El sector bancario sigue siendo el "eslabón débil" de la recuperación
El Ecofin discutirá mañana los próximos pasos de unión bancaria
jueves 12 de septiembre de 2013, 13:40h
Los ministros de Economía de los Veintiocho discutirán mañana en la
reunión informal que celebran en Vila la mejora de las perspectivas
económicas en Europa y los próximos pasos para avanzar hacia una unión
bancaria, que de nuevo corre el riesgo de retrasarse por las fuertes
discrepancias entre los Estados miembros.
En el centro de la polémica está la propuesta de la Comisión de
asumir nuevos poderes para convertirse, a partir de 2015, en la
autoridad única de la UE que decidirá sobre la liquidación de bancos con
problemas. Alemania lo rechaza y también se opone a crear un fondo
europeo único para cubrir los costes de las quiebras, porque teme que
así deberá pagar la factura del resto de Estados miembros. Apuesta en su
lugar una red de autoridades y fondos nacionales.
El mecanismo único de liquidación se debatirá tanto en el Ecofin
como en la reunión previa de ministros de Economía de la eurozona, que
se celebrará durante la mañana del viernes. El objetivo es alcanzar un
acuerdo en diciembre para que la Eurocámara lo apruebe antes de las
elecciones de junio de 2014, aunque el enfrentamiento entre Berlín y
Bruselas y la complejidad del expediente dificultan que se cumpla el
calendario.
En cuanto a la situación económica, el Eurogrupo avisa
precisamente de que el sector bancario continua siendo "uno de los
eslabones débiles" que amenaza la incipiente recuperación de la
eurozona. Ello se debe a la baja rentabilidad, al deterioro de la
calidad de los créditos, en muchos casos no reconocida, y a las
abultadas carteras de deuda soberana, según un informe elaborado por el
grupo de trabajo del Eurogrupo que
se presentará a los ministros.
RIESGOS SIGNIFICATIVOS PARA LA RECUPERACIÓN
Pese a la "mejora gradual" de la situación económica, que permitió
a la eurozona salir de la recesión en el segundo trimestre con un
crecimiento del 0,3% del PIB, el Eurogrupo alerta de que persisten
"significativos riesgos a la baja". "La sostenibilidad de la
recuperación económica depende de que continúen las reformas
estructurales, complementadas por la reducción de la fragmentación del
mercado y la limpieza de los balances" de los bancos, avisa el informe.
En este sentido, los ministros de Economía debatirán en Vilna la
evaluación de la calidad de activos y la nueva ronda de test de estrés
que tiene previsto realizar el BCE a los 130 mayores bancos de la
eurozona, en colaboración con la Autoridad Bancaria Europea, antes de
asumir la tarea de supervisor único en otoño de 2014. "Este ejercicio
debe ser creíble, transparente, coherente para todos los países y
entidades y generador de confianza", señala el informe.
"Las dos anteriores rondas de test de estrés no fueron exactamente
como debían haber sido", admite un alto funcionario del Eurogrupo. Sólo
aumentando la transparencia de los balances y asumiendo las pérdidas
latentes se logrará recuperar plenamente la confianza de los mercados y
se reanudará el crédito a la economía real, alega.
Además, los países deberán concretar en las próximas semanas y
meses los apoyos públicos que tienen previstos en caso de que se
detecten necesidades de capital que no pueda cubrir el mercado. El fondo
de rescate de la UE (MEDE) sólo podrá movilizarse como último recurso.
Muchos bancos de la eurozona están realizando ampliaciones de capital en
las últimas semanas para garantizar que aprueben los exámenes.
EL RESCATE BANCARIO ESPAÑOL HA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS
El Eurogrupo no tiene previsto discutir sobre la posible prórroga
del rescate bancario español a la espera de los resultados de la próxima
misión de la troika, que llegará a Madrid el próximo 23 de septiembre.
Pero considera no obstante que el programa español ha conseguido todos
los objetivos que se había propuesto de estabilizar y reparar el sector
financiero.
"No hay ningún impedimento legal, si hay deseo político de las
autoridades españolas y se acuerda con el Eurogrupo" para ampliar el
programa más allá de su fecha de caducidad en diciembre de 2014, asegura
el alto funcionario del Eurogrupo. "Pero el programa ha logrado lo que
pretendía y hay signos muy bienvenidos de interés externo en activos del
sector bancario español", subraya, en referencia a la compra del banco
EVO por el fondo de inversión Apollo.
El Eurogrupo abordará la situación en Chipre y Portugal pero no el
tercer rescate de Grecia. Finalmente, los ministros de Economía
volverán a discutir el plan de la Comisión y del Banco Europeo de
Inversiones (BEI) para facilitar el crédito a las pymes utilizando como
aval los fondos estructurales. El Ejecutivo comunitario ha propuesto
tres opciones, de las cuales la más ambiciosa permitiría movilizar hasta
100.000 millones de euros. Pero no se prevé que el Ecofin cierre
todavía un acuerdo en Vila, según fuentes diplomáticas.