El gran beneficiado es IU, que obtendría un 11,6% frente a los 6,9% de 2011
El caso Bárcenas erosiona a Rajoy: el PSOE, por primera vez, podría ganar unas elecciones
domingo 08 de septiembre de 2013, 12:44h
El PSOE ya ha alcanzado al PP en previsión de voto, según el sondeo que Metroscopia ha realizado para EL PAÍS .
Con una hipotética participación del 62% (casi nueve puntos menos que
en las anteriores generales), el PSOE obtendría el 30,5% de los votos,
frente al 30,1% del PP, que cae 14,5 puntos desde las elecciones
generales de 2011, mientras que el PSOE solo ha recuperado 1,8 puntos.
La fidelidad de voto del PP está en 38%. Los
datos del sondeo reflejan la constante pérdida de apoyo al bipartidismo o
la suma de estimación de voto de los dos grandes partidos. En las
pasadas elecciones generales la suma de votos de PSOE y PP fue del
73,3%, y ahora solo alcanza el 60,6%. Los beneficiados son IU, que pasa
del 6,9% de votos conseguidos en 2011 al 11,6% en la actualidad, y UPyD,
que alcanzaría hoy el 9% frente al 4,7% logrado hace dos años.
Por otra parte, EL PAÍS destaca que casi dos de cada tres votantes del PP creen que el partido no colabora con la Justicia en el esclarecimiento del caso Bárcenas,
y el 73% considera que no es acertada la decisión de apartar el caso de
la agenda política. Respecto a la situación económica española, el 70%
de los encuestados entiende que el paro seguirá igual o incluso será más
alto. El 59% de los ciudadanos entiende que la crisis ya ha tocado
fondo, pero en el mismo porcentaje considera que la recuperación va a
ser lenta, y un 32% sostiene que la situación aún va a empeorar en los
próximos años.
Cataluña y el resto de España censuran la actitud de Mas y Rajoy
El 83% de los catalanes y el 56% del resto de los
españoles consideran que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no
ha afrontado de manera adecuada el planteamiento soberanista del
Gobierno catalán que preside Artur Mas. Incluso entre los votantes del
PP se produce un empate entre los que aprueban la actuación de Rajoy y
los que la suspenden. En el caso de Mas, el 51% de los catalanes
considera desacertado su planteamiento soberanista -mientras cuatro de
cada diez encuestados lo aprueban-, un planteamiento que es rechazado
por el 72% en el resto de España -donde lo aprueba un 15%-. El 55% de
los catalanes piensa que es muy difícil o casi imposible un pacto que
evite la ruptura, mientras que en el resto de España es pesimista el 39%
y un 55% de la población aún no confía en el pacto. La hipótesis de que
España tuviera que dejar de ser un Estado autonómico para pasar a ser
un Estado federal para resolver el tema de Cataluña, es aceptada por el
50% de los catalanes y satisface al 40% del resto de españoles.
El 54% de los catalanes cree que la independencia
sería buena para Cataluña, mientras que una mayoría del 19% del resto
de españoles opina lo contrario. Sin embargo, en ambos casos es
ampliamente compartida la idea que la secesión resultaría perjudicial
para el resto de España (64% en el resto de los catalanes y 70% en otras
comunidades). El 55% de los catalanes cree que tiene derecho a decidir
de manera unilateral, si quiere seguir o no en España, frente a un 41%
que considera que una decisión así debe tener en cuenta también la
opinión del resto de España. Entre el resto de españoles, el 73% es
contrario a esa acción unilateral. La encuesta recoge que, en un
hipotético referéndum, un 49% de catalanes votaría "en principio" a
favor de la independencia (frente a un 36% que votaría en contra). En el
supuesto de que la independencia comportase la salida de Cataluña de la
UE, un 44% se muestra contrario a la secesión, aunque el 41% seguiría
defendiendo el sí a la independencia.
Si se celebrase un hipotético referéndum en Cataluña y ganase el sí
a la independencia, el 35% de los ciudadanos fuera de esa comunidad
considera que habría que pedir al Gobierno central que negociara un
nuevo marco constitucional más favorable a Cataluña para que prefiriera
seguir perteneciendo a España. Tres de cada diez encuestados responde
que ese eventual resultado debería ser rechazado y que el Gobierno
debería utilizar todos los medios y recursos posibles para evitar la
secesión. El 27% del resto de España aceptaría el resultado, opción que
suscriben los catalanes en un 48%. Un 39% de los catalanes pediría
negociar un encaje de Cataluña en España más favorable pero sin
independizarse, y solo el 10% optaría por rechazar el resultado. Los
votantes del PP en un 50% se decantan por un escenario de mano dura,
mientras entre los del PSOE un 44% pediría diálogo.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (7)
23542 | SOS - 09/09/2013 @ 13:44:27 (GMT+1)
Aviso a navegantes :: Los votantes de PP iran en masa a votarle , ante la posible subida del Psoe mas IU.....Al tiempo.....
23539 | Robespierre - 09/09/2013 @ 13:15:48 (GMT+1)
Cuquiña, España no sois solo los fachas. Es más, estáis en minoría y lo extraño es que todavía quede un 30% de votantes dispuestos a apoyar al PP. Si el Psoe ha traído el deastre a España, ¿lo del PP cómo lo llamas?
23538 | memento mori - 09/09/2013 @ 13:04:49 (GMT+1)
Simplemente: la corrupción los empata
23534 | Pikertom - 09/09/2013 @ 12:41:42 (GMT+1)
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajjaajaajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajakajakakakakjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
23531 | TATTOO - 09/09/2013 @ 12:23:07 (GMT+1)
O SEA , EL CASO BARCENAS HUNDE AL PP MIENTRAS EL CASO ERES DE ANDALUCIA SUBE AL PSOE ?????? ME PARECE QUE LOS POLITICOS Y LOS BANQUEROS NO SON LO UNICOS CORRUPTOS.......
23523 | memento mori - 09/09/2013 @ 10:24:46 (GMT+1)
Que sois tan mantas como "los otros", olvidaos de nuestros votos, inútiles.
23516 | Cuquiña - 08/09/2013 @ 19:42:11 (GMT+1)
¿Alguien fiable ha dicho esto? pues no, el periódico el País es el que lo dice a través de Metroscopia que está a su servicio y cobra de ellos. Es imposible que el Psoe haya subido, cuando son los autores del desastre de España, y junto con los sindicatos son lo peor de este país. Cualquier cosa antes que un nuevo Frente Popular, que es en lo que están, pero sus desaguisados están demasiado frescos en la memoria colectiva, todavía están pendientes de juicio los eRes de Andalucía por 1.000 millones de euros, y semejante banda no va a recibir la aprobación de los españoles en decenios.
|
|