La concejala de turismo,
agradecía al sector hostelero su implicación además del trabajo de
investigación que están haciendo para ofrecer a sus clientes," banquetes
medievales con viandas típicas del siglo XIII en pleno siglo XXI".
En cuanto a las novedades
de las VI Jornadas de Cocina Alfonsí, Merino explicaba que estos
establecimientos ofrecerán menús con precios que oscilarán entre los 20 y 30
euros, raciones entre los 4 y 14 euros, y tapas a 1 euro, " una oferta
generosa, amplia y asequible a los bolsillos", aseguraba la edil.
Además, de nuevo estas
jornadas gastronómicas se combinarán con cultura y ocio, pues coincidirán en el
tiempo con la celebración del II Gran Mercado Medieval que además de los
tradicionales puestos de artesanía y productos gastronómicos, también incluye
música, danza, conciertos y juegos infantiles.
Por su parte Cristina
Miranda, Gerente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, también
destacaba el alto grado de participación de los establecimientos de
restauración de la capital en estas jornadas, señalando al respecto que
esto es la prueba de que 'se está trabajando por el buen camino,
organizando actividades que dinamizan la economía del sector y suponen,
además, un atractivo más para visitar la ciudad'.
Las Jornadas de Cocina
Alfonsí están organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real, la
Asociación Provincial de Hostelería y Turismo y por el selecto club Saborea
España al que pertenece la capital.
Una iniciativa original y de
promoción de la ciudad, que solo ha supuesto un gasto de organización para el
Ayuntamiento capitalino de 925,65 Euros.