domingo 08 de septiembre de 2013, 13:01h
Villar del Río es el pueblo por donde pasa la caravana de americanos
en "Bienvenido Mr. Marshall", rauda como una cabalgata de Reyes Magos con los
camellos guarnecidos con anteojeras para no ver a los vecinos en las cunetas
con el gesto de haberse quedado sin caramelos. Y con la misma cara de
desilusión colectiva nos hemos quedado tras el fiasco del Madrid olímpico 2020.
No nos engañemos, es culpa nuestra, un atavismo infantil relacionado con esos
personajes mágico-mitológicos llegados desde el Polo Norte o el exótico Oriente
para hacer realidad todos nuestros sueños.
Tal vez por eso seguimos soñando con ese golpe de suerte que solucione
con su varita mágica nuestros problemas económicos, por eso el 92,4% de los
españoles de 18 a 75 años asegura haber apostado en alguna ocasión, y si en el
2009 era la mitad (49,4%) la que afirmaba jugar de modo habitual con la crisis
ese porcentaje ha subido al 63.8%. Los jugadores subestiman las cantidades apostadas,
y creen haber jugado una media de 22 euros al mes, cuando en realidad juegan 40
euros, tarín barín. Autoengaños.
No es ni siquiera cierto afirmar que unos Juegos Olímpicos son el
gordo de una lotería.
Madrid hubiera tenido que invertir, reconocidos, 1.586 millones
de euros, de ellos casi 915 financiados íntegramente por la ciudad de Madrid
que ya está bastante endeudada. Atenas 2004 dejó un cañón de 7.000 millones de
euros a pagar por el maestro armero. Y eso son casi los 8.000 millones de euros
que ya debe el Ayuntamiento de Madrid sin necesidad de entramparse aun más.
Porque al final, como con las cuentas de la lotería apostada por cada español,
no son 22 euros ni 1586 millones, sino el doble. Los Juegos hubieran sido como
los autoengaños de ese jugador compulsivo repitiendo lo de la mala racha, presintiendo
un golpe de suerte y doblando la apuesta con dinero prestado hasta que le
rompen las piernas en un callejón sin luz.
El pensamiento mágico nos está costando muy caro, y permea la sociedad
española desde Cataluña, donde sueñan con una independencia providencial que
por birlibirloque les convierta en Suiza hasta los ensueños de Zapatero
conjurando la crisis con el mantra de negarla pasando por tantos deportistas
celtibéricos adictos a los productos milagro de Eufemiano Fuentes para lograr
el éxito sin mucho esfuerzo. Al final todo tiene un precio y las desilusiones
son proporcionales a la cantidad y altura de los castillos erigidos en el aire.
O como dicen los ingleses, castillos en España, allá por Villar del Río.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
23543 | B T-M - 09/09/2013 @ 13:57:47 (GMT+1)
Gracias a lot for su comentario, mister Pascua, a ver when we have a nice café con leche in the Plaza Mayor. No me reía yo tanto desde la versión de Aquarius, el tema de Hair cantado por Raphael... "Guen de mun is in de seben jause an jupiter alain viz marrsss..." Un fuerte hug, maestro.
23536 | pascuamejia - 09/09/2013 @ 12:51:03 (GMT+1)
Nada que agregar ni a Bruno ni a Kroker, salvo que me sentí el sábado igual que cuando vi la pelicula de Berlanga: el discurso del alcalde y el de la alcaldesa, salvando la brillantez de Azcona, eran igual de hilarantes!!
23513 | B T-M - 08/09/2013 @ 16:44:40 (GMT+1)
Lo ha clavado usted, señor Kroker. Cada 100 millones de euros que recorta Madrid en Educación son 3.000 profesores interinos menos para los centros académicos. Desde el año 2009, la Comunidad de Madrid ha despedido a cerca de 7.000 profesores y el alumnado ha crecido un 18%. Con la falta que le hacen a Ana Botella unas clases de Inglés si quiere ir por el mundo en plan institucional, y el gobierno de la Comunidad de Madrid pretende ahorrar 500 millones de euros en Sanidad "sin rebajar ni un ápice la calidad del servicio sanitario que reciben los madrileños", según el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria. Lo bueno del pensamiento mágico es que siempre se pueden organizar unas Olimpiadas milagrosas haciéndose unos largos en la piscina de Lourdes para curar enfermos en vez de invertir dinero en investigación, formación, personal y medios en los hospitales públicos. Cuestión de prioridades.
23510 | kroker - 08/09/2013 @ 14:21:28 (GMT+1)
En cierta forma, el pensamiento mágico todavía está presente en todos aquellos que hemos recibido una formación religiosa bastante sólida, y que a fuerza de leer y vivir la vida, la cruda realidad siempre me lleva a una frase que nunca se me borrará, dicha por un cura escolapio: "a Dios rogando y con el mazo dando". A la pregunta de qué significaba aquello, el cura me dice: rezar está muy bien, pero además hay que trabajar y esforzarse. También recuerdo un chiste, de aquel que rezando al Cristo, le pedía que le tocara la lotería; todas las semanas pidiendo lo mismo, hasta que un buen día, el Cristo toma vida y le dice: ¡coño, primero cómprate el décimo!.
Bromas y vivencias aparte, creo que el COI nos ha hecho un favor a todos los españoles en general y a los madrileños en particular. No está acreditado el hecho de que unas olimpiadas vayan a generar todo lo que pregoneros interesados nos quieren vender, muy por el contrario, las cifras que enumeras cantan por si solas. Como se puede plantear Madrid unas olimpiadas con toda la deuda que tiene, y además no solo eso, sino todos los recortes que ha hecho y privatizaciones que pretende hacer (porque según ellos no hay dinero). Si no hay dinero para sanidad y educación, ¿Cómo puede haberlo para gastar en un juegos?. Me parece de una inmoralidad palmaria siquiera habernos presentado. Quién paga todo ese derroche de presentarse 3 veces seguidas y pretender aún, seguir con esa cabezonada.
No hace falta ser un lince, para saber que tocaba Asia, de ahí que solo quedase Tokio y Estabul. Pero da lo mismo, había que gastar en otra candidatura, para tener a la peña entretenida, y de paso darle negocio a determinados lobbies.
|
|