Periodismo y literatura son dos disciplinas condenadas a
entenderse, las dos utilizan las palabras para expresarse y por ello su
historia está llena de gente que ha cultivado los dos géneros. Claro que los
que lo han hecho no dudan en afirmar que son dos cosas absolutamente distintas
y que la fórmula no siempre sale bien. No siempre los buenos periodistas resultan
ser buenos escritores, ni los escritores buenos periodistas. Eso no quita para
que en España en los últimos años se haya producido un auténtico 'boom' de
escritores, encabezado por Julia Navarro, que se han pasado, con mucho éxito, a
la novela.
Este hecho no es algo casual a lo largo de la historia, el mismísimo
Charles Dickens comenzó su carrera como periodista político en el 'Morning Chronicle'. Sus viajes por Inglaterra para cubrir las campañas políticas le sirvieron como base de la que sería su primera novela, la hilarante 'Los papeles póstumos del club Pickwick'. Pero no solo Dickens ha vivido en las dos orillas, autores como
Allan Poe, Hemingway o, más recientemente,
Tom Wolfe, han cubierto las más diversas noticias.
En España, el caso más paradigmático sería el de
Mariano José de Larra, una de las cumbres del romanticismo patrio, que logró que algunos de sus artículos, firmados bajo el seudónimo de Fígaro, como 'Vuelva usted mañana' estén considerados a la misma altura que su obra literaria.
Pero el caso que más se recuerda es el de
Arturo Pérez-Reverte. El reportero de guerra reconvertido en nuestro más internacional 'best-seller', allanó el camino para una generación de periodistas como
Julia Navarro, cuya primera novela, 'La Hermandad de la Sábana Santa', logró un éxito sin precedentes en España. Sus tres siguientes novelas se han traducido en más de treinta países y todo parece indicar que su quinta novela, 'Dispara, yo ya estoy muerto', volverá a cosechar el aplauso tanto de crítica como de público.
Lo curioso del caso es que ambos salieron de la redacción del mismo diario, 'Pueblo'. Éste no sólo fue una auténtica escuela de periodistas, sino toda una fábrica de excelentes escritores, entre los que se encuentran, además de Pérez-Reverte y Navarro,
Rosa Montero, Juan Luis Cebrián, Raúl del Pozo o
Carmen Rigalt, entre otros.
Claro que no conviene olvidar otros casos como el de
Nieves Herrero que ha pasado de 'chica Hermida' a escritora de éxito gracias a novelas como 'Lo que escondían sus ojos', su primera incursión en la novela histórica, que estará presentando en un
chat en Diariocrítico el próximo 24 de septiembre. Y es que la lista es prácticamente interminable, gracias a gente como
Enric González, cuya colección sobre ciudades, 'Historias de...' es un verdadero acierto, también
Elvira Lindo, que también ha probado con éxito en el mundo del guión cinematográfico, o nuestro colaborador
Manuel Juliá, especializado en libros deportivos.
Lea también:-
Cine y literatura, una relación de amor-odio-
Lea el chat completo con Julia Navarro-
Chat con Nieves Herrero, envíe sus preguntas