Desde este lunes amplían su horario, de 9 a 21:30 horas
Mercadona desembarcará, tras más de diez años de espera, en Lanzarote
lunes 09 de septiembre de 2013, 13:19h
Mercadona, tras más de 10 años de espera, tiene previsto
desembolsar más de 19 millones en la apertura de sus dos primeros
hipermercados en Lanzarote, que se ubicarán en Argana y Valterra. En el
segundo caso contempla el pago de hasta 5,25 millones durante los
próximos 25 años por el alquiler de una parcela junto a Hiperdino.
En
esta ubicación, Mercadona ha pedido licencia comercial al gobierno de
Canarias para abrir un supermercado con 1.995 metros cuadrados de
superficie útil de exposición y venta. Así se refleja en el proyecto de
implantación de la empresa en el barrio de Valterra, en el que se
detalla el contrato de alquiler de la parcela, de casi 6.300 metros
cuadrados, a la sociedad Conservera Canaria, representada por Antonio
Calatayud Ojeda.
Sin propiedad De este modo, Mercadona tiene previsto pagar a más de 830 euros el metro cuadrado sin ni siquiera adquirir la propiedad.
De hecho, si se extingue el contrato de alquiler, la cadena de
alimentación tendrá que devolver la posesión no sólo del suelo, sino
también de las edificaciones, sin que "tenga derecho a indemnización ni a
reintegro de cantidad alguna", indica el Diario de Lanzarote.
La empresa ha optado para Valterra por un supermercado que
supera los 1.650 metros de superficie de venta, lo que le ha obligado a
solicitar licencia comercial al Gobierno de Canarias. Desechó la
licencia municipal de obras concedida en mayo, que le permitía abrir un
establecimiento que no superaba esa cantidad de metros, límite que fija
la legislación comercial de la comunidad autónoma para no tener que
pedir autorización al Ejecutivo regional.
Según el proyecto de Mercadona, con el hipermercado de
Valterra pretende atraer no sólo a consumidores de Arrecife, sino
también a "poblaciones aledañas", en concreto Tahíche, Teguise y Costa
Teguise, así como a vecinos de la mitad norte de la Isla.
Tierra sin hambre Con
el otro hipermercado de unos 2.100 metros cuadrados cuyos permisos ha
solicitado en el nuevo polígono de Argana, la cadena de alimentación
quiere cubrir poblaciones como San Bartolomé, Playa Honda, Puerto del
Carmen, Tías y localidades de la mitad sur de la Isla. En dos años, la compañía espera facturar unos 18 millones de euros en cada hipermercado.
Lanzarote es una de las Islas peor paradas en cuanto a la cesta de la
compra a pesar de la cantidad ingente de dinero que inyecta Bruselas en
los bolsillos de los productores canarios.
La especulación con productos alimentacios de primera
necesidad y el control del suelo comercial ha frenado la presencia de
empresas como Mercadona o Carrefour, que no han entrado en el
circuito de productores locales o que venden vía Internet. Tal es así,
que hasta ahora en esta Isla hay ciudadanos que se agrupan para ir a
Fuerteventura a comprar en los Mercadona estratégicamente situados por
la familia Roig en el norte de esta útima Isla.
En los últimos años han entrado firmas como Lidl, que han
tenido que recurrir a instancias judiciales para que le permitieran
abrir sus negocios y generar empleo. La alimentación en este tipo de
Islas es cosa de jeques comerciales que controlan múltiples negocios.
Tarde o temprano, los inversores se tropiezan con barreras técnicas en
esta parte de Europa.
Otros proyectos La guerra fría del comercio en la isla de Lanzarote no ha parado con la llegada de Mercadona. La
empresa Supermercados Marcial, asociados a Spar, ha solicitado al
Gobierno de Canarias la licencia comercial necesaria para la
construcción de un centro comercial en la urbanización de La Bufona.
Contempla una superficie útil de exposición y venta de
aproximadamente unos 7.300 metros cuadrados, a ubicar en cuatro parcelas
del plan parcial de La Bufona. Pero resulta que la modificación del
plan parcial que se tuvo en cuenta para levantar la urbanización de La
Bufona fue anulada en firme por el Tribunal Supremo en octubre de 2009.