Emprendedores 2020
Los emprendedores se potencian
martes 10 de septiembre de 2013, 13:04h
Más de 900 emprendedores y aspirantes a serlo se conectaron con las
tendencias y la inspiración de otros con un camino ya recorrido durante
la Experiencia Endeavor 2013, el evento que la sede local de la
fundación organiza todos los años, para alimentar el ecosistema
emprendedor cordobés, "el más grande de Argentina", según el director de
la entidad, Nicolás Ramos.
Unos 30 expositores disertaron sobre el tema. Uno de ellos fue
Luciano Nicora, presidente de V/N Global BPO y miembro del directorio de
Endeavor, que señaló: "Hace 10 años instalamos la idea de que en
Córdoba sí se puede emprender. Ahora las necesidades son otras, tenemos
que conectar a los emprendedores con los inversores".
Por eso, además de las conferencias, este año la Experiencia Endeavor
trajo como novedad el Demo Day y el Conecta Inversor, en que los
emprendedores presentaron sus empresas frente a un panel de inversores,
que se sumaron a los espacios Conecta Endeavor, en los que referentes
del sector realizaron consultorios; Endeavor Vip, destinados a reuniones
de mentoría y Academia Endeavor, en las que expertos en negocios
dictaron talleres prácticos.
Por el escenario de la Experiencia Endeavor también pasaron Martín
Frascaroli, fundador y CEO de Aivo, Tito Loizeau, fundador de Promored,
Barbie Store y CienPies Contenidos; Tomás Pando, de Páez; Mario Postay,
fundador de Brandigital, Marcelo Cid, de Apex América, e Isabel
Siccardi, Socia Gerente de Dextra.
Filósofa del té
Inés Bertón, fundadora de Tealosophy y cofundadora de Inti
Zen-Chamana y elegida en 2008 por Konex como empresaria pyme de la
década, fue una de las disertantes. Bertón, de olfato absoluto, dejó su
trabajo en el museo de Guggenheim en Nueva York para convertirse en
perfumista especializada en cosechas de té y fundar su propia empresa
aquí, en 2001. Hoy tiene presencia en 20 países.
"El papel social de los emprendedores me honra. No hay que quedarse
en el autobombo, sino hacerse a un costado y compartir experiencia desde
un lado distinto. Yo empecé con 132 dólares en el 1 a 1, pero hubo
mucha gente que desde el cariño me apoyó y a eso lo valoro", dijo.
Para Tealosophy, una de sus empresas, 2013 será un año de aperturas:
en los Hamptons, en las afueras de Nueva York, Nordelta, Punta del Este y
la India. "Quiero dejar un poco el management diario y abocarme a la
dirección creativa y los nuevos negocios, que es lo que más me gusta",
explicó.
Inés Bertón es de esas emprendedoras a las que no les gusta cargar en
el contexto socioeconómico toda la responsabilidad sobre la marcha de
su negocio. "Mi gran escuela fue una maestra japonesa, cuando viví en
Nueva York, que me enseñó sobre meditación. Por eso no soy de quejarme,
sino de hacer. Es cierto que estamos en un momento del país en el que
uno tiene que tener cintura, pero hay que manejarlo", señaló.
El gran logro de sus marcas, relacionadas al lujo posible, fue
hacerse un lugar en un mercado en crisis. "A veces no hay nada como una
taza de té. Yo estoy convencida de que el lujo es personal, es la
sofisticación de lo simple, no la marca grande en la remera. Y creo que
nos eligen porque, además de un buen producto, y sano, somos socialmente
responsables, promovemos cultura empresaria", planteó.