Según Rosa
Romero, "se amplía la cartera de servicios y herramientas que el Ayuntamiento
de Ciudad Real ofrece a los discapacitados para hacer una ciudad más accesible
y en la que ya están funcionando servicios como los semáforos acústicos, los
mandos activadores de semáforos o las paradas de buses urbanos
informatizadas".
" En esta ocasión, ha dicho la primer edil, la
Universidad de Castilla-La Mancha nos brinda la oportunidad de poner a
disposición de la ciudad sus medios y su talento, en un acuerdo de colaboración
muy importante para el desarrollo de
Ciudad Real ".
Por ello, la alcaldesa
agradecía a la Escuela de Ingenieros Industriales su colaboración en
este convenio en el que el Ayuntamiento aporta la infraestructura del Centro de
Control y Gestión del Tráfico y los técnicos municipales de las áreas
implicadas, resaltando al respecto, que si "hubiera que acudir a una empresa
externa para el desarrollo de este trabajo, el coste sería muy caro".
El proyecto "smartforo" consiste
en el desarrollo de un software para smartphone que permita a los
discapacitados visuales tener en su teléfono movil una aplicación que pueda
detectar automaticamente si los semáforos están en verde, rojo o ámbar.
Por su parte el director de la
Escuela de Ingenieros Industriales, Jesús López Fidalgo, también hacía hincapié
en que este acuerdo de colaboración con el Consistorio capitalino " va en la
línea de traer la Universidad a la sociedad y estar más implicada en la ciudad"
y avanzaba que en base al citado convenio se tiene en mente desarrollar más
proyectos , además del presentado hoy," como es el de desarrollar un motor en
sillas de ruedas con un coste mínimo para los usuarios".