sábado 07 de septiembre de 2013, 16:58h
¿Puede ir bien la economía si el empleo va
mal? No parece ético responder que sí, pero grandes líderes mundiales lo
hacen con su sonrisa dibujada en sus ya tópicas fotos de familia. ¿A
qué le llaman entonces ir bien? Supuestamente, a evitar la depresión
global, riesgo latente en 2008, que fue cuando se creó el G20 para
combinar las actuaciones de países emergentes y desarrollados. No
parecen ser muy ambiciosos estos líderes, la verdad, pero ellos son así,
unos porque no pueden y otros porque no quieren ir más allá, a pesar de
que ahora hay más desempleados que en 2009, no sólo en España, sino en
el mundo, según certifica la Organización Internacional del Trabajo.
De
la mediocridad de semejantes planteamientos también puede dar idea la
relativa satisfacción del presidente del Gobierno español, que se limita
a poner en valor que las cosas no han ido a peor en el último año. A Mariano Rajoy
le encanta no ser noticia escandalosa en el G20 -"ya no se habla del
rescate de España"- y vuelve a Madrid embutido en gris discreción.
Lamentablemente,
en San Petersburgo no se arregló ni el problema de Siria ni la economía
mundial; a lo sumo se aprobaron medidas contra el fraude y los paraísos
fiscales, lo cual tampoco supone mayor novedad, ya que ese mismo
discurso fue el dominante en las últimas cumbres.
Las
miradas -al menos las españolas- se vuelven ahora hacia Berlín, a la
espera de las elecciones alemanas. De la campaña no llegan grandes
novedades pero todo parece indicar que si, como avanzan las encuestas,
es reelegida, Angela Markel algo tendrá que hacer con la zona
euro, además de recomendar ajuste fiscal y austeridad. Hasta entonces,
el discurso interno es bien conocido: España está mal, porque hay mucho
desempleo, pero comienza la recuperación. ¿Qué recuperación? En
principio, que no haya recesión, y en el mejor de los casos que, con
salarios más bajos, mejoren las exportaciones y los ingresos por
turismo. De momento, es lo que hay.
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|