ser socios. El PSOE, dispuesto a
debatir en las Ciortes el derecho a decidir.
La Vanguardia. Bruselas avisa que
Cataluña podría quedar fuera de la UE Almunia, contundente en
Barcelona: la parte segregada no es miembro de la Unión Europea.
Marcha atrás de Letonia y Lituania en el apoyo al soberanismo por
las presiones de Margallo. El PSC votará el manifiesto del derecho
a decidir en el Parlament. El PSOE acepta debatir la consulta si se
reforma la Constitución
El Periódico: Ducha fría
europea. Inicio del curso político marcado por la vía catalana. La
Comisión reitera a Cataluña que salir de España representa, de
entrada, quedar fuera de la UE. El PSC se plantea firmar el
manifiesto unitario a favor de la celebración de la consulta. La
oferta de Rajoy decepcionará al no aceptar el referendo
La Razón: La UE deja claro A Mas
que una Cataluña independiente estaría fuera de Europa. Almunia y
la portavoz del Ejecutivo comunitario advierten de las
consecuencias del órdago. La Generalitat hace oídos sordos:
¿Dónde está escrito que saldríamos?
La Gaceta: Firmeza desde Bruselas.
La independencia dejaría a Cataluña fuera de la UE. El
vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, ha
confirmado que la parte segregada de España no es parte de la
Unión, en un hipotético escenario en el que Cataluña fuera
independiente. En España, el fiscal general del Estado se refiere
a la indisoluble unidad de la Nación española en su discurso ante
el Rey con motivo de la reapertura del año judicial.
La Voz de Galicia: La Comisión
Europea advierte a Cataluña que se quedará fuera de la UE si se
independiza
Expansión: Almunia: Cataluña
saldría de la UE si se independiza.
Faisán
El Mundo: El chivatazo tuvo un
móvil político dice el policía que lo investigó
ABC: Los acusados por el chivatazo
niegan órdenes políticas, en el juicio del Caso Faisán.
La Razón: El investigador del
Faisán ve un móvil político en el soplo a ETA. Declara que tiene
la convicción de que a Marlaska y a Le Vert les engañaron
vilmente. Los peritos sostendrán que los vídeos del bar también
fueron manipulados
La Gaceta: Los dos policías
acusados en el caso Faisán exculpan a Rubalcaba. El exjefe superior
de Policía del País Vasco, Enrique Pamies, asegura que no hubo
orden política de parar la operación contra ETA y el ex inspector
José María Ballesteros respalda su versión
Otras irregularidades
El Mundo: La empresa tapadera de
Pujol jr. Al descubierto. Invirtió en Rosario su dinero suizo a
través de Branteidge, gestionada desde Londres y radicada en
Liechtenstein
El Economista: Sousa dejó a
Pescanova con sólo 7 millones
El Economista: Bankia destapa
créditos irregulares a Corino
De fuera
El País: Un tirador mata a 12
personas en un centro militar de Washington. El asesino es abatido
tras abrir fuego en un cuartel de la Armada. El ataque desata el
pánico en la capital
El Mundo: Matanza en la base más
antigua de la Armada de EEUU. 13 muertos en Washington, entre ellos
el autor de la masacre, un ex empleado de la Navy.
ABC: Al menos 13 muertos en un
tiroteo en la sede de la Armada en Washington. Violencia en EEUU.
La Vanguardia: Matanza en las
inmediaciones de la Casa Blanca. Al menos 13 muertos y 17 heridos a
causa de un tiroteo en torno a una base de la Marina
El Periódico: Al menos 12 muertos
en Washington
El Periódico: La ONU apuesta por
castigar la guerra química. Ban Kimoon certifica el uso de armas
prohibidas en Siria sin señalar culpables.
La Razón: Al menos trece muertos
en el tiroteo en una sede de la Armada en Washington
La Voz de Galicia. El menos trece
muertos en un tiropteo en el centro de operaciones de la Marina de
EEUU. Un asaltante fue abatido y la policía busca a otro posible
atacante de raza negra
Materias económicas
El País: La reforma reduce el
gasto en pensiones 33.000 millones en nueve años. Los cambios
merman las prestaciones como mínimo hasta 2022
El País: Más de 578.000 niños
pierden la ayuda para libros de texto
El Mundo. Alarma en el Gobierno
por el desplome de Iberia y Barajas
El Mundo. Bankia revela que dio
créditos irregulares a las empresas de la familia Cotino
La Vanguardia: Medio millón de
alumnos pierden las ayudas en España. Wert admite el recorte de
las subvenciones para material en este curso y también que 24.500
estudientes se quedan sin beca.
El Periódico: El Ibex enfila al
alza el último trimestre. Roza los 9.000 puntos
El Periódico:; El teatro catalán
se bate contra el IVA. La asistencia cae el 19 por 100
La Voz de Galicia. Todos los
partidos exigen que NCG se mantenga como banco autónomo de Galicia.
Quieren que pueda cumplir con su papel de herramienta clave en la
financiación de las empresas y las familias gallegas.
La voz de Galicia: El Presidente
de Navantia dice que lso astilleros no son competitivos
La Voz de Galicia. El gasto en
educación en España retrocede al nivel de hace seis años. El 23
por 100 de los alumnos gallegos abandonan los estudios antes de
acabar la ESO
La Voz de Galicia: Aumentan un 33
por 100 los gallegos que perciben la renta de integración
La Voz de Galicia: Habla el
coruñés que encontró la Primitiva millonaria. Se me quedó cara
de tonto. Ya son seis los pretendientes del premio de 4,7 millones
La Voz de Galicia:_ Los recortes
han puesto en peligro la lucha contra el fuego, según la Fiscalía
General del Estado
La Voz de Galicia. El Adif dice
que el juez exige a sus técnicos capacidad prácticamente
adivinatoria
Expansión: Los gigantes franceses
EDF y GDF pujan por Gas Natural. Se suman al interés mostrado por
Sonatrach, Sinopec, Temasek y Alfa. La Caixa tiene la llave de la
operación con que Repsol se propone salir del capital de la
gasista. El 30 por 100 de Gas Natural valía ayer en Bolsa 4.500
millones de euros
Expansión: La reforma de
pensiones ahorrará 33.000 millones hasta 2022
Expansión: Easy Jet, a un paso de
superar también a Iberia. José Manuel Soria: La fusión con
British no ha sido buena para la aerolínea española
Expansión: Javier Botín y el
fondo Elliot compran dos terc8ios de los fallidos de la banca
Cinco Días: Exenciones
eléctricas. El Gobierno rebajará un 85 por 100 el impuesto
especial a la industria. Se benefician cementeras, vidrio,
cerámica, aluminio y metalurgia. Malestar en sectores que han sido
excluidos como la cogeneración
Cinco Días. Ahorro de 33.000
millones en pensiones hasta 2022
Cinco Días. Guggenheim asegura
cinco años de permanencia para pujar por NCG. El fondo es la
oferta defendida por la Xunta y Novagalicia
Cinco Días: Adiós a las
declaraciones fiscales a mano de los autónomos. Hacienda implanta
un programa para facilitar los trámites online
El Economista: Repsol prepara
15.000 millones para adquirir compañías fuera. Tikene ya dos
opciones sobre una petrolera de EEUU y una compañía venezolana
El Economista: La bolsa se la
compra se encarece hasta el 30 por 1'0'. frita, atatas y aceite
encabezan las subidas, que en casi todos los casos han suoperado la
inflación
El Economista. Competencia critica
que la retribución a las renovables sea fija. Pide otra regulación
para el autoconsumo
El Economista: ¿Otro indicio de
recuperación? Los sueldos enel sector privado vuelven a subir,
liderados por la industria
El Economista: La bolsa vuelve a
tocar los 9.000 millones por primera vez en dos años. Y los
mercados esperan una suave retirada de los estímulos
El Economista. Los hombres de
negro analizan la banca