jueves 12 de septiembre de 2013, 08:05h
Sin defraudar la expectación, y aunque
ya hay guerra de cifras, se llevó a cabo la cadena humana con la que
la Generalitat y ERC quieren forzar la reclamación de una consulta
popular sobre la independencia en 2014. 1,6 millones o 400.000
ciudadanos, ésa es la cuestión...
La Diada catalana
El País: El independentismo
catalán exhibe su fuerza para acelerar la consulta. Una inmensa
cadena humana cruza Cataluña de norte a sur. Los convocantes exigen
a Mas y Rajoy un referendum en 2014,
El Mundo: Cataluña encadenada.
Cientos de miles en el acto de propaganda independentista fomentado
por la Generalitat, que avisa a Rajoy: No puede quedarse cruzado de
brazos. Una veintena de ultras asalta la librería de la
Generalitat en Madrid. Queman banderas de España y retratos de don
Juan Carlos en Barcelona al grito de Muera el Rey. Albert Rivera,
bajo tres banderas, dice: Sueño con celebrar una Diada de todos.
ABC: El desafío de la Diada. El
juego se les va de las manos. Alarde independentista en Cataluña
ante la inhibición del gobierno de España. Diez de os doce
miemnghros del Gobierno de Mas, en la cadena independentista.
Editorial: El Gobierno de España debe hacer frente a la sedición
independentista
La Vanguardia: Vía desbordada. La
cadena por la independencia moviliza de El Petus a Alcanar a 1,6
millones, según el Govern. Éxito organizativo de la iniciativa,
que se desarrolla en un ambiente cívico y festivo, Mas avisa de que
si el gobierno no da una respuesta, tendrá un problema grave con
Cataluña. Un grupo de fascistas ataca la sede de la Generalitat en
Madrid. Una quincena de ultraderechistas irrumpe con violencia en
la librería Blanquerna, donde se celebraba el acto institucional
del Onze de Setembre.
El Periódico: Hay prisa. La
movilización independentista exige ahora al presidente de la
Generalitat Artur Mas que la consulta se celebre en 2014. Cientos
de miles de personas, 1,6 millones según Interior, completan los
400 kilómetros de la Vía Catalana.
La Razón: No nos dividirán. Mas
pone a la Generalitat al servicio de la independencia: diez de sus
doce consejeros acuden a la Vía Catalana y TV3 se vuelca en la
retransmisiòn. El baile de cifras: Interior enfría la euforia
soberanista y rebaja de 1,6 millones a 400.000 el número de
asistentes. Editorial. Vía populista a ninguna parte.
La Gaceta: Libertad de expresión.
N Radicales independentistas e izquierdistas cargan contra el Grupo
Intereconomía por ejercer el derecho a la libertad de expresión.
En muestra de respeto a los millones de personas que se sienten
catalanes y españoles, Intereconomía llevó ayer un mensaje de
unidad, fortaleza y optimismo que sobrevoló la cadena
independentista que atravesó Cataluña
La Voz de Galicia: El
independentismo presiona al gobierno y a Artur Mas con la cadena
humana que atravesó Cataluña
El Economista. Mas cree que el
éxito de la Diada obligará a Rajoy a negociar. La Generalitat
cifra en 1,6 millones los participantes.
Irregularidades
El Mundo: El Poder Judicial sale
al paso del montajke contra el juez Castro y pide a Interior que lo
investigue
El Mundo: Rajoy insiste en que
Bárcenas no estaba en el PP cuando cobraba 21.000 euros al mes
La Razón: Chaves desafía a la
jueza Alaya e insinúa que prevarica. El expresidente asegura que
no tiene abogado ni lo tendrá
La Gaceta: Caso de los ERE: Chaves
desafía a la juez Alaya: ¿Ante quién tengo que ir a declarar si
soy una persona aforada?
La Voz de Galicia: Rodríguez
Conchado, candidato a presidir el Deportivo, dice: Lendoiro, en su
paranoia, se consideraba el dueño del club. Me produce vergüenza
lo que han hecho sus hijos en las filiales
La Voz de Galicia: El juez Ruz ve
motivos para juzgar por un fraude fiscal de 72 millones al
presidente de Damm, que aspira a controlar Pescanova
Expansión: Perturbar a un juez
durante u proceso judicial será delito
Cinco Días: El juez Ruz acusa al
presidente de Damm de defraudar 72 millones. El presunto delito se
cometió en los ejercicios 2001 y 2009
El Economista: Sousa cedió los
bienes a su mujer para eludir el embargo. El expresidente de
Pescanova debe pagar mañana una fianza de 350 millones, El juez
acusa a la familia dueña de Damm de fraude fiscal y blanqueo
La reforma sanitaria
El País: El Tribunal Superior de
Madrid suspende la privatización sanitaria
Informaciones económicas
El País. Cerco a la tarifa
internacional del móvil. La CE quiere acabar con el sobrecoste de
las llamadas dentro de la UE en 2016
La Razón: Más confianza en
España. El Ibex alcanza su máximo anual ante la caida de la
prima, mientras que Bruselas aplaude las reformas de Rajoy.
La Voz de Galicia: NCG plantea
una rebaja salarial del 24 por 100 en EVO Banco
La Voz de Galicia. Inditex
financia con 1,5 millones tres proyectos de Médicos sin Fronteras
en la India y Turquía
La Voz de Galicia: Telefónica
elimina el bloqueo de sus móviles y la cláusula de permanencia
Expansión: Funcionarios:
congelación salarial. El Gobierno no subirá el sueldo de los
empleados públicos en 2014.El ministro de Hacienda estudia
devolverles algunos días moscosos que perdieron en 2012. Los
empleados públicos ,sí cobraran este año la paga extra de
Navidad.
Expansión: Ofensiva comercial de
telefónica. Movistar elimina la permanencia y el bloqueo de móviles
y dará TVB gratis a los clientes de fibra. La operadora cierra la
emisión de 1.750 millones en bonos para financiar la compra de
E-Plus
Expansión: Hoy, junta histórica
de Pescanova
Expansión: BBVE invertirá 1.8''
millones para crecer en Suramérica
Expansión: Caixa Bank se dispara
en bolsa por la operación de Gas Natural
Cinco Días: Golpe comercial de
Movistar. Telefónica dice adiós a la permanencia de contratos en
el móvil. La teleco empieza a vender terminales sin bloqueo de
operador. Lanza este viernes en España sus servicios 4G sin
sobrecoste. La CE fija un máximo de 19 céntimos por minuto en las
llamadas por móvil
Cinco Días. Vientos de tormenta
en la Junta de Pescanova
Cinco Días: Empleo premiará a
las regiones que más persigan el fraude en el paso. El 40 por 100
del presupuesto de las oficinas de empleo se ligara a resultados.
El Economista: Telefónica
revoluciona el mercado: ellimina el compromiso de permanencia de
sus móviles
El Economista: Gilinski y Martínex
elevarán al 10,.1 por 100 su presencia en el Sabadell. Las
acciones suben el 9,65 por 100 hasta dos euros.
El Economista. El Ibex busca
ahora los 9.000 puntos con la prima en mínimos de dos años. La
bolsa sube el 0,84 por 100 y alcanza máximo anual.
El Economista: La Caixa no se
plantea vender gas Natural
El Economista: Apollo inyectará
200 millones en Evo Banco
Siria
El País: La ONU culpa a ambos
bandos de la espiral de críimenes de guerra en Siruia
Y además
El País. Matabosch sustituye a
Gerard Mortier en la dirección del Real
El Mundo: Dice Vargas Llosa: El
nacionalismo es eso, un regreso a la tribu. Es terrible que el
nacionalismo vuelva a levantar la cabeza e imponerse, a segar y
obnubilar a comunidades enteras...
ABC: Vargas Llosa declara: El
nacionalismo es volver a la tribu, una tasa que ha causado millones
de muertos
La Gaceta: Vargas Llosa pide
combatir los nacionalismos con gran energía. El Premio Nobel de
Literatura asegura, tras una pregunta sobre Cataluña, que es
terrible que esa ideología vuelva a sacar la cabeza, porque ha
causado millones y millones de víctimas a lo largo de la historia
La Razón: Revolución médica:
Científicos españoles logran crear células madre en un organismo
vivo
La Voz de Galicia. Dos grandes
incendios amenazan viviendas en Negreira y Fonsagrada
La Voz de Galicia. Controlada la
plaga de pulgas en la sede de la Xunta en Lugo