Los atletas Sergio Sánchez y Alberto Lozano
dieron positivo en los controles de dopaje del Campeonato de España
celebrado a finales de julio en Alcobendas (Madrid) realizados por la
Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD).
El leonés
Sergio Sánchez consiguió el 27 de
julio su primer título de campeón de España de 5.000 metros con un
tiempo de 13:32.68 y precedió en la meta al atleta de Guadalajara
Alberto Lozano (13:34.80) y a
Alemayehu Bezabeh (13:35.59).
Sánchez, subcampeón del mundo de 3.000 metros en los Mundiales de Doha
de 2010, participó también este año en agosto en los Mundiales
celebrados en Moscú, donde disputó su segundo campeonato del mundo y fue
eliminado en las series de 5.000 metros con un tiempo de 13:53.51, que
le situó en el puesto 14.
En los controles realizados por la
AEPSAD, también se registró otro resultado positivo correspondiente a un
jugador de baloncesto de la Liga ACB la temporada pasada, cuya
identidad no ha trascendido aún.
La directora de la Agencia,
Ana
Muñoz, confirmará todos los datos relativos a estos casos durante su
comparecencia esta tarde ante la Comisión de Educación y Deporte del
Congreso de los Diputados.
Según el orden del día de la sesión,
Ana Muñoz debe informar sobre la política antidopaje del Gobierno y los
cambios por la entrada en vigor de la nueva ley y responder a las
preguntas del grupo socialista sobre el funcionamiento del laboratorio
de Madrid, la Comisión Nacional Antidopaje y unas declaraciones suyas en
las que cuestionaba la forma de realizar los controles .
Desde
la entrada en vigor el pasado julio de la nueva ley antidopaje, la
Agencia Española es responsable de la planificación y realización de los
controles en competiciones nacionales, así como de la tramitación,
instrucción y resolución de los procedimientos sancionadores de los
deportistas con licencia nacional en competiciones organizadas por las
autoridades españolas.
La Agencia también puede realizar
controles en las competiciones internacionales celebradas en España, en
las que la federación internacional no haya ordenado la realización de
controles.
Las competencias sancionadoras sobre los deportistas
calificados de nivel internacional no corresponden a la Agencia y la
tramitación de sus expedientes disciplinarios se realiza según la
normativa internacional y pueden desembocar en el TAS.
Lea también:-
Tyson Gay podría tener una sanción de dos años por uso de esteroides-
Sigue la criba española en los Mundiales: Sergio Sánchez y Alemayehu Bezabeh, eliminados en los 5.000-
Alemania arroja luz sobre el 'dopaje de Estado' que se llevó a cabo desde los años 50