Esta provincia
representa el 36,63% del total exportador regional, seguida de Toledo con
484,47 millones de euros exportados en el primer semestre (21,50%), Guadalajara con
409,68 millones de euros (18,18%), Albacete con 376,57 millones de euros (16'71%) y
Cuenca con 157,04 millones de euros (6,97%).
La balanza comercial regional, deficitaria
Castilla-La
Mancha realizó en el primer semestre operaciones en mercados internacionales de
exportación por valor de 2.253,21 millones de euros, un 13,35% más que en 2012, e
importó por 2.736,81 millones de euros, con una balanza comercial deficitaria de
483,60 millones de euros.
En
ese mismo periodo, las exportaciones españolas ascendieron a 118.722,19
millones de euros, un 7,95% más que en el mismo periodo de 2012 y las importaciones
fueron de 124.546,60 millones de euros, resultando una balanza comercial
deficitaria en 5.824,41 millones de euros.
Las
exportaciones de la provincia de Ciudad Real han crecido en el primer semestre
por muy encima de la media nacional, siendo las bebidas (excepto zumos), es
decir, vinos, quienes lideran las exportaciones provinciales, con 276,23
millones de euros, representando el 33,46% del total de lo exportado por la
provincia. Le siguen algo más de lejos la venta de materias plásticas y
derivados con 152,25 millones de euros (18,44%).
Entre
los productos más exportados aparecen destacados la maquinaria, en tercera posición,
con 82,48 millones de euros exportados (9,99%) y un crecimiento respecto al año
anterior de un 54,80% (hay que tener en cuenta que ya en el mismo período de
2012 creció un 364,18% con respecto a enero-junio de 2011), y también están los
productos químicos, material eléctrico, hierro y acero, cárnicos y lácteos,
entre otros.
Castilla-La Mancha, la más exportadora de vino de España
Castilla-La
Mancha ha sido, por primera vez, la región más exportadora de vino de España,
por valor de 297,11 millones de euros en el
primer semestre, un 7,64% más que en el mismo periodo de 2012. Le sigue
Cataluña, con 241,71 millones de euros y La Rioja, con 147,81 millones de euros.
Ciudad
Real exportó vino en el primer semestre por 154,49 millones de euros, el 52,00% de
Castilla-La Mancha y el 12,95% del total nacional.
Tres
mercados lideran la compra de vino de Castilla-La Mancha: Francia con 79,64
millones de euros, Alemania con 70,40 millones, e Italia con 34,13 millones.
China
y Angola aparecen con fuerza en el escenario de los vinos manchegos exportados.
También, Canadá y Japón, 8º y 11º en el ranking de destinos, respectivamente,
se posicionan como grandes mercados de nuestros vinos fuera de la U.E.
Fuerte crecimiento en la exportación de cárnicos
Ciudad
Real ha experimentado un importante crecimiento (23'28%) de las exportaciones
de productos cárnicos. Con 26'11 millones de ? colocados en los mercados
internacionales, es la segunda provincia más exportadora de la región, tras
Toledo. El capítulo de cárnicos se posiciona en el 5º puesto del ranking en las
exportaciones castellano-manchegas, con 98'18 millones de ?.
El
mercado natural de los productos cárnicos de la región es la Unión Europea.
Cuatro países son sus primeros mercados: Portugal (31'87 millones de ?),
Alemania (12'87 millones de ?), Italia (12'21 millones de ?) y Francia (11'06
millones de ?). Entre los cuatro representan el 69'27% del total regional.
Japón sigue siendo la primera opción fuera de la U.E., situada en 5ª posición,
con 6'02 millones de ?, seguido de China, Países Bajos y Benín.
Las
barreras sanitarias son un hándicap para este sector en multitud de países
terceros, que exigen homologaciones o procedimientos complejos, a pesar de lo
cual el sector tiene una respuesta positiva e incrementa su negocio exterior
con paso firme y aparecen nuevos escenarios y oportunidades, como Japón, China,
Benín o Rusia.
Caída en el aceite de oliva
Las
exportaciones de aceite de oliva de Castilla-La Mancha registraron en el primer
semestre de 2013 una disminución del 20'74%, manteniéndose como tercera región
más exportadora de España de aceite de oliva, con 29'17 millones de ? (3'70%
del total nacional), tras An-dalucía con 559'82 millones de ? (71'06%), y
Cataluña con 146'50 millones de ? (18'60%)
Destacan
las provincias de Ciudad Real y Toledo con 11'74 y 15'04 millones de ?
exportados y entre las dos representan el 91'81% del total de aceite de oliva
exportado por Castilla-La Mancha.
El
principal y gran mercado del aceite de oliva de Castilla-La Mancha sigue siendo
Italia con 15'38 millones de ? exportados en el primer semestre de 2013, el
52'73% del total regional, seguido de Japón, Países Bajos y EE.UU.
EEUU, principal comprador de queso
El
48'52% de las exportaciones de queso de la región tienen como destino EE.UU.,
con 19'69 millones de ? comprados a empresas de Castilla-La Mancha en el primer
semestre del año.
Otros
4 países europeos (Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal) se hacen con un
28'68% del total exportado, por lo que estos 5 países compran el 77'20% del
queso castellano-manchego destinado a la exportación. Le siguen Suiza,
Dinamarca, Italia, Bélgica y México.
La
provincia de Ciudad Real ocupa la primera posición de la región que más queso
ha exportado en el primer semestre de 2013, con 19'25 millones de ?, el 47'44%
del total regional.
Castilla-La
Mancha con 40'59 Millones de ? exportados es la primera región exportadora de
queso de España, seguida de Castilla y León, con 37'07 millones de ?, y
Cataluña con 19'90 millones de ?. Entre las tres representan el 70'96% del
total nacional.
Plásticos-químicos
La
exportación de materias plásticas ocupa la tercera posición del ranking de
productos más exportadas por Castilla-La Mancha y en el segundo puesto de la
provincia de Ciudad Real.
En
su conjunto, plásticos y derivados y productos químicos, forman la segunda
opción de exportación de productos de la provincia de Ciudad Real. Aumentan
considerable-mente las exportaciones de la provincia con un incremento del
33'38% respecto a enero-junio de 2012.
Ciudad
Real exporta el 77,67% del total regional de materias plásticas y productos
químicos, hay que recordar la existencia del Complejo Petroquímico de Repsol
en Puertollano.
Las
exportaciones de Castilla-La Mancha de materias plásticas y productos químicos
van destinadas principalmente al mercado europeo, siendo Portugal el primer
destino, con 42,38 millones de, seguido de Francia, con 40,53 millones; Turquía
con 36,15 millones, e Italia con 28,21 millones. Entre los 4 países absorben
el 50,60% del total exportado por la región.
Aparatos y material eléctrico
La
exportación de aparatos y material eléctrico ha sido el segundo más importante
de Castilla-La Mancha y el cuarto de Ciudad Real durante el primer semestre de
2013, observándose un importante descenso en las exportaciones de nuestra
provincia con un -23'03 %, que pasa a ser la segunda de Castilla-La Mancha en
este capítulo, tras Guadalajara con 61'95 millones de euros.
Ciudad
Real exportó en el primer semestre por
importe de 53,20 millones de euros, el
31'66% del total regional, seguida de Toledo, Cuenca y
Albacete.
Francia
es el primer destino con 44,18 millones de euros exportados, representando el
26,29% del total de Castilla-La Mancha, seguido de Portugal, Polonia, Reino
Unido, Italia y Alemania.
El
cliente foráneo de la Unión Europea que más aparatos y material eléctrico compra
en nuestra región en el primer semestre ha sido Argelia, con 9,52 millones de euros, el 5,67%.
Fuerte crecimiento en maquinaria
La
exportación de máquinas y aparatos mecánicos es el segundo capítulo de la
región y el tercero de la provincia de
Ciudad Real con mayor crecimiento porcentual de todos los productos, un 54,80%.
Ciudad Real vendió maquinaria al exterior por
valor de 82,48 millones de euros en el primer semestre, frente a los 53,28 millones vendidos en el mismo período de 2012.
Los
principales destinos de estas exportaciones de la región son: Portugal, con
57'20 millones de ?, representando el 25,27% del total; Alemania con 25,35
millones de euros, (11,20%); Polonia con 17,94 millones de euros (7,93%); Reino Unido,
con 15'77 millones de euros (6,97%, y Francia con 13'91 millones de euros el 6,15%%.
Entre los 5 primeros países suman el 57,51% del total exportado por Castilla-La
Mancha en maquinaria, siendo México el primer destino no Comunitario, en sexta
posición, con 6,24 millones de euros, el 2,76% del total.
Menor exportación de muebles
Castilla-La
Mancha exportó muebles durante el primer semestre de 2013 por valor de 7,43
millones de euros, un 22,96% menos que en el mismo período de 2012.
Ciudad Real es la segunda provincia exportadora de
muebles de la región,
tras Toledo, con unas ventas al exterior de 1,91 millones de euros, y un descenso
del -0,93% en comparación con los 6 primeros meses del año anterior.
Cinco
países lideran las compras de muebles regionales: Francia, con 1,55 millones; Alemania, con 1,05 millones; Marruecos, con 0'91 millones;
Portugal, con 0,83 millones y Bélgica con 0,50 millones. Entre todos ellos
engloban el 65,14% del total exportador de muebles de Castilla-La Mancha.
Marruecos
es el primer destino no comunitario del mueble, aunque la evolución exportadora
del sector se encuentra estancada.