Desde
la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), su delegado de alumnos, Juan Antonio Montero Nicolau, considera que este Real Decreto
"no se ajusta a las necesidades de los estudiantes" y que tan sólo "ahondará en
la desigualdad de oportunidades".
En la
misma línea, el representante de Unión Progresista de Estudiantes (UPE) Miguel
Ángel García, se muestra escéptico al ser preguntado por el aumento de
presupuesto y nos recuerda que esto se dice al mismo tiempo que reduce la
cuantía de las ayudas y se endurecen los requisitos para obtenerlas. Insiste,
además, en que "no todas las competencias educativas pertenecen al Estado y que en Castilla-La
Mancha, el Gobierno de Cospedal ha eliminado todas las becas que se concedían
para cursar estudios universitarios".
El umbral de ayudas y la complicada fórmula de las nuevas becas
El
Real Decreto de Becas para este curso divide las ayudas en dos partes, una fija
y una variable. En la parte fija se incluye el pago de matrícula, un máximo de
1.500 euros para los alumnos que cambien de residencia y una cuantía ligada a
la renta (de 1.500 euros) para la que este año se endurecen los requisitos al
modificarse los umbrales de renta.
Con
la modificación de los umbrales, gran parte de los alumnos que en cursos
anteriores habían recibido becas de carácter general, no percibirán una parte
imprescindible de la ayuda. Esto se debe a que, mientras el curso pasado el 'umbral uno' se reservaba para las ayudas de carácter especial, este curso se
aplica para la concesión de la ayuda ligada a la renta. Esta medida no
considera "muy necesitada" a una familia de tres miembros con ingresos de 890
euros mensuales, por lo que sólo se podrá optar a la ayuda de 1.500 euros de la parte fija si el alumno
estudia fuera de casa.
La
parte variable se calculará atendiendo a criterios económicos y académicos
mediante una complícadísima fórmula que, en la práctica, hace que al alumno le sea imposible
conocer qué cantidad le será asignada. Además, al no tener un presupuesto
fijado y depender de lo que sobre de las otras ayudas, se prevé que cuando llegue, si lo hace, lo haga ya con el curso ya muy avanzado.
Criterios académicos más duros
Este
Real Decreto contempla además un endurecimiento de los requisitos académicos.
Para este curso 2012-2013 se necesitará tener una nota de cinco y medio para la
exención del pago de la matrícula y de seis y medio para el resto de ayudas.
Notas que, en el caso de los estudios de máster deberán ser de seis y medio
para los habilitantes para el ejercicio de una profesión y de siete para los no habilitantes.
Para
Fidel González, presidente de la Federación de Asociaciones de Estudiantes
Progresistas (FAEST), esto supone una discriminación por razón de renta ya que "para
el estudiante becado el 'listón del aprobado' pasa a estar en un seis y medio
de nota media mientras que para el resto es un cinco."
Impacto en la matriculación
Teniendo
en cuenta todo esto, no es aventurado pensar que se producirá un sensible
descenso en la matriculación. Sobre este riesgo nos advierte Fidel González, quien
cree que este Real Decreto provocará que disminuyan las matriculaciones en el
primer curso. De modo paralelo, Miguel Ángel García considera que no sólo hay que fijarse en el número de matriculados, ya que calculan que muchos alumnos que
no puedan afrontar los gastos del curso completo opten por matriculas parciales.
En
el ámbito regional, según Juan Antonio Montero, las 15.000 solicitudes de
beca del curso pasado, unas 7.000 de fueron rechazadas y, para este, cree
que esta cifra puede aumentar en un 25 por ciento.
Desde
DiarioCrítico de Castilla-La Mancha hemos querido conocer también la opinión de la Asociación Popular
de Estudiantes Universitarios (APEU)
aunque al cierre de este
reportaje, no hemos podido contar con su colaboración.
Aún es pronto para saber cuántos alumnos se verán afectados. El ministro de Educación, José Ignacio Wert, aseguraba la pasada semana que serán 10.000 los estudiantes que se queden sin beca en el conjunto nacional al no cumplir los requisitos académicos pero en realidad, la cifra puede elevarse mucho más porque en ese cómputo no se habrían incluido el resto de nuevos requisitos para acceder a las ayudas. La polémica, en cualquier caso, está servida.
Lea también:
- Profesores, padres y alumnos convocan una huelga general de Educación mientras Wert presume de inversión en becas