Nacionalismos y nacionalismos
jueves 12 de septiembre de 2013, 12:46h
Una falacia propagada por muchos nacionalistas es afirmar la igualdad
y simetría entre todos los nacionalismos, ya sean el británico y el escocés, el
italiano y el de los padanos o el español y el catalán.
No, no todos los nacionalismos son iguales, aunque todos usen el
patriotismo como refugio del canalla, se disfracen con banderas, canten himnos,
desfilen o se alineen en manifestación, repitan consignas y sean una máscara
más de la realidad para potenciar las penas y alegrías del individuo, como
decía Agustín García Calvo que hacía la literatura. Literatura; eso es una
verdadera patria, añadiría yo, sin menoscabo de ningún derecho ajeno.
Desde un punto de vista moral hay una diferenciación cualitativa entre
unos nacionalismos y otros. Todos limitan los derechos a los ajenos a la tribu,
pero mientras los menos agresivos se limitan a privar del voto o del derecho al
trabajo, o la residencia, los más radicales llegan a privar del derecho a la
vida a los definidos como extranjeros.
Pero hay también una diferencia moral cuantitativa en relación al
número de personas afectadas. Hay nacionalismos centrípetos como el unificador
de Italia, dando los mismos derechos a la mujer del campesino siciliano y a la
rica industrial de Turín. O un paniberismo siguiendo el sueño de Saramago y su
"Jangada de pedra" para unir a portugueses con catalanes y a vascos con
andaluces, todos disfrutando de los mismos derechos y compartiendo de manera
solidaria la riqueza generada por todos. El mismo espíritu originario que
insufló el ser a la Unión Europea
Hay también un nacionalismo estático, de no "tocallo ni meneallo", de dejar
las cosas como están, y suele ser el nacionalismo más conservador y
tradicional, el reacio a ceder soberanía, aunque sea a instancias superiores y el
más alimentado por el miedo al cambio.
Y hay un tercer nacionalismo desde ese punto de vista cuantitativo; no
tiene miedo al cambio, pero es temerario al lanzarse de cabeza desde un balcón
a una piscina sin saber si hay agua; sólo porque alguien le ha dicho que está
llena. Es el nacionalismo secesionista, el peor desde esa perspectiva moral; pretende
anular los derechos de quienes eran sus conciudadanos hasta el momento de la
fragmentación. Son lituanos marginando a los rusos, los checos a los eslovacos,
los escoceses declarando a los demás británicos extranjeros, los padanos de
Turín negándose a compartir sus riquezas con el campesino siciliano o los nacionalistas
catalanes. Su derecho a decidir obliga a quien no lo quiere a escoger una
identidad excluyente y optar entre dos nacionalidades, pero, y este "pero" es
el eje del asunto, una de las cuales le va a privar de derechos en un
territorio donde antes los podía ejercer libremente.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
23656 | kroker - 13/09/2013 @ 10:10:06 (GMT+1)
je je je, y eso que no subí a la montaña. En fin, el asunto es dramático, pero una cosa tengo clara, y como yo creo que la inmensa mayoría de los españoles. Cataluña no vale ni una gota de la sangre de mi hijo. Ahí se lo coman con butifarra y que les den.
23655 | B T-M - 13/09/2013 @ 10:04:39 (GMT+1)
Gracias por su comentario Sr. Kroker. Para tallar sus quin ...upsss Diez Mandamientos en piedra dura sacada de ciertas cabezas..
23642 | kroeker - 12/09/2013 @ 17:26:45 (GMT+1)
Los diez mandamientos del buen nacionalista:
1º La patria es lo primero, los ciudadanos están supeditados el superior interés del territorio que la forma.
2º Los símbolos de la patria son sagrados, está por encima de cualquier otro derecho. La bandera, el himno, la lengua, el traje típico ( el queso con chorizo) son los signos de identidad, que sirven para diferenciarnos del resto.
3º Todo lo exterior carece de valor frente a los valores patrios. Un territorio, una lengua, un destino.
4º Las costumbres son sagradas, da igual que vayan contra el sentido común. Son el acervo cultural del pueblo, y todas las demás manifestaciones culturales, deben ser prohibidas.
5º Todos están obligados a jurar fidelidad eterna a los valores patrios, encarnados por los líderes que nos han conducido hasta la libertad.
6º Los padres de la patria, son inviolables. Ellos nos han conducido al paraíso, y por tanto merecen el honor de ser objeto de culto.
7º Los padres de la patria nunca se equivocan, es el resto que busca nuestra predicción, cuando cuestiona sus decisiones.
8º La patria siempre tiene la razón en cualquier conflicto, sea interno o externo, porque la patria, representada por su líderes, nuca se equivoca.
9º Los que no están con nosotros, están contra nosotros.
10º El que no respete alguno o algunos de los anteriores artículo, será declarado traidor. Solo los que respetan estás normas, son los elegidos para formar parte de esa nación.
Disposición transitoria. Se da plazo a todos aquellos individuos que todavía piensan por sí mismo, para convertirse al ideario nacional
23636 | B T-M - 12/09/2013 @ 15:54:56 (GMT+1)
Más Mas que menos... Y gracias por su comentario.
23635 | O sea... - 12/09/2013 @ 15:53:31 (GMT+1)
El respeto a su democrático derecho a decidir me privará a mí de más de siete millones de conciudadanos, me convertirá en un meteco en donde antes yo también era un ciudadano más, y sin que yo pueda expresarme democráticamente me robará mis derechos democráticos en una parte de lo que antes era también mi país. Joder con el respeto democrático.
|
|