Las claves para un currículum completo en crisis
jueves 05 de septiembre de 2013, 16:18h
Este documento es el reflejo de nuestras
capacidades para acceder a un puesto de trabajo, en ocasiones el último a causa
de una mala elaboración. Puede ir acompañado de una carta de presentación y de
las recomendaciones de antiguos puestos laborales, por lo que es de suma
importancia reflejar ciertos puntos clave.
Para la elaboración de un currículum se deben
utilizar una multiplicidad de modelos, puesto que es básico tener en cuenta la
actividad económica a la que se dedica la empresa en la que se presentará y su
posible demanda de puestos de trabajo relacionados, por lo que en función de
ese parámetro se escogerá el adecuado a la misma.
Su composición, en primerísimo lugar debe
atender a la veracidad y a la concisión, con una estructura dynamica, sin
florituras, sin errores gramaticales y sin digresiones, precisamente, esta
presentación esencial es lo que agradará a la empresa y provocará el contacto a
través de la entrevista de trabajo.
En una presentación estructurada, el orden
es esencial, por tanto, los datos personales, tales como, nombre, apellidos,
fecha de nacimiento, datos de contacto actualizados, nacionalidad, estado civil
y una fotografía actual, deben exponerse en primer lugar.
Seguidamente, se presentará un esquema lo
más completo posible y en orden inverso de la formación educativa con fechas y
centros en los que fue impartida, por ejemplo un curso de idiomas para estudiar
alemán en Alemania. Además de las matriculas y reconocimientos que
se hayan recibido, sin olvidar actividades lúdicas y no lucrativas de interés
acorde con el puesto laboral, con lo que quedará claramente de manifiesto
nuestra formación profesional.
A continuación, la exposición de la
experiencia profesional empezando por el último mantenido, la responsabilidad
adquirida y logros en cada función. Aspecto básico a citar, en su caso, en este
apartado son los conocimientos informáticos y lenguas extranjeras, además de
países en los que se practicaron.
Se concluye con una mención respecto a los
intereses y aficiones, debiendo resaltar los que tengan relación con la empresa
a la que se presenta el currículum. Para finalizar, como decíamos al principio, sea
equilibrado y no abulte los cargos desempeñados, resalte las ventajas para la
empresa de seleccionarle a usted por sus cualidades y nunca debe superar las dos
hojas de contenido si desea que ojeen su currículum.
*Autora: Virginia García Escaño