Sube un 7,3% respecto a junio y un 3,6% en lo que va de año
La compraventa de viviendas modera su caída al 5% en julio y suma tres meses consecutivos a la baja
miércoles 11 de septiembre de 2013, 11:50h
La compraventa de viviendas moderó su caída en julio tras bajar un 5%
respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 25.706 operaciones,
según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística
(INE).
De esta forma, la compraventa de viviendas suma tres meses
consecutivos a la baja, después de retornar a tasas negativas en mayo,
mes en el que retrocedió un 3,7%.
El descenso de mayo se produjo después de que la compraventa de
viviendas aumentara casi un 11% en abril, tras un mes de marzo muy
negativo, en el que estas operaciones bajaron más de un 12%.
Pese a este retroceso interanual en el mes de julio, aunque más
moderado que en junio (-5,5%), la compraventa de viviendas subió un 7,3%
en tasa mensual (julio sobre junio), lo que supone 0,6 puntos más que
la del año anterior, al tiempo que se incrementó un 3,6% en lo que va de
año (de enero a julio).
El descenso interanual de julio en la compraventa de viviendas se
ha debido al retroceso en la compraventa de pisos nuevos, ya que las
transacciones con viviendas de segunda mano se incrementaron un 0,5%,
hasta sumar 14.259. Mientras, la compraventa de viviendas nuevas cayó un
11,1%, hasta 11.447 operaciones.
La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa
durante el séptimo mes del año, en concreto el 91,2%, fueron viviendas
libres. La compraventa de este tipo de viviendas descendió un 1,3%,
hasta 23.454 operaciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas
protegidas sumaron 2.252, con un descenso del 32% respecto a julio de
2012.
ANDALUCIA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS
En julio, el mayor número de compraventas de viviendas por cada
100.000 habitantes se dio en La Rioja (100), Canarias (97); Murcia (97) y
Comunidad Valenciana (96).
Andalucía se situó en el séptimo mes del año a la cabeza de
compraventas de viviendas, con 4.964 operaciones, seguida de Cataluña
(4.061), Comunidad Valenciana (3.950) y Comunidad de Madrid (3.204).
Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas en julio fueron La Rioja (256) y Navarra (279).
En valores relativos, las regiones donde más se incrementaron en
tasa interanual las compraventas de viviendas fueron Canarias (+32,1%) y
Murcia (+30%), mientras que los mayores descensos correspondieron a
Extremadura (-39,3%) y Asturias (-38%).
SUBE UN 10,2% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS EN JULIO
Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros
inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en julio
alcanzaron las 148.080, con un aumento del 10,2% sobre julio de 2012.
Por compraventa se transmitieron un 2,7% más de fincas que un año
atrás, mientras que las transmisiones por donación bajaron un
34,3%. Las operaciones por permuta subieron un 12,7% y las transmitidas
por herencia, un 2,5%.
Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas
rústicas creció un 24,1% en julio en tasa interanual, mientras que el de
fincas urbanas bajó un 0,7%.
El número total de fincas transmitidas en julio pasado por cada
100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (620) y Castilla y León (606).
Las regiones con mayor tasa de variación anual fue Murcia (36,7%),
mientras que el descenso más pronunciado se lo anotó Extremadura
(-12,3%).