|
La Generalitat pierde 1.000 millones menos que en 2012 |
La Generalitat pierde 1.000 millones menos que en 2012
jueves 12 de septiembre de 2013, 16:43h
El Consell cierra 2012 con unas pérdidas de 5.584,2 millones de euros.
La Generalitat Valenciana cerró 2012 con un desahorro de 5.584,2
millones de euros, lo que supone una disminución de las pérdidas del 16
por ciento respecto al ejercicio anterior, 1.063,8 millones menos.
Así se desprende de la cuenta de resultado económico-patrimonial
que ha presentado este jueves el conseller de Hacienda y Administración
Pública, Juan Carlos Moragues, en un encuentro formativo/informativo con
periodistas en el que ha estado acompañado por altos cargos de su
departamento y el viceinterventor.
En 2012, los fondos propios de la Generalitat se situaron en
-14.145,8 millones de euros frente a los -8.561,6 millones de euros del
ejercicio 2011, con una variación del 65,22 por ciento.
Por su parte, la deuda pública se incrementó en 9.301,7 millones
de euros, hasta situarse en 23.287,3 millones de euros, de los que
17.848,5 son deuda a largo plazo y 5.438,8 a corto tras el cambio
efectuado respecto a la distribución, casi a partes iguales, de 2011.
En concreto, el 47 por ciento del aumento de la deuda corresponde
al mecanismo de pago a proveedores, 4.354,7 millones, un 32,5 por ciento
a deuda asumida del sector público, 2.697,5 millones, y "sólo un 21 por
ciento es creación de nueva deuda en sentido estricto".
Por su parte, los gastos financieros aumentaron en 388,15 millones
respecto a 2011, un 57,6 por ciento, hasta 1.061,5 millones de euros.
En cuanto a la deuda con acreedores presupuestarios, asciende a
6.941,3 millones de euros, de los que 3.509,8 millones corresponden a la
partida 409 --la cuenta para obligaciones pendientes de aplicar en el
presupuesto a la que antes iban las 'facturas en los cajones'--. Según
Moragues, de esa cantidad habría que restar 2.010 millones de Ciegsa,
pendientes de regularizar y que "no son deuda", recalca el conseller,
quien asegura que "ya no hay facturas en los cajones" y pretende
"reducir a una cantidad razonable" esa cuenta transitoria, vía plan de
pagos a proveedores y una posible generación de crédito.
4.931 millones de deuda a proveedores, 900 menos
Así, la deuda de la administración autonómica con los proveedores a
31 de diciembre de 2012 se situaría en 4.931 millones de euros, lo que
supone un descenso de 900 millones respecto al año anterior.
Según Moragues, su intención es "pagar a los proveedores sin
necesidad de mecanismos extraordinarios", de ahí la importancia de
reducir el déficit --con el convencimiento de que es "tremendamente
complicado" cumplir el 1,6 por ciento, siempre con la consigna de
mantener los servicios públicos-- y de alcanzar una estabilización por
parte de los ingresos, sobre todo a través de la mejora de un sistema de
financiación "perverso", con la Comunitat "en penúltimo lugar en
financiación per cápita, un año más", al liquidar 2011.
En 2012, la Generalitat recibió 10.816,2 millones de euros del
Estado --2.636 de préstamos ICO previos al FLA, 4.350,6 del mecanismo de
pago a proveedores y 3.829,5 del FLA--, en "un año tremendamente
complicado, el más complicado de la historia". "En 2013 estamos
muchísimo mejor", ha aseverado Moragues.
A su vez, el secretario autonómico de Hacienda y Presupuestos,
Eusebio Monzó, ha calificado como "la mejor noticia de 2012" esos fondos
recibidos del Estado, al tiempo que ha valorado el proceso de
consolidación de las cuentas públicas de la Generalitat de 2012 y ha
subrayado que "reflejan unos estados financieros mejores que los de
2011, aunque no los que queremos, hay que seguir", ha subrayado.
Ingresos propios empiezan a estabilizarse
Según Monzó, se ha alcanzado un "punto de inflexión" dado que el
25 por ciento de los ingresos, los no provenientes de las entregas a
cuenta del sistema de financiación, "está empezando a estabilizarse" y
se observa un "cambio de tendencia en la economía, lejos de lanzar las
campanas al vuelo", por el comportamiento de las exportaciones.
A cierre de 2012, el resultado presupuestario de la Generalitat
fue de -6.222,5 millones de euros y el superávit de financiación de
512,2 millones, resultante de sumar/restar al saldo presupuestario de
380,2 millones de euros el importe de los créditos financiados con
remanente de tesorería y las desviaciones de financiación, negativa o
positiva, en gastos con financiación afectada.
A su vez, el remanente de tesorería ascendió a 3.279,2 millones de
euros, cuantía que no incluye ni los 3.509,8 millones de la partida 409
ni los 2.331,1 millones de la 411 --correspondiente a deuda
periodificada, ya devengada pero que vence en ejercicios futuros--.
"La Generalitat no es una empresa"
A preguntas de los periodistas por la situación de la Generalitat a
la vista de esos resultados, Moragues ha recalcado que en una empresa
privada "sería preocupante" e incluso "causa de disolución", pero ha
recalcado que "hay que tener en cuenta que la Generalitat no es una
empresa". "No hay accionistas, se trabaja para la ciudadanía y el
objetivo es prestar un servicio público de calidad y con buen nivel de
satisfacción por parte de los usuarios", ha sentenciado.
De cara a los presupuestos de 2014, admite que la situación es
"muy complicada" y apunta que se centrarán en ganar eficiencia y reducir
gastos, pero "poniendo límite a esa reducción", y en avanzar hacia la
"nueva administración" que quieren diseñar.
En cuanto a la posibilidad de prorrogar los recortes a empleados
públicos contenidos en el decreto Vela, ha reconocido los "esfuerzos
realizados por los funcionarios" y ha remarcado que su intención es
"recuperar esos esfuerzos y no seguir exigiéndolos", algo que abordará
en "intensas negociaciones" con los sindicatos dentro del proceso de
elaboración de las cuentas del próximo ejercicio.