Para Maestre esta sería una
primera medida urgente que debe adoptarse para ir recuperando la educación
pública castellano-manchega "del deterioro y del desmantelamiento que ha sufrido
durante los últimos dos años".
La portavoz socialista indicaba
que "resulta lamentable" que en el contexto económico y social que vivimos, en
donde en Castilla-La Mancha hay 90.000 familias con todos sus miembros en paro,
"y sabiendo que muchos niños sufren malnutrición porque sus padres no pueden
pagarles una correcta alimentación, Cospedal ignore esta situación y no ofrezca
solución a este grave problema".
Igualmente, y ante esta situación
de crisis, apuntaba Maestre es necesario que las ayudas al estudio se vuelvan a
poner en marcha ya que son muchas las familias que no pueden hacerse cargo de
los gastos.
Críticas a Cospedal por no mencionarlo en el Debate de la Región
"Es lamentable que Cospedal, ni
en el debate sobre el Estado de la Región ni en ninguna intervención pública
posterior, haya hecho ni siquiera mención a esta situación", sentenció.
Por otra parte, afirmó que el
inicio del curso escolar no puede ser bueno y más cuando en los dos últimos
años se han producido recortes de hasta el 70 por ciento en los gastos de
funcionamiento de los centros educativos públicos de la región, se han
despedido a alrededor de 7.000 profesores, se han cerrado escuelas rurales,
suprimido rutas de transporte escolar, etc.
"Hoy hay menos profesores, las
aulas están masificadas y los alumnos tienen menos recursos".
Propuestas del PSOE
Por último, Maestre indicó que
Cospedal tras la restitución de las ayudas para comedor y estudios "debería dar
marcha atrás a todos los duros recortes que ha llevado a cabo en la enseñanza
pública regional" y poner en marcha un plan que recoja las propuestas que el
Grupo Socialista le realizó en el pasado debate y que se centran en ampliar las
plantillas de profesorado en 5.000 nuevas plazas, reducir las ratios
profesor/alumno a los niveles que había en el curso 2011-2012, volver a abrir
los centros escolares en las localidades donde haya menos de cinco alumnos; volver
a dotar a los centros con profesores de apoyo o reestablecer los programas de
gratuidad de libros de texto o las rutas de transporte escolar suprimidas.
"Es lamentable que mientras los
recortes presupuestarios a la enseñanza concertada en nuestra comunidad
autónoma han sido de apenas de un 3,4%, el dinero destinado a la enseñanza
pública se haya recortado en cerca de 600 millones de euros en los últimos dos
años", concluyó.