'La gran familia española', 'Alacrán enamorado', '15 años y un día' y
'Canibal' son las tres películas que optarán a representar a España en
la 86º edición de los premios Oscar en la categoría de mejor película de
habla no inglesa, gala que se celebrará el domingo 2 de marzo de 2014
en el teatro Dolby de Hollywood (Los Angeles).
Se quedan fuera de la carrera por los Oscar sorprendentemente Pedro Almodóvar y los 'Amantes pasajeros' o Alex de la Iglesia con 'Las brujas de Zumarragurdi'
Por otro lado, 'La gran familia española', '15 años y un día' y
'Canibal' han sido los filmes preseleccionados para participar en la
edición 56º de los Premios Ariel de la Academia de México.
Así se ha anunciado este lunes en un acto organizado en la
Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España,
presentado por la actriz María León y por el actor Hugo Silva.
El resultado de los filmes que optarán a participar a los Oscar
han sido cuatro películas en lugar de tres, como es habitual, porque ha
habido un empate en la votación. La película que finalmente represente a
España en los Oscar se dará a conocer el próximo 25 de septiembre,
después de una segunda votación de los miembros de la Academia. Eso sí,
luego será la Academia de Hollywood la que decida si esa película está
entre las seleccionadas para optar a la preciada estatuilla.
La película seleccionada el año pasado por la Academia de cine
española para representar a España en los Oscar fue 'Blancanieves', de
Pablo Berger, aunque la academia de Hollywood no la escogió para
competir en el citado certamen.
Thriller, comedia y dosis de realidad
El boxeo es el eje de 'Alacrán enamorado', basada en la novela
homónima de Carlos Bardem, que fue publicada en 2009 y en la que también
confluyen otros temas, como la violencia, el amor y las tribus urbanas.
La cinta narra la vida de Julián, interpretado por González, un chico
de barrio que junto con su mejor amigo, Luis (Miguel Ángel Silvestre),
integra un grupo de violentos neonazis liderado por Solís (Javier
Bardem).
Julián empieza a entrenar en un gimnasio y se ve transformado por
la disciplina del boxeo, la nobleza de su entrenador, Carlomonte (Carlos
Bardem), y el amor de una joven mulata, Alyssa (Judith Diakhate).
Julián intenta alejarse de su antiguo grupo, pero Luis no puede permitir
que abandone "la manada".
'15 años y un día', dirigida por Gracia Querejeta, narra la
relación complicada que existe entre una madre en paro, papel que
interpreta Maribel Verdú, un hijo adolescente (Arón Piper) y su abuelo
(Tito Valverde). Tras ser expulsado del colegio, el joven es enviado por
su madre a la casa de su abuelo, algo que cambiará sus vidas.
Por su parte, 'Caníbal' es un thriller psicológico dirigido por
Manuel Martín Cuenca que narra la historia de Carlos, el sastre más
prestigioso de Granada. A pesar de que parece un hombre respetable
centrado en su trabajo guarda un terrible secreto. Se alimenta de
mujeres desconocidas, con las que no tiene ningún vínculo emocional.
Pero todo eso cambia el día que conoce a la joven rumana Nina, que busca
desesperadamente a su hermana gemela Alexandra, desaparecida días
atrás. Entre el reparto de la película destaca la participación de Antonio de la Torre, María Alfonsa Rosso, Olimpia Melinte, Joaquín Núñez
y Gregory Brossard.
'La Gran Familia Española' es una comedia dirigida por Daniel
Sánchez Arévalo en la que el pequeño de cinco hermanos se casa el mismo
día que España juega la final del Mundial de Sudáfrica. Mientras que el
país se paraliza por el fútbol, el pequeño de cinco hermano juega el
partido más importante de su vida. Protagonizada por Antonio de la Torre y Verónica Echegui, junto
a Roberto Álamo, Quim Gutiérrez, Miquel Fernández, Patrick Criado,
Héctor Colomé, Alicia Rubio, Arantxa Martí y Sandra Martín.
.