El diputado de Izquierda
Unida Gaspar Llamazares ha registrado una batería de preguntas por escrito
dirigidas al Gobierno en la que le solicita que aclare el entramado legal
montado por el anterior Ejecutivo de José María Aznar para "esconder en un
'archivo de seguridad' todos los datos" relativos del actual presidente,
Mariano Rajoy, relacionados con su actividad como registrador de la propiedad.
Entre otras cuestiones,
Llamazares incluye en su pregunta parlamentaria las cuestiones de "¿Por qué
ordenó el Gobierno del PP en 2001 ocultar el historial legal de
Mariano Rajoy
como
registrador?" y "¿Por qué no ha solicitado nunca el presidente la
excedencia como registrador a pesar de que, en el periodo de 32 años que va de
1981 a 2013, sólo ha ejercicio dos años como tal (de 1987 a 1989)?".
El parlamentario de IU
explica en su iniciativa cómo el "Gobierno de
José María Aznar dio
instrucciones en 2001 a la Dirección General de los Registros y del Notariado
del Ministerio de Justicia para esconder en un 'archivo de seguridad',
inexistente hasta entonces, el expediente de D. Mariano Rajoy como registrador
de la propiedad. La orden, escrita y de carácter interno, fue cursada por la
directora general de Registros y del Notariado de aquel momento, Dña.
Ana
López-Monís Gallego. A punto entonces de cumplir 11 años como registrador en
servicios especiales -la excedencia concedida a los diputados-, Rajoy cesó el
27 de febrero de 2001 como ministro de Presidencia para asumir la cartera de
Interior".
"El expediente del Sr.
Rajoy, sobre cuya doble situación como registrador y cargo público desde 1981
nunca ha accedido el PP a dar explicaciones -recuerda Llamazares-, contenía lo
que todos los historiales de esa naturaleza: los registros a cuya titularidad
había ido accediendo desde su entrada en este cuerpo de funcionarios en 1978 y
las solicitudes de compatibilidad de cargo público que sucesivamente elevó para
mantener la titularidad de cada registro en cuestión".
Según IU, los expedientes se
ocultaron en un fichero con llave localizado en el despacho de la directora
general. Tras la victoria del PSOE en las elecciones de 2004 fue nombrada nueva
responsable de la Dirección General de Registros y del Notariado Pilar Blanco,
quien cursó otra orden escrita que anulaba la anterior y en la que impartía
instrucciones para que el expediente de Rajoy fuera depositado de nuevo en el
servicio de Registradores, donde se almacenan los historiales de los casi 800
registradores de España.
'¿Por qué lo ocultó Rajoy al
Congreso de los Diputados?'
La pregunta escrita plantea
también la cuestión de "¿Por qué nunca ha consignado en la declaración de
rentas y bienes que presenta en el Congreso el cargo de registrador como puesto
público a cuyo ejercicio ha renunciado por su condición de diputado?".
El doble estatus del
presidente del Gobierno como cargo público y registrador sigue presentándose
hoy como una ecuación de varias incógnitas. La primera duda es si alguna vez
percibió doble retribución. La segunda, es la de por qué
Rajoy nunca hizo
constar en su declaración de actividades del Congreso la renuncia a su plaza de
registrador.
El formulario de esa
declaración, durante años la única conocida hasta que las Cortes dieron vía
libre a la publicidad de la de bienes y rentas, contiene una casilla
expresamente reservada a las actividades públicas a que ha renunciado el
diputado o senador por razón de su cargo. La de Rajoy aparece vacía, pese a que
los registradores son funcionarios.
Según IU, Mariano Rajoy sólo
trabajó como registrador poco más de dos años en la década de los ochenta, pero
siempre ha mantenido la titularidad de los diversos registros que fue ganando
en concurso, tal y como consta en el escalafón oficial de los registradores que
publica anualmente el Ministerio de Justicia.
Poco después de su elección
como diputado en 1989, Rajoy solicitó a la Dirección General de Registros y del
Notariado que lo declarase en situación de servicios especiales con reserva de
plaza. La resolución aceptando su petición lleva fecha de 7 de marzo de 1990 y
se publicó en el BOE el día 24 de ese mes.
Gaspar Llamazares completa
las cuestiones que quiere que aclare el actual Gobierno del PP inquiriendo si
"¿Percibió el Sr. Rajoy de forma simultánea en algún momento algún ingreso como
registrador y como político?" y si "¿Tuvo conocimiento el Sr. Rajoy o participó
de alguna forma en la decisión de que su expediente se enviase a un 'archivo de
seguridad' el año 2001?".
Lea también:-
Rajoy sigue siendo registrador titular de Santa Pola