Han
sido sustituidos por una rejilla de ventilación
Desaparecen del Congreso algunos de los disparos del 23-F
-
El Congreso abre una investigación para saber qué ha ocurrido
jueves 12 de septiembre de 2013, 17:05h
La
'balacera' de Antonio Tejero el 23-F ha resultado ser tan efímera como este
mismo ex teniente coronel de la Guardia Civil: algunos de sus disparos han
desaparecido del techo del hemiciclo. El Congreso ha pedido un informe a los
técnicos responsables de las obras que se han llevado a cabo en el hemiciclo
para aclarar la desaparición de algunos de los disparos de la intentona
golpista. Los agujeros han sido sustituidos por una rejilla de ventilación.
Durante más de tres décadas el Congreso ha
venido preservando las marcas de los disparos de los guardias civiles
golpistas, renunciando a su reparación para que quedaran como testimonio de
aquella asonada del 23-F protagonizada por el teniente coronel Antonio
Tejero.
Sin embargo, las obras llevadas a cabo este
verano en el hemiciclo para el acondicionamiento del Salón de Plenos han hecho
desaparecer algunas de esas marcas para colocar una rejilla de ventilación.
Se trata, concretamente, de cinco disparos que
en su día quedaron registrados en el techo de la Tribuna de Prensa, la misma
que el pasado miércoles se inundó por la fuerte lluvia de primera hora de la mañana.
El resto de marcas, las que figuran en la bóveda del hemiciclo y en las
paredes, se mantienen intactas.
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha
recordado que la instrucción que se dio a los técnicos de estas obras en el
interior del hemiciclo, que han costado
700.000 euros, era respetar al máximo las marcas dejadas en la intentona
golpista.
Posada, que aquel 23-F era gobernador civil
en Huelva y vivió el intento golpista en primera persona, considera que
"nadie debe olvidar lo que pasó" aquella jornada. "Si hay
alguien que tiene interés en que no se borre nada de ese día soy yo", ha
garantizado en los pasillos del Congreso.
Por ello, la Mesa del Congreso ha pedido
explicaciones a los técnicos responsables de las obras, encabezados por la
arquitecta de la Dirección de Patrimonio
Nacional que fue felicitada dos días antes formalmente.