La Comisión Europea ha celebrado este
miércoles que la economía de la UE se encuentra en un "punto de
inflexión" hacia un "retorno gradual" al crecimiento, pero ha tachado de
"prematuro" decir que la crisis ha acabado por el alto nivel de paro y
ha pedido a los Estados miembros, en particular los que recibieron una
prórroga para el déficit como España, que intensifiquen las reformas.
"La estimación de hoy de Eurostat sobre el PIB del segundo
trimestre es un signo positivo más de que la economía europea ha
alcanzado un punto de inflexión", ha dicho el portavoz de Asuntos
Económicos,
Simon O'Connor. La economía de la eurozona creció un 0,3%
durante el segundo trimestre y confirma su salida de la recesión, según
la oficina estadística. España registró una contracción del 0,1%.
No obstante, el Ejecutivo comunitario ha insistido en que "no hay
absolutamente ningún margen para la complacencia, especialmente en vista
de los dramáticos niveles de paro en muchas partes de Europa". "Por eso
las declaraciones que sugieren que la crisis ha terminado son como
mínimo prematuras", ha señalado el portavoz.
"Es esencial que el plazo adicional concedido a algunos Estados
miembros para corregir sus déficits excesivos se use de forma eficaz
para intensificar las reformas estructurales para el crecimiento y la
creación de empleo", ha subrayado O'Connor. Además de España, el mensaje
va dirigido también a Francia, Eslovenia o Países Bajos.
La Comisión está "vigilando de cerca" la aplicación de las
recomendaciones de política económica de la UE y en noviembre publicará
sus previsiones económicas actualizadas, que tendrán ya en cuenta los
borradores de presupuesto de 2014 que los Estados miembros están
obligados a enviar antes del 15 de octubre.
Además, el Ejecutivo comunitario publicará a lo largo del mes de
noviembre su evaluación sobre los presupuestos y las medidas fiscales
adoptadas por España y por el resto de países que han recibido una
prórroga para corregir su déficit, según ha explicado el portavoz.
Lea también:-
Otra pequeña buena noticia económica: subimos un puesto en Competitividad Mundial-
Brotes verdes europeos: la zona euro sale de la recesión tras crecer un 0,3% en el segundo trimestre-
La deuda pública marca nuevo récord: los españoles debemos 943.702 millones