Cospedal iniciaba su discurso brindando al PSOE "un debate leal, constructivo, leal, generador de ideas y de
soluciones" y recordando el accidente del tren en Santiago de Compostela en el
que fallecieron seis castellano-manchegos y cuatro resultaron heridos. Aludía a la colaboración de los vecinos de
Android, una lección que le sirvió para aseverar que "hay que trabajar todos
juntos cuando el objetivo lo merece. Hoy
más que nunca los políticos debemos estar a la altura de las expectativas de
los ciudadanos".
Pidió, además, a los grupos parlamentarios el "mayor esfuerzo" para
consensuar los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2014.
Habló de desempleo. El último dato es "una
mala noticia" para la región pero se refirió a la reducción "histórica"
del desempleo que no ocurría desde 2007. "Sería un error pensar que el paro de
agosto es una falla en la tendencia de recuperación económica que ya hemos
iniciado", insistiendo en la "recuperación" del empleo y en los efectos
positivos de la reforma laboral, aunque, matizó, "no me consuela" porque sigue
habiendo parados.
Objetivo de déficit
Se refirió Cospedal al objetivo de déficit para
Castilla-La Mancha que será del 1,3% aludiendo a posibles complicaciones. "Objetivos
sobrevenidos", los calificó como el hecho de tener que devolver entre 170 y 250
millones de euros por la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional un impuesto a las
nucleares que puso en marcha el gobierno socialista. "Un precio a pagar entre
todos los ciudadanos de Castilla La Mancha", dijo, en una crítica velada a la
gestión del PSOE.
"Hemos de construir un andamiaje capaz de
soportar la economía para que sea más robusta y más dinámica". Se hará, dijo la
presidenta, sobre cinco principios: estabilización financiera,
internacionalización, emprendimiento, innovación industrial y formación continua.
La Junta financiará los tres primeros meses de los nuevos contratos a trabajadores
La presidenta Cospedal ha anunciado también el inicio de un nuevo programa de incentivos a la contratación empresarial por el que la Junta quiere "ayudar a los empresarios a crear
empleo y a tener más trabajadores para sus emresas". De este modo, asumirá el 75% de los costes salariales y de Seguridad Social y el 25% restante le corresponderá al empresario. Es decir, explicaba, "sufragaremos los tres primeros meses del contrato". Este programa cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros y dijo, se pondrá "inmediatamente" en marcha.
Sobre este programa lanzó un mensaje a los empresarios de la región. "Sé que han mirado con recelo estos incentivos
porque antes nunca se llegaban a pagar. Igual que hemos pagado los que nos encontramos, pagaremos estos", aseveró.
También explicó que están trabajando para que "entre el IPEX y el INVER impulsemos la exportación de Castilla-La Mancha". "Estamos a punto de presentarlo", anunció.
Cospedal anunció que próximamente se presentará una herramienta informática que permitirá a
empresario o inversor disponer de toda la información sobre parcelas, su edificabilidad, los propietarios, el precio... dentro de un
mapa de suelo industrial que, dijo, se pondrá "a disposición de los que quieran invertir en Castilla
Mancha".
Invitados al debate
Desde la tribuna de invitados, siguen el Debate el marido de la presidenta, Ignacio Pérez del Hierro; los alcaldes de Albacete, Carmen Bayod; Ciudad Real, Rosa Romero; Guadalalajara, Antonio Román, y Toledo, Emiliano García-Page; los presidentes de las diputaciones de Toledo, Guadalajara y Albacete; y el delegado del Gobierno en la región, Jesús Labrador.
Además del Síndico de Cuentas, Miguel Ángel Cabezas de Herrera, el responsable del CERMI regional, Luis Perales; el responsable del CSI.F, Juan Pinilla; el responsable de Enresa, Francisco Gil Ortega; el presidente y el director general de Caja Rural, Andrés Gómez Mora y Víctor Manuel Martín, respectivamente.
También el responsable de la FEMP, Santiago Lucas Torres; el rector de la Universidad autonómica, Miguel Ángel Collado; el responsable regional de CCOO, José Luis Gil, el responsable de UGT regional, Carlos Pedrosa; o el secretario regional de ASAJA; José María Fresneda, entre otros.