A Madrid le queda Eurovegas
domingo 08 de septiembre de 2013, 10:52h
A la tercera (iba) la vencida, pero ahora
ni eso: la candidatura de Madrid como sede olímpica en 2020 ha vuelto a
fracasar, sin ni siquiera opción para ser finalista, ya que ese
privilegio correspondió a Estambul y a Tokio, que ganó. Una gran
decepción para Madrid y para España, que parece exigir una reflexión
profunda, más allá del deporte y del negocio del deporte. Si en algo
todos podemos coincidir es en que hay muchas razones -internas y
externas- que explican esta derrota sentenciada -a cara oculta- por el
Comité Olímpico Internacional (COI). A Madrid le queda Eurovegas como
balón de oxígeno frente a la crisis y el desempleo.
Cuando uno
pierde es porque otro gana, ante lo cual caben dos opciones. Una es
hacer la autocrítica tras la derrota y quedarse ahí, entre disculpas,
quejas por la actuación arbitral y tal vez alguna autocrítica, a menudo
para saldar rivalidades internas. Y la otra es hacer una buena
autocrítica con afán de no perder el siguiente partido y de ir a por
otras, sin dejar de reparar en los méritos del ganador. Por eso mismo,
tal vez debemos fijarnos más en los que ganaron para entender lo que
sucedió en Buenos Aires. Y, si lo hacemos, al final lo que se ve es que
Tokio venció haciendo gala de su solvencia económica y de su histórica
tolerancia cero frente al dopaje, dos valores que España no pudo aportar
por razones de todos conocidas.
La marca España
-nunca mejor dicho- marca. Y marca con recortes de todo tipo -también
en el deporte- que la gente sufre dentro, pero que se ven igualmente
desde fuera. Son recortes que no son un juego, sino algo dramático. La
crisis ha hundido la imagen global de España en el mundo y el dopaje ha
empañado sus innegables éxitos deportivos en fútbol, tenis,
automovilismo, ciclismo, motociclismo, baloncesto, balonmano y tantas
otras especialidades. Para rematarla, la corrupción ha puesto la guinda
que faltaba. Hay un dato que no es menor: Madrid
le había ganado en las eliminatorias previas a Japón cuando se presentó
para organizar los juegos de 2016. Si ahora perdió no será porque ambas
ciudades han alterado su fisonomía, sino más bien porque cambiaron sus
circunstancias económicas, políticas y deportivas.
A todo esto, proclama Rajoy
en Twitter: "Orgullosos de nuestro país y de tanta gente que ha hecho
un gran esfuerzo por @Madrid2020 (...)". Madrid. Fin de la cita.
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|